Carlos Eduardo Restrepo Canal (Bogotá, 16 de diciembre de 1896-Bogotá, 2 de marzo de 1984) fue un abogado, escritor, diplomático, cronista, académico, poeta, pintor e historiador colombiano[1][2] miembro del Partido Conservador Colombiano. Su aporte a la educación y cultura colombiana fue prolífico.
Carlos Restrepo Canal | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | Carlos Eduardo Restrepo Canal | |
Nacimiento |
16 de diciembre de 1896![]() | |
Fallecimiento |
2 de marzo de 1984 (83 años)![]() | |
Nacionalidad | Colombiano | |
Familia | ||
Padres |
Fernando Restrepo Briceño Ana Lucía Canal García | |
Cónyuge | María del Carmen Uribe Olarte (1923-1947) | |
Hijos |
María Restrepo Uribe Fernando Restrepo Uribe Teresa Restrepo Uribe | |
Familiares |
José Félix de Restrepo (tatarabuelo) Leonardo Canal (abuelo) | |
Educación | ||
Educación | Derecho | |
Educado en | Universidad Nacional de Colombia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, historiador, poeta, pintos | |
Seudónimo |
Fernán González Horacio Flaco | |
Obras notables | La libertad de los esclavos en Colombia | |
Partido político | Partido Conservador Colombiano | |
Era miembro del Instituto de Cultura Hispánica y numerario de la Academia Colombiana de Historia desde 1936, y de la Lengua.[3][4][5] Fue fundador del Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, y colaborador frecuente de los periódicos El Siglo y Diario Gráfico.
A nombre del conservatismo, fue director del Archivo del Congreso entre 1921 y 1932; secretario de la Cámara de Representantes en 1932 y Secretario del Consejo Nacional de Educación de Colombia; así como director de investigaciones de la Biblioteca Nacional de Colombia. Fue cónsul en Sevilla, España.[3]