Capsicum recurvatum es un arbusto de 1,2 a 1,8 m de altura. La planta tiene tallos con desarrollo dicotómico. Las flores están en un pedúnculo que se encuentra doblado en forma de rodilla, por lo que las flores giran 90° y agrupadas en inflorescencias de unas 4 flores. El cáliz está dotado con cinco a nueve dientes del cáliz curvados hacia atrás, a veces reducidos o escasamente visibles. La corola tiene forma de rueda, es de color blanco con manchas verdoso-amarillentas y un tubo de la corola de color verde. El estilo es de forma oblonga y se ensancha desde una base estrecha gradualmente a un extremo amplio. Los frutos son bayas esféricas, de color verde amarillento y se dividen en dos cámaras. Contienen semillas negruzcas. Los cromosomas son 2n = 26.[1][2][3]
La especie crece endémica en los estados surorientales brasileños, sobre todo en Río de Janeiro, Santa Catarina, y Sao Paulo. Algunas poblaciones crecen en "Park Botelho", en "Estrada da Graciosa", en la Reserva de Paranapiacaba".[2]
Crece en los bordes de la selva humbrófila densa submontana.[5]
Taxonomía
editar
Capsicum recurvatum fue descrita por Johanna A. Witasek en 1910 y el trabajo fue publicado en « Naturwiss. Kl. Denkschriften der Kaiserlichen Akademie der Wissenschaften, Wien. Mathematisch-naturwissenschaftliche Klasse 79: 321. 1910. (Denkschr. Kaiserl. Akad. Wiss., Wien Math.-Naturwiss. Kl.) ».[6]
El número cromosómico del género Capsicum es de 2n=24, pero hay algunas especies silvestres con 26 cromosomas entre ellas C. cornutum que tiene 13 parejas de cromosomas (otros capsicum tienen 12)[7][8]
Capsicum: neologismo botánico moderno[9] que deriva del vocablo latinocapsŭla, ae, ‘caja’, ‘cápsula’, ‘arconcito’, diminutivo de capsa, -ae, del griegoχάψα,[11] con el mismo sentido, en alusión al fruto, que es un envoltorio casi vacío. En realidad, el fruto es una baya y no una cápsula en el sentido botánico del término.
↑ abc«SOLANACEAE NA RESERVA RIO DAS PEDRAS, MANGARATIBA, RIO DE JANEIRO - BRASIL». rodriguesia.jbrj.gov.br(en portugués). Consultado el 30 de diciembre de 2015.
↑ abc«Pepperfriends/capsicum-recurvatum.» (en inglés). Consultado el 30 de diciembre de 2015.
↑ abcForzza, R. C. (2010). Lista de espécies Flora do Brasil(en portugués). Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2015. Consultado el 30 de diciembre de 2015.
↑«Three New Species of Capsicum Solanaceae and a Key to the Wild Species from Brazil» (en inglés).
↑«biodiversidadecatarinense/solanaceae/capsicum-recurvatum» (en portugués). Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2015. Consultado el 30 de diciembre de 2015.
↑«Capsicum recurvatum». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden(en inglés). Consultado el 30 de diciembre de 2015.
↑«chileplanet.eu/Chili-anatomy-es» (en inglés, francés, español, alemán). Consultado el 30 de diciembre de 2015.
↑«igic.lab.uic.edu/papers/biosystematics» (en inglés). Consultado el 30 de diciembre de 2015.
↑Palabra desconocida en Latín clásico, ya que fue introducido a Europa desde America.
↑Gaffiot F., Dictionnaire Latin-Français, Hachette, Paris, 1934, p. 261 (en francés)
↑«Species 2000 & ITIS Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist. Roskov Y., Kunze T., Orrell T., Abucay L., Paglinawan L., Culham A., Bailly N., Kirk P., Bourgoin T., Baillargeon G., Decock W., De Wever A., Didžiulis V. (ed), Species 2000: Reading, UK.» (en inglés). Consultado el 30 de diciembre de 2015.
↑World Plants: Synonymic Checklists of the Vascular Plants of the World «worldplants.webarchiv.kit.edu/ World Plants: Synonymic Checklists of the Vascular Plants of the World» (en inglés). Consultado el 30 de diciembre de 2015.
↑«Capsicum recurvatum». Kew.org. Royal Botanic Gardens, Kew(en inglés). Consultado el 30 de diciembre de 2015.
Bibliografía
editar
G.E. Barboza und L.D.B. Bianchetti: Three New Species of Capsicum (Solanaceae) and a Key to the Wild Species from Brazil. In: Systematic Botany, Band 30, Nummer 4, 2005, S. 863–871. doi 10.1600/036364405775097905
Eduardo A. Moscone et al.: The Evolution of Chili Peppers (Capsicum – Solanaceae): A cytogenic Perspective. In: D.M. Spooner et al. (Hrsg.): Solanaceae VI: Genomics Meets Biodiversity, ISHS Acta Horticulturae 745, Juni 2007. ISBN 978-90-6605-427-1. S. 137–169.
Pozzobon, M. T. 2006. Chromosome numbers in wild and semidomesticated Brazilian Capsicum L. (Solanaceae) species: Do x = 12 and x = 13 represent two evolutionary lines?. Bot. J. Linn. Soc. 151: 259–269.
Moscone, E. A., M. Lambrou, A. T. Hunziker & F. Ehrendorfer. 1993. Giemsa C-banded karyotypes in Capsicum (Solanaceae). Pl. Syst. Evol. 186: 213–229.
Moscone, E. A., J. Loidl, F. Ehrendorfer & A. T. Hunziker. 1995. Analysis of active nucleolus organizing regions in Capsicum (Solanaceae) by silver staining. Amer. J. Bot. 82(2): 276–287
Enlaces externos
editar
Wikispecies tiene un artículo sobre Capsicum recurvatum.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Capsicum recurvatum.
Resultados del nucleótido de Capsicum recurvatum. (inglés)
Fotos descriptivas de la planta en biodiversidadecatarinense/plantae/magnoliophyta/solanaceae/capsicum-recurvatum. Archivado el 25 de diciembre de 2015 en Wayback Machine. (portugués)
Capsicum recurvatum en "The Complete Chile Pepper Book: A Gardener's Guide to Choosing, Growing". (inglés)
Fotografías de los Capsicum silvestres brasileños en "fieldguides.fieldmuseum" (inglés)