La castañeta mexicana (Chromis limbaughi) es una especie de pez de la familia Pomacentridae en el orden de los Perciformes, endémico del Pacífico Oriental.
Castañeta mexicana | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Acanthopterygii | |
Orden: | Perciformes | |
Familia: | Pomacentridae | |
Género: | Chromis | |
Especie: |
C. limbaughi Baird & Girard, 1854 | |
Es un pez de la familia Pomacentridae del orden Perciformes. Tiene un cuerpo ovalado y alto. Presentan una coloración muy llamativa: la cabeza y parte anterior del cuerpo de los adultos es azul con líneas neón en el rostro y costados de coloración variable de azul violeta a amarillo pálido, mientras que los juveniles tienen líneas más llamativas sobre y debajo del ojo y los costados con coloración de azul a amarillo brillante.[1] Este pez alcanza una talla máxima de 12 cm. Es un pez diurno carnívoro; su dieta se compone principalmente de zooplancton, huevos de peces y crustáceos.[2] Los machos pueden llegar alcanzar los 10 cm de longitud total.[3]
Es una especie endémica del Pacífico Oriental: se distribuye desde el sur de Baja California y Golfo de California hasta las Islas Revillagigedo.[2]
La castañeta mexicana es un pez marino que se encuentra asociado a arrecifes rocosos profundos,[4] siendo más abundante entre los 20 y 40 m.[2] Muestra preferencia por hábitats rocosos de pared, acantilados, bloques y bajos submarinos.
Su población se considera estable.[5] En México se encuentra enlistada en la Norma Oficial Mexicana 059 (NOM-059-SEMARNAT-2010) bajo la categoría Sujeta a Protección Especial (Pr).[6] En la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) se encuentra considerada como una especie de Preocupación Menor (LC).[7]