Casco Antiguo-Santa Cruz-Ayuntamiento (más conocido como barrio de Santa Cruz o Casco Antiguo, y popularmente como El Barrio[1]) es un barrio de la ciudad española de Alicante. Según el padrón municipal, cuenta en el año 2023 con una población de 2716 habitantes (1383 hombres y 1333 mujeres).[2]
Casco Antiguo-Santa Cruz-Ayuntamiento | ||
---|---|---|
Barrio | ||
Vista del barrio de Santa Cruz
| ||
Coordenadas | 38°20′44″N 0°28′52″O / 38.34548333, -0.48112222 | |
Entidad | Barrio | |
• País | España | |
• Ciudad | Alicante | |
• Provincia | Alicante | |
• CC.AA. | Comunidad Valenciana | |
Población (2023) | ||
• Total | 2716 hab. | |
Código postal | 03002 | |
Casco Antiguo-Santa Cruz limita al norte con el barrio de San Antón; al noreste, y separado por el Callejón de la Sierra, con el barrio de Raval Roig; al este y al sur con el barrio de Ensanche-Diputación, a la altura del espigón del Puerto de Alicante y la playa del Postiguet; y al oeste, separado por la Rambla de Méndez Núñez, con el de Centro. En este barrio se encuentra el Ayuntamiento de Alicante.[3]
Según el padrón municipal de habitantes de Alicante, la evolución de la población del barrio Casco Antiguo-Santa Cruz en los últimos años, del 2010 al 2023 tiene los siguientes números:[2]
2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Población | 2734 | 2757 | 2903 | 2890 | 2901 | 2872 | 2787 | 2787 | 2765 | 2729 |
(Diferencia) | (+23) | (+146) | (-13) | (+11) | (-29) | (-85) | (0) | (-22) | (-36) | |
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |||||||
Población | 2697 | 2644 | 2666 | 2733 | ||||||
(Diferencia) | (-32) | (-53) | (+22) | (+67) |
La zona que ocupa este barrio comenzó a estar habitada en la Edad Media. Tras el pacto de Teodomiro a principios del siglo VIII, se establecieron en Alicante los musulmanes, que habían cruzado el estrecho en el año 711. El poblamiento de las laderas del monte Benacantil empezó a desarrollarse a partir de esa llegada. En la cima del monte construyeron una alcazaba donde se instalaron. En las faldas de la montaña se estableció una población de agricultores, pescadores y, también, de marinos que se dedicaban al comercio y la piratería. Estaba formándose en este entorno la villa que los musulmanes llamaron medina de Al Laqant.
En el siglo XIII, cuando los cristianos recuperaron estas tierras, la población existente tenía unas murallas defensivas que bajaban desde la alcazaba y rodeaban el lugar. Asimismo, la villa contaba con una aljama, un barrio cristiano, un zoco y dos mezquitas. En los años siguientes, se amplió la población y el perímetro de las murallas.
Las fiestas principales del barrio son las Hogueras de San Juan, ya que son las fiestas oficiales de la ciudad de Alicante. En el barrio plantan las siguientes hogueras:
Históricamente ha contado con otras comisiones de hogueras: Carmen-San Agustín-Santa Cruz, que fue la fusión de las hogueras Carmen-San Agustín y Santa Cruz o, la también desaparecida, Primo de Rivera-Camarada Maciá.
En el barrio de Santa Cruz se celebran también las fiestas de las Cruces de Mayo en la que se engalanan distintos rincones del barrio con cruces de flores.
Entre la plaza del Ayuntamiento y la plaza de San Cristóbal, y delimitado por la rambla de Méndez Núñez, se encuentra la zona de ocio nocturno conocida como El Barrio, famosa por su amplia variedad de bares, pubs y pequeños clubes nocturnos que permanecen abiertos hasta altas horas de la madrugada.