Cephalocereus columna-trajani

Summary

Cephalocereus columna-trajani, conocido comúnmente como cardón blanco, es una especie de planta suculenta perteneciente al género Cephalocereus, dentro de la familia Cactaceae. Es endémica de México.

Cephalocereus columna-trajani
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Pachycereeae
Género: Cephalocereus
Especie: C. columna-trajani
(Karw. ex Pfeiff.) K.Schum., 1897
Sinonimia

La especie presenta 16 sinónimos: (véase el texto)

Descripción

editar
 
Porte de la planta

Cephalocereus columna-trajani es una especie de cactus de tallos verdes no ramificados que alcanza alturas de 6 a 10 m y diámetros de hasta 40 cm. Presenta de 16 a 26 costillas que están casi completamente divididas en tubérculos por surcos transversales.

Sobre ellas se asientan areolas blancas y justo de las que se sitúan cerca de la punta del brote, emergen abundantes pelos blancos y sedosos. Tienen de 5 a 8 espinas centrales rígidas, orientadas hacia abajo, grisáceas y de hasta 8 cm de largo. También hay de 14 a 18 espinas marginales blancas que miden hasta 1 cm de largo.

 
Detalle del pseudocefalio

Las flores, de forma tubular o acampanada, son de color blanco a amarillo claro y tienen una longitud de hasta 7,5 cm y el mismo diámetro. Son nocturnas y nacen en una estructura lanosa llamada pseudocefalio que aparece lateralmente. Es estrecho, de 2 a 3 m de largo, y se extiende hasta la parte superior del brote. Generalmente está dirigido hacia el norte y está formado por pelos lanudos de color amarillento de 4 a 6 cm de largo. Florece entre los meses de marzo y junio.

Los frutos son blanquecinos y ovoides de 4 cm de diámetro, con poca carne.[1]

Distribución y hábitat

editar

El área de distribución nativa de esta especie es México (concretamente en los estados de Puebla y Oaxaca) y crece principalmente en biomas desérticos o de matorrales secos sobre suelos calizos, entre los 600 y 1800 m sobre el nivel del mar, donde forma bosques densos.[2]

Taxonomía

editar

La primera descripción de esta especie fue como Cereus columna-trajani, publicada en 1837 por los botánicos Wilhelm Friedrich von Karwinsky von Karwin y Ludwig Georg Karl Pfeiffer en el libro Enumeratio Diagnostica Cactearum: 76.[3]

Más tarde, el botánico alemán Karl Moritz Schumann trasladó la especie al género Cephalocereus, por lo que pasó a llamarse Cephalocereus columna-trajani. Registró estos cambios en el libro Gesamtbeschreibung der Kakteen 198, publicado en 1897.[4]

Etimología
  • Cephalocereus: nombre genérico que deriva de la palabra griega kephalē (que significa 'cabeza', en alusión a la estructura lanosa llamada cefalio donde nacen sus flores), y la palabra latina cereus (que se traduce como 'vela' o 'cirio'), haciendo alusión a su forma alargada perfectamente recta. También puede hacer referencia al género Cereus, por lo que se traduciría como 'cereus con cabeza o cefalio'.[5]
  • columna-trajani: epíteto específico que proviene del latín y que significa 'columna de Trajano', haciendo referencia a su forma alargada perfectamente recta, semejante a la de una columna romana.[6]
Sinonimia[7]
  • Cephalocereus columna (Walp.) K.Schum., 1894
  • Cephalophorus columna-trajani (Karw. ex Pfeiff.) Lem., 1838
  • Cephalocereus hoppenstedii (J.N.Haage & E.Schmidt) K.Schum., 1894
  • Cereus columna Walp., 1846
  • Cereus columna-trajani Karw. ex Pfeiff., 1837 (basónimo)
  • Cereus hoppenstedtii (J.N.Haage y E.Schmidt) Mottet, 1898-1899
  • Cereus lateribarbatus Lem., 1862
  • Haseltonia columna-trajani (Karw. ex Pfeiff.) Backeb., 1960
  • Haseltonia hoppenstedtii (J.N.Haage & E.Schmidt) Backeb., 1951
  • Melocactus columna-trajani Pfeiff., 1837
  • Mitrocereus columna-trajani (Karw. ex Pfeiff.) E.Y.Dawson, 1948
  • Pachycereus columna-trajani (Karw. ex Pfeiff.) Britton & Rose, 1909
  • Pilocereus columna (Karw. ex Pfeiff.) Lem., 1839
  • Pilocereus hoppenstedtii J.N.Haage & E.Schmidt, 1874
  • Pilocereus lateralis F.A.CWeber, 1898
  • Pilocereus lateribarbatus Pfeiff. ex C.F.Först. & Rümpler, 1885

Estado de conservación

editar

En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como de “Preocupación Menor (LC)”.[8]

Usos

editar

Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza normalmente a través de esquejes o semillas. Además, en algunas ocasiones, cuando los individuos de la especie caen de forma natural, su madera es utilizada como combustible.[8]

Galería

editar

Referencias

editar
  1. Anderson, Edward F.; Eggli, Urs; Anderson, Edward F. (2005). Das große Kakteen-Lexikon. Ulmer. ISBN 978-3-8001-4573-7. 
  2. «Cephalocereus columna-trajani (Karw. ex Pfeiff.) K.Schum. | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 13 de enero de 2025. 
  3. «Cereus columna-trajani Karw. ex Pfeiff. | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 13 de enero de 2025. 
  4. «Cephalocereus columna-trajani». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 16 de mayo de 2013. 
  5. «Cephalocereus». Dictionary of 🌵 Cactus Names (en inglés). 14 de octubre de 2020. Consultado el 29 de julio de 2025. 
  6. Eggli, Urs; Newton, Leonard E. (2004). Etymological dictionary of succulent plant names (en inglés). Springer. p. 51. ISBN 978-3-540-00489-9. Consultado el 13 de enero de 2025. 
  7. Sinónimos en Desert tropicals [1] Archivado el 16 de marzo de 2008 en Wayback Machine.
  8. a b IUCN (29 de abril de 2009). Cephalocereus columna-trajani: Arias, S., Hernández, C. & Zavala-Hurtado, A.: The IUCN Red List of Threatened Species 2017: e.T151943A121450884 (en inglés). International Union for Conservation of Nature. doi:10.2305/iucn.uk.2017-3.rlts.t151943a121450884.en. Consultado el 29 de julio de 2025. 
  •   Datos: Q1054530
  •   Multimedia: Cephalocereus columna-trajani / Q1054530
  •   Especies: Cephalocereus columna-trajani