Cephalocereus scoparius

Summary

Cephalocereus scoparius es una especie de planta suculenta perteneciente al género Cephalocereus, dentro de la familia Cactaceae. Es endémica de México.

Cephalocereus scoparius
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Pachycereeae
Género: Cephalocereus
Especie: C. scoparia
(Poselg.) Britton & Rose, 1909
Distribución
Cephalocereus scoparius
Cephalocereus scoparius
     Área de ocupación nativa
Sinonimia

Descripción

editar
 
Detalle del tronco

Cephalocereus scoparius es una especie de cactus arborescente que crece en forma de candelabro, pudiendo alcanzar alturas de 6 a 12 m. Está muy ramificado, con tallos de 8 a 15 cm de diámetro y un tronco muy pronunciado de hasta 30 cm de diámetro.

Presenta de 14 a 30 costillas ligeramente tuberculadas y abultadas, con una sección transversal triangular. Sobre ellas se asientan las areolas, las cuales contienen de 1 a 2 espinas centrales de color negro que se vuelven grises con la edad. Son aplastadas, algo rígidas, rectas o ligeramente curvadas hacia el interior y miden de 1,8 a 2,1 cm de largo. Además hay de 5 a 9 espinas radiales flexibles que están ligeramente curvadas hacia abajo. Son inicialmente oscuras y se vuelven más claras con la edad, llegando a medir de 0,5 a 1,3 cm de largo.

Las flores tienen forma de campana y aparecen cerca de las puntas de los tallos. Son de color rojizo, miden de 1,8 a 2,1 cm de largo y alcanzan un diámetro de hasta 3,1 cm. Su pericarpelo y tubo floral están cubiertos de grandes tubérculos y escamas que luego se caen. Los frutos son rojos, esféricos y miden hasta 3 cm de largo.[2]

Distribución y hábitat

editar

El área de distribución nativa de esta especie es México (concretamente en los estados de Veracruz y Oaxaca) y crece principalmente en el bioma tropical estacionalmente seco.

Taxonomía

editar

La primera descripción de esta especie fue como Pilocereus scoparius, publicada en 1853 por el botánico alemán Heinrich Poselger en la revista científica Allgemeine Gartenzeitung 21: 126.[3]

Más tarde, los botánicos estadounidenses Nathaniel Lord Britton y Joseph Nelson Rose trasladaron la especie al género Cephalocereus, por lo que pasó a llamarse Cephalocereus scoparius. y Registraron estos cambios en la revista científica Contributions from the United States National Herbarium 12: 419, publicada en 1909.[4]

Etimología
  • Cephalocereus: nombre genérico que deriva de la palabra griega kephalē (que significa 'cabeza', en alusión a la estructura lanosa llamada cefalio donde nacen sus flores), y la palabra latina cereus (que se traduce como 'vela' o 'cirio'), haciendo alusión a su forma alargada perfectamente recta. También puede hacer referencia al género Cereus, por lo que se traduciría como 'cereus con cabeza o cefalio'.[5]
  • scoparius: epíteto específico que proviene del latín y que significa 'parecido a una escoba', haciendo referencia a las espinas de la especie.[6]

Estado de conservación

editar

En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como de “Preocupación Menor (LC)”.[7]

Usos

editar

Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza normalmente a través de esquejes o semillas

Referencias

editar
  1. Terrazas, T. 2013. Neobuxbaumia scoparia. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2014.3. Downloaded on 16 March 2015.
  2. Anderson, Edward F.; Eggli, Urs; Anderson, Edward F. (2005). Das große Kakteen-Lexikon. Ulmer. ISBN 978-3-8001-4573-7. 
  3. «Pilocereus scoparius Poselg. | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 15 de enero de 2025. 
  4. «Cephalocereus scoparius (Poselg.) Britton & Rose | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 15 de enero de 2025. 
  5. «Cephalocereus». Dictionary of 🌵 Cactus Names (en inglés). 14 de octubre de 2020. Consultado el 29 de julio de 2025. 
  6. Eggli, Urs; Newton, Leonard E. (2004). Etymological dictionary of succulent plant names (en inglés). Springer. p. 217. ISBN 978-3-540-00489-9. Consultado el 15 de enero de 2025. 
  7. IUCN (1 de mayo de 2009). Neobuxbaumia scoparia: Terrazas, T.: The IUCN Red List of Threatened Species 2017: e.T151975A121516214 (en inglés). International Union for Conservation of Nature. doi:10.2305/iucn.uk.2017-3.rlts.t151975a121516214.en. Consultado el 31 de julio de 2025. 
  •   Datos: Q41793246
  •   Multimedia: Cephalocereus scoparius / Q41793246
  •   Especies: Cephalocereus scoparius