Charles Henry Kunsman (Flicksville, Pensilvania, 7 de junio de 1890 - Berkeley, 15 de abril de 1970) fue un físico estadounidense, conocido por haber colaborado con Clinton Joseph Davisson en el estudio de la dispersión de electrones en cristales, demostrando así su maturaleza ondulatoria. [1]
Charles Henry Kunsman | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
7 de junio de 1890 Flicksville (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
15 de abril de 1970 Berkeley (Estados Unidos) | (79 años)|
Sepultura | Saratoga | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de California en Berkeley (Ph.D.; hasta 1920) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico | |
Hijo de Allison y Emma Kunsman, estudió en la Universidad Estatal de Pensilvania (1914). Realizó un máster en la Universidad de California en 1915 y se doctoró en 1920. Fue profesor de física en Los Gatos, de 1915 a 1917. Consiguió una beca de investigador en la Universidad de California para el período 1918-1920. Después trabajó en los Laboratorios Bell de Nueva York de la compañía American Telephone and Telegraph (AT&T) investigando la reflexión de electrones por parte de los metales. Desde 1923 trabajó en el departamento de Agricultura del Estado Unidos en el Fixed Nitrogen Research Laboratory y se retiró en 1959. Se casó con Leof Elizabeth Mills [2]
Desde 1921 junto con Clinton Joseph Davisson publicó sobre la dispersión de electrones por parte de cristales de diferentes metales (níquel, aluminio, platino y magnesio). [3] [4] [5] [6] En el Bureau of Chemistry and Soils realizó investigaciones sobre la fijación de nitrógeno en el suelo y sobre fertilizantes . Igualmente investigó la penetración de la radiación en la Tierra, descargas a baja presión, termoiónica [7] [8] y descubrió una nueva fuente de iones positivos. [9] [2]