Christine Niederberger Betton (Burdeos; siglo XX - Ciudad de México; 2001) fue una arqueóloga francesa. Es conocida especialmente por sus aportes a la arqueología de las culturas precolombinas del Preclásico del Centro de México y de la región de Guerrero.[1]
Christine Niederberger | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Christine Anne Marie Betton | |
Nombre en francés | Christine Niederberger Betton | |
Nacimiento |
20 de septiembre de 1933 Burdeos (Francia) | |
Fallecimiento |
17 de junio de 2001 Ciudad de México (México) | (67 años)|
Residencia | Francia, México | |
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educada en | Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales | |
Información profesional | ||
Ocupación | Antropóloga y arqueóloga | |
Inició sus estudios en la École Nationale des Langues Orientales en 1954, mismos que interrumpió por motivos familiares. Más tarde, de 1965 a 1968, se formó como arqueóloga en la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México. Sus primeras exploraciones arqueológicas la llevaron a Tlapacoya, y más precisamente al yacimiento arqueológico de Zohapilco. Los resultados de estas excavaciones fueron publicados en su tesis de 1974, titulada Zohapilco. Cinco milenios de ocupación humana en un sitio lacustre de la Cuenca de México. En 1981, Christine Niederberger obtuvo su doctorado en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París. Su investigación doctoral, dirigida por Jean Guilaine, fue titulada Paléopaysages and pre-urban archaeology of the basin of Mexico. Esta tesis fue publicada en 1987 por el Centre des Études Mexicains et Centraméricaines (CEMCA).[2][3]
Ha participado en investigaciones en artefactos de molienda para la identificación de restos de maíz en la zona de Xochimilco de más de 6,000 años de antigüedad, para determinar la agricultura de estas comunidades lacustres, su desarrollo y el sedentarismo como estilo de vida . [4][5][6]