Cephalocereus nudus

Summary

Cephalocereus nudus es una especie de planta suculenta perteneciente al género Cephalocereus, dentro de la familia Cactaceae. Es endémica del suroeste de México.

Cephalocereus nudus
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Pachycereeae
Género: Cephalocereus
Especie: C. nudus
E.Y.Dawson, 1948
Sinonimia

Descripción

editar
 
Detalle del tallo

Cephalocereus nudus es una especie de cactus columnar, arborescente y ramificado. Puede alcanzar los 10 m de altura, con un tronco cilíndrico de hasta 70 cm de diámetro.

Los tallos son generalmente de color verde claro a grisáceo y presentan de 15 a 20 costillas. Sobre ellas se asientan las areolas con espinas cortas, aunque a medida que el cactus madura, puede perder espinas, lo que le da su nombre común de "nudus" (que significa desnudo en latín).

Las flores son blanquecinas, acampanadas y se abren por la noche. La copa floral y el tubo floral están cubiertos de pequeñas escamas. Los frutos tienen forma de huevo y están cubiertos por escamas pequeñas y lana. En su interior encontramos semillas negras y lisas con forma de pera.[1]

Distribución y hábitat

editar

El área de distribución nativa de esta especie es el suroeste de México y crece principalmente en biomas desérticos o de matorrales secos.[2]

Taxonomía

editar

Cephalocereus nudus fue descrita por el botánico estadounidense Elmer Yale Dawson y publicada por primera vez en Allan Hancock Foundation Publications: Occasional Papers 1: 12 en 1948.[2]

Etimología
  • Cephalocereus: nombre genérico que deriva de la palabra griega kephalē (que significa 'cabeza', en alusión a la estructura lanosa llamada cefalio donde nacen sus flores), y la palabra latina cereus (que se traduce como 'vela' o 'cirio'), haciendo alusión a su forma alargada perfectamente recta. También puede hacer referencia al género Cereus, por lo que se traduciría como 'cereus con cabeza o cefalio'.[3]
  • nudus: epíteto específico que deriva del latín y que significa 'desnudo' o 'sin cubrir', haciendo referencia a las pocas espinas que presenta la especie conforme se hace adulto.[4]

Usos

editar

Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza normalmente a través de esquejes o semillas.

Galería

editar

Referencias

editar
  1. Anderson, Edward F.; Eggli, Urs; Anderson, Edward F. (2005). Das große Kakteen-Lexikon. Ulmer. ISBN 978-3-8001-4573-7. 
  2. a b «Cephalocereus nudus E.Y.Dawson | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 14 de enero de 2025. 
  3. «Cephalocereus». Dictionary of 🌵 Cactus Names (en inglés). 14 de octubre de 2020. Consultado el 29 de julio de 2025. 
  4. «Cephalocereus nudus». Dictionary of 🌵 Cactus Names (en inglés). 26 de enero de 2022. Consultado el 31 de julio de 2025. 
  •   Datos: Q109436174
  •   Multimedia: Cephalocereus nudus / Q109436174
  •   Especies: Cephalocereus nudus