El Cementerio de San Mauro (cemiterio de San Amaro en gallego) es un cementerio situado en el barrio de San Mauro en la parroquia de Mourente, en el municipio español de Pontevedra. Es el cementerio más grande de todo el municipio y el cementerio de referencia de la capital pontevedresa.
Cementerio de San Mauro | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | Cementerio | |
Localización | Mourente (España) | |
Coordenadas | 42°25′36″N 8°37′32″O / 42.426666666667, -8.6255555555556 | |
En el último cuarto del siglo XIX, una de las principales prioridades del Ayuntamiento de Pontevedra fue la construcción de un nuevo cementerio. El antiguo camposanto, emplazado entre las actuales calles Sagasta, Fray Juan de Navarrete y Benito Corbal, detrás de la demolida capilla de la Virgen del Camino se encontraba ya sin espacio, lo que llevó al ayuntamiento pontevedrés a designar en 1875 los terrenos del lugar denominado Pedra do Lagarto para su emplazamiento.
El nuevo cementerio fue diseñado en 1879 por el arquitecto municipal Alejandro Rodríguez Sesmero e inaugurado en el lugar de San Amaro de Moldes el 29 de septiembre de 1882. El primer personaje célebre enterrado en él fue el escritor pontevedrés Andrés Muruais, quien falleció días después de la inauguración del recinto.[1]
En 2012 el Ayuntamiento de Pontevedra puso en marcha un programa de visitas guiadas al cementerio.[2]
El cementerio de San Mauro se localiza entre las calles San Amaro y Campo Santo. La portada del cementerio, de gran envergadura y estilo neoclásico, incorpora elementos simbólicos de fuerte carga iconográfica. Su diseño remite a la mitología griega, mientras que el escudo de Pontevedra coronado destaca la participación de la corona en la construcción del recinto. Sobre la puerta principal, un reloj alado y una guadaña evocan la dimensión inexorable del tiempo.[3]
Algunos personajes ilustres enterrados en el cementerio son los siguientes:
|