Castillo de Hohenwerfen

Summary

El castillo de Hohenwerfen es una enorme fortificación situada en la montaña Hochkönig, en la ribera del río Salzach, dominando la ciudad de Werfen en Austria.[1]​ El castillo data del siglo XI.[2]

Castillo de Hohenwerfen
Datos generales
Tipo Castillo
Catalogación Bien de interés patrimonial de Austria
Localización Hochkönig, Austria (Austria)
Coordenadas 47°28′59″N 13°11′19″E / 47.48292, 13.18851
Construcción 1075
Propietario Austria
Mapa

Historia

editar

La primera fortificación fue construida entre 1075 y 1078 durante la controversia de la investidura imperial, por orden del arzobispo Gebhard de Salzburgo como un baluarte estratégico.[3]​ El arzobispo Gebhard fue expulsado en 1077 y no pudo regresar a Salzburgo hasta 1086, para morir en el Castillo de Hohenwerfen dos años más tarde.[4]

En 1931, la fortaleza, propiedad de Eugenio de Austria desde 1898, volvió a sufrir daños por un incendio y, aunque en gran parte fue restaurada, finalmente tuvo que ser vendida a la administración del Reichsgau de Salzburgo en 1938. En la Segunda Guerra Mundial, el castillo sirvió como Gauführerschule, un campo de educación nazi inaugurado el 5 de marzo de 1939 por Friedrich Rainer de Salzburgo.[5]

Películas y videojuegos

editar
  • Partes del castillo como del pueblo de Werfen fueron escenarios de la película de 1968 El desafio de las aguilas.[6]
  • Algunas partes propias del castillo se utilizaron en la película francesa Recién casados.[7]
  • Los exteriores del Castillo de Hohenwerfen se utilizaron en la miniserie El décimo reino.[8]
  • Aparece en el último episodio de la primera temporada de la serie The man in the high castle.[9]
  • Aparece en el FPS Call of Duty: Black Ops 3 como un escenario del popular modo de juego zombis, llamándose el mapa Der Eisendrache (El dragón de hierro), en el cual aparece severamente modificado, pero ciertas partes de la estructura se mantienen fiel al castillo real.[10]

Referencias

editar
  1. «HOHENWERFEN FORTRESS - FESTUNG HOHENWERFEN» (en inglés). visit-salzburg.net. Consultado el 15 de febrero de 2012. 
  2. Hohenwerfen austria.org. Consultado el 5 de abril de 2025.
  3. «THE HOHENWERFEN CASTLE FUNICULAR» (en inglés). gondolaproject.com. Archivado desde el original el 9 de febrero de 2014. Consultado el 7 de febrero de 2014. 
  4. Hohenwerfen Castle visitacity.com. Consultado el 3 de febrero de 2025.
  5. Hannes Obermair (2021). "Großdeutschland ruft!" Südtiroler NS-Optionspropaganda und völkische Sozialisation – "La Grande Germania chiamaǃ" La propaganda nazionalsocialista sulle Opzioni in Alto Adige e la socializzazione 'völkisch'. Tyrol Castle: South Tyrolean Museum of History. pp. 14-5. ISBN 978-88-95523-36-1. 
  6. Phillips, Adrian (9 de marzo de 2020). «Mountains, myths and monsters: exploring the folklore of Austria's dramatic Hochkönig region». National Geographic. NG Media. Archivado desde el original el 22 de marzo de 2020. 
  7. «29 Gorgeous Castles From Around The World» (en inglés). buzzfeed.com. Consultado el 7 de febrero de 2014. 
  8. «Ice Caves or Hohenwerfen Fortress» (en inglés). panoramatours.com. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2014. Consultado el 7 de febrero de 2014. 
  9. «Hakenkreuzflagge flatterte auf der Burg Hohenwerfen» [Swastika flag flutters on Hohenwerfen Castle]. Salzburger Nachrichten (en alemán). Salzburger Nachrichten Verlag. 16 de septiembre de 2015. Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2015. 
  10. Jones, Gary (22 de diciembre de 2015). «Black Ops 3 Zombies update: Awakening details revealed for Call of Duty PS4 fans». Express. Reach plc. Archivado desde el original el 1 de enero de 2016. 

Bibliografía

editar
  • Nicole Riegel: Die Bautätigkeit des Kardinals Matthäus Lang von Wellenburg (1468–1540), Münster (Westf.) 2009. ISBN 9783930454754.
  • Patrick Schicht, Bollwerke Gottes. Der Burgenbau der Erzbischöfe von Salzburg Wien 2010, ISBN 978-3-85161-031-4.
  •   Datos: Q877023
  •   Multimedia: Castle Hohenwerfen / Q877023