Carlo Flamigni (Forlì, 4 de febrero de 1933-Ib., 5 de julio de 2020)[1] fue un médico, académico y escritor italiano.
Carlo Flamigni | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
4 de febrero de 1933 Forlì, Italia | |
Fallecimiento |
5 de julio de 2020 (87 años) Forlì, Italia | |
Nacionalidad | Italiana | |
Religión | Ateísmo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico y escritor | |
Partido político | Izquierda, Ecología y Libertad | |
Fue licenciado en medicina y cirugía por la Universidad de Bolonia en 1959, especializándose en obstetricia y ginecología. Prosiguió su carrera académica en la misma Universidad, primero como libre docente y luego como profesor encargado. De 1980 a 2004 fue profesor ordinario, siempre en la Universidad de Bolonia, de endocrinologia ginecología y luego de ginecología y obstetricia.
En el ámbito médico, entre el 1975 y el 1994 fue director del servicio de fisiopatología de la reproducción para ser luego director de la clínica obstétrica y ginecológica de la Universidad de los Estudios de Bolonia.
Estuvo enfocado en las cuestiones relativas a la bioética, y fue miembro del Comité Nacional y del Comité de ética de la Universidad Estatal de Milán.
Fue presidente de la Sociedad italiana de fertilidad e infertilidad.
Como escritor, fue autor de cuentos, historias policiales y libros para la infancia. En el 2011 ganó el premio literario Serantini por su libro Crimen en la colina (Un tranquillo Paese di Romagna), primer caso protagonizado por la familia Casadei, un grupo de investigadores amateur compuesto por el matrimonio Primo y Maria Casadei, sus hijas gemelas, Beatrice y Berenice, y sus amigos Proverbio y Pavolone.
En las elecciones europeas del 2009 se presentó en la lista de "Siniestra y Libertad" para el distrito de Italia norte-oriental.
Flamigni fue autor de numerosos ensayos médicos, sobre todo de bioética y ginecología.