La capilla real de San Luis de Dreux (en francés: Chapelle royale de Dreux) es la necrópolis tradicional de los miembros de la casa de Orleans. Fue edificada en Dreux, en el recinto del Castillo de Dreux, en el emplazamiento de una colegiata románica del siglo XII, por la duquesa de Orleans, esposa del célebre Felipe Igualdad, y continuada por sus descendientes.
Capilla real de Dreux | ||
---|---|---|
Chapelle royale de Dreux | ||
![]() | ||
![]() Vista exterior de la capilla real | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
División |
![]() | |
Subdivisión | Eure-et-Loir | |
Localidad | Dreux | |
Dirección | rue de Penthièvre (fr) | |
Coordenadas | 48°44′18″N 1°21′48″E / 48.738282, 1.363291 | |
Información religiosa | ||
Culto | catolicismo | |
Diócesis | Diócesis de Chartres | |
Uso | Capilla privada | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1816 | |
Construcción | 1816 | |
Arquitecto | Charles-Philippe Cramail | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Neogótico | |
Año de inscripción | 12 de diciembre de 1977 | |
Cúpula | Una | |
Mapa de localización | ||
Sitio web oficial | ||
En 1775, Luis Juan María de Borbón duque de Penthièvre, se ve forzado a entregar el ducado de Ramboullet a su primo Luis XVI, quien le transfirió a cambio el condado de Dreux. El 25 de noviembre de 1783 se transfieren de la iglesia de Rambouillet nueve féretros que contienen los cuerpos de los condes de Toulouse, padres del duque, su esposa María Teresa de Este, princesa de Módena, su hijo el Príncipe de Lamballe y de sus otros cinco hijos muertos en la infancia. Eligió como lugar de entierro para la familia la colegiata de San Esteban del Castillo de Dreux.
En la noche del 6 al 7 de marzo de 1793 el cuerpo del duque, que había muerto el 4 de marzo en Bizy, es transportado y enterrado secretamente en Dreux entre el conde de Tolosa y su esposa. El 21 de noviembre de ese año, para expoliar los plomos de las sepulturas, las tumbas son violadas, los cuerpos son extraídos y "arrojados a un pozo de seis pies de profundidad" en el cementerio de los canónigos, cuya ubicación sería más tarde reconocida por Lefebvre y Cholet, exfuncionarios de los Borbón-Penthievre.
En septiembre de 1797, cuatro años después de ser encerrada en la cárcel de Luxemburgo, Luisa Adelaida de Borbón-Penthièvre, duquesa de Orleans, única hija viva del duque, es expulsada de Francia, con lo cual el castillo y la colegiata, propiedades de la duquesa desde la muerte de su padre, fueron confiscados en beneficio de la nación y vendidos el 2 de abril de 1798 al señor Pelletier, un maderero de Chartres, quien demolió parte de la iglesia para recuperar los materiales, y revende la propiedad en 1801 a François Belois, albañil de Dreux, quien permanecerá allí hasta 1816.
El 14 de febrero de 1816, la duquesa compra la tierra y manda construir una capilla a Charles-Philippe Cramail, un arquitecto parisino. Se inicia la obra a principios de mayo en el lugar donde se ubicaba la fosa común, y la primera piedra es colocada el 19 de septiembre. Algunos de los materiales procedían de la demolición de la antigua abadía benedictina de Culombios, cercana a Nogent-le-Roi, y de las ruinas del castillo de La Ferté-Vizconde.
En la primavera de 1839, la capilla de estilo neogótico fue ampliada por su hijo, el rey Luis Felipe I, quien la convirtió en lugar de entierro de su familia y descendientes, de ahí el nombre "Saint-Denis de Orleans". Le Nôtre y Victor Hugo han narrado el traslado de los cuerpos de sus antepasados el 23 de abril de 1844, a lo que contribuyó incluso el propio rey.
La capilla original de 1816 fue completada posteriormente con adiciones de estilo neogótico, y de 1843 a 1845 muchas de las ventanas fueron decoradas con maravillosas vidrieras, todas realizadas en Sèvres siguiendo los dibujos de Eugène Delacroix, Hippolyte Flandrin, Dominique Ingres - que reproducía los vitrales de la capilla funeraria de Neuilly (1842) -, Horace Vernet, Eugène Viollet-le-Duc, quienes diseñaron ornamentos arquitectónicos enmarcando doce figuras de santos y santas.
Veinte tumbas, agrupadas en torno a la sepultura real, están coronadas por figuras yacentes, obra de los mejores escultores de su tiempo.
La torre de la capilla de la Virgen alojaba una campana que fue destruida por un rayo en julio de 1875 y no fue reconstruida. El 15 de agosto de 1944, un obús alemán dañó la girola y destruyó tres de los ocho vitrales sobre la vida de San Luis colocados en 1843, así como esculturas y efigies.
Enrique de Orleáns, conde de París (1908-1999) legó el castillo de Dreux, así como la capilla, a la Fundación San Luis.
Las estatuas yacentes de Antonio de Orleans (1775-1807), duque de Montpensier, enterrado en la abadía de Westminster, copia de Trouchaud de una obra de Westmacott, y la de Luis Carlos de Orleans, conde de Beaujolais, por Pradier, enterrado en la catedral de San Juan en Malta fueron llevadas del museo del Palacio de Versalles para ser emplazadas en la capilla en 1986 (fuente: J.LELIEVRE, "la chapelle royale de Dreux", SAEP édition, 1986).
Tres copias de estos cenotafios se encuentran en la nave de la capilla neoclásica del castillo de Randan (1831), propiedad auvernesa de Adelaida de Orleans de 1821 a 1847.
La tumba de la duquesa de Orleans contiene también los restos de los Borbón-Penthièvre: