Chaetodontoplus chrysocephalus es una especie de "pez ángel" de la familia Pomacanthidae.
Chaetodontoplus chrysocephalus | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Perciformes | |
Familia: | Pomacanthidae | |
Género: | Chaetodontoplus | |
Especie: |
C. chrysocephalus (Bleeker, 1855) | |
Sinonimia | ||
Holacanthus chrysocephalus Bleeker, 1855 | ||
Su nombre común en inglés es Orangeface angelfish,[2] o pez ángel cara naranja. Es una especie relativamente rara, y, aunque no se dispone de datos sobre su abundancia, se estima que sus poblaciones son estables.[1]
Aunque se han comercializado ejemplares de C. chrysocephalus como si fueran de una nueva especie: Chaetodontoplus cephalareticulatus (Shen y Lim 1975),[3] ITIS clasifica esta supuesta especie como sinonimia de C. chrysocephalus,[4] y el Registro Mundial de Especies Marinas no la reconoce como especie.
Posee la morfología típica de su familia, cuerpo comprimido lateralmente y ovalado, de perfil rectangular con las aletas extendidas. La boca es pequeña, protráctil y situada en la parte inferior de la cabeza.
Tiene 13 espinas y 17-18 radios blandos dorsales; 3 espinas y 17-18 radios blandos anales.[5]
Su coloración base de la cabeza y el cuerpo es azul oscuro, con un patrón de líneas y puntos irregulares, de color naranja, en la cabeza. Tiene la aleta dorsal y la anal de color casi negro, con una línea submarginal azul pálido en la primera y dos en la segunda. La aleta caudal es amarilla, y en el pedúnculo caudal, tiene un moteado de puntitos en azul claro.
Alcanza los 22 cm de largo.[5]
Asociado a arrecifes, es una especie clasificada como no migratoria. Se sabe poco de su comportamiento y ciclo de vida. Habita arrecifes rocosos profundos.[6]
Su rango de profundidad está entre 15 y 25 m.[7]
Se distribuye en el mar de Java, del océano Pacífico oeste. Habiendo disparidad sobre su distribución según las fuentes , así, según la UICN, es especie nativa sólo de Indonesia, mientras que FishBase lo amplía a Filipinas, Japón y Taiwán.[8]
Es un predador de esponjas, ascidias y algas bénticas.[9][10]
Aunque no hay datos específicos sobre su ciclo de vida, como todo el género, so ovíparos y de fertilización externa. No cuidan a sus alevines.