La centaurea de Taormina (Centaurea tauromenitana Guss.) es una planta de la familia Asteraceae, planta endémica de Sicilia, concretamente de Taormina.
Centaurea de Taormina | ||
---|---|---|
![]() Centaurea tauromenitana en Sicilia, Italia | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Asteraceae | |
Subfamilia: | Cichorioideae | |
Tribu: | Cardueae | |
Subtribu: | Centaureinae | |
Género: | Centaurea | |
Especie: |
C. tauromenitana Guss. 1844 | |
Es una planta caméfita subfruticosa, alta de 40 a 90 cm.
Las flores, de color amarillo azufre, están reunidas en unas grandes inflorescencias de cabezuela hemisférica, de un diámetro de 20 a 40 mm (entre los más grandes del género Centaurea), apoyadas por las brácteas de color herrumbre.
Los frutos son aquenios dotados de un largo Papus oscuro.
Es un endemismo de Sicilia nororiental, con un área circunscrita a un restringido ámbito territorial, en las cercanías de Taormina, a las faldas del Monte Peloritani.
Prefiere los terrenos calcáreos en la proximidad del mar, a una altitud comprendida del nivel del mar hasta los 600 m s. n. m.
Centaurea tauromenitana fue descrita por Giovanni Gussone y publicada en Fl. Sicil. Syn. 2: 512.[1]
Centaurea: nombre genérico que procede del griego kentauros, hombres-caballos que conocían las propiedades de las plantas medicinales.
tauromenitana: epíteto geográfico que alude a su localización en Taormina.