Caqui, también llamado kaki, es un color utilizado originariamente en uniformes militares. Su nombre proviene de la palabra inglesa khaki, esta del hindi khākī, y esta del pelvi ẖāk, ‘polvo’.[1] Es el nombre que dieron los británicos al color de los uniformes de sus tropas coloniales de India, Afganistán y Pakistán. Se origina en la costumbre que tenían los soldados británicos coloniales de manchar sus uniformes blancos con polvo para camuflarlos mejor con el entorno.[2]
La adjetivación de color «caqui» ingresa al idioma castellano en el siglo XX.[3]
De acuerdo con el contexto, caqui puede aludir a diferentes colores:
Caqui (específico) | Caqui (inespecífico) | |
---|---|---|
HTML | #E0D8B0 | #DFC38A |
CMYK | (15, 10, 35, 0) | (15, 20, 50, 0) |
RGB | (224, 216, 176) | (223, 195, 138) |
HSV | (50°, 21 %, 88 %) | (40°, 38 %, 87 %) |
Referencia | [4] | [4] |
En la India británica, el color caqui para uniformes fue adoptado en 1848, y lo llevaban tanto los soldados nativos como los británicos; más tarde fue adoptado en otras partes del Imperio. A partir de la Primera Guerra Mundial el color original cambió: los soldados británicos que participaron en este conflicto llevaban uniformes de un color que era descrito como khaki, pero cuya coloración era más olivácea.[5]
Más tarde, el color caqui fue adoptado por otros países para sus uniformes militares y policiales, realizándose variaciones en la tonalidad de acuerdo con el criterio local. Actualmente se lo usa pleno o integrando un patrón de camuflaje.
El caqui también ha trascendido el ámbito militar y pasado al mundo de la moda civil. Es bastante utilizado en prendas para actividades en ambientes agrestes, como caza y supervivencia, debido a que provee camuflaje en esos entornos.
Los colores HTML establecidos por protocolos informáticos para su uso en páginas web incluyen tres tonalidades «caqui»:
Caqui claro | Caqui | Caqui oscuro | |
---|---|---|---|
HTML | #F0E68C | #C3B091 | #BDB76B |
RGB | (240, 230, 140) | (195, 176, 145) | (189, 183, 107) |
HSV | (54°, 42 %, 94 %) | (37°, 26 %, 76 %) | (56°, 43 %, 74 %) |
Protocolo | X11 | HTML / CSS | X11 |
El naranja caqui, a veces también llamado caqui o rojo caqui, es un color naranja amarillento semiclaro, de saturación intensa, que corresponde específicamente a la coloración del fruto maduro del caqui (Diospyros kaki). Este color está comprendido en los acervos iconolingüísticos tradicionales de las culturas de Europa y de Asia Oriental.[4]
Naranja caqui (específico) |
Naranja caqui (inespecífico) | |
---|---|---|
HTML | #F38D3C | #E25F23 |
CMYK | (0, 40, 80, 0) | (0, 59, 90, 5) |
RGB | (243, 141, 60) | (226, 95, 35) |
HSV | (27°, 75 %, 95 %) | (19°, 85 %, 89 %) |
Referencia | [4] | [4] |