Choquepuquio[1][2][3] (posiblemente del quechua chuqi metal, oro (<aimara), todo tipo de metales preciosos, manantial pukyu, pozo[4][5]) es un antiguo sitio arqueológico perteneciente a la cultura Wari en el valle Sagrado de los Incas, al sur del Perú. Estas extensas ruinas están situadas cerca del pueblo de Huacarpay y de la laguna homónima en el distrito de Lucre, provincia de Quispicanchi, en el departamento del Cuzco.[6]
Choquepuquio | ||
---|---|---|
Chuqi Pukyu | ||
Ubicación | ||
Continente | América del Sur | |
Cordillera | Andes | |
País |
![]() | |
División |
![]() | |
Subdivisión | provincia de Quispicanchi | |
Municipio | distrito de Lucre | |
Localidad | Cordillera de Los Andes | |
Coordenadas | 13°37′10″S 71°43′20″O / -13.619443888889, -71.722221944444 | |
Historia | ||
Construcción | 400 a. C. | |
Mapa de localización | ||
El sitio data de c. 400 d. C. y duró hasta bien entrado la existencia del Virreinato del Perú antes de su abandono total alrededor de 1530 d. C.