La Casa de Segunda, también conocida como Casa Luz – Katigbak, es una casa histórica del siglo XIX, época española, situada en ciudad de Lipa, Batangas, Filipinas.
Casa de Segunda | ||
---|---|---|
Heritage House | ||
![]() | ||
Localización | ||
País | Filipinas | |
Ubicación | Lipá | |
Coordenadas | 13°56′20″N 121°09′42″E / 13.93897, 121.161767 | |
Información general | ||
Estilo | bahay na bato | |
Declaración | 1996 | |
Construcción | 1862 | |
En la actualidad es una casa museo.
Fue declarada casa patrimonio nacional por el Instituto Histórico Nacional.[1]
La Casa Luz-Katigbak fue construida como bahay na bato por don Norberto Calao Katigbak y doña Justa Mitra de San Miguel Solís, entre en 1862 y 1863, como dote de su hija doña Segunda Solís Katigbak. Don Norberto Calao Katigbak ejercía como gobernadorcillo o alcalde mayor, con funciones de justicia. Además, la familia Katigbak pertenecía a la élite económica y social de la provincia, propietarios de importantes plantaciones de café y todo tipo de cultivos y negocios en Batangas.[2]
Tanto Segunda Solís Katigbak como su hermano Mariano mantuvieron una gran amistad con José Rizal y su hermana Olimpia, asistiendo al mismo colegio de la Concordia en Santa Ana, Manila, motivo por el que Segunda fue el primer amor de José Rizal. Segunda contrajo matrimonio con Manuel Mitra de San Miguel-Luz, teniendo nueve hijos. La familia Luz-Katigbak fue conocida en la provincia como una familia de eruditos, líderes políticos, profesionales y artistas. Uno de sus descendientes es Arturo Luz, Artista Nacional de Artes Visuales.
La Casa Luz-Katigbak continúa en la propiedad de la familia y fue restaurada en 1956.
La casa contiene retratos de la familia Luz-Katigbak, mobiliario, elementos decorativos, vestuario y objetos personales. El jardín cuenta con una fuente, estanque y huerto. La casa tiene acceso a través de un zaguán.
Cuenta además con una azotea, paredes de adobe revestidas con cal, ventanas de concha de Capiz, típicas ventanillas filipinas con balustres o suelos de madera de narra.
Su suelo conservó las baldosas blancas y negras de machuca a pesar de los daños parciales causados por el bombardeo de Lipa durante la Segunda Guerra Mundial.