Campyloneurum angustifolium, es una especie de helecho perteneciente a la familia Polypodiaceae. Se encuentra en Sudamérica.
Campyloneurum angustifolium | ||
---|---|---|
Campyloneurum angustifolium | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Filo: | Pteridophyta | |
Clase: | Polypodiopsida/Pteridopsida (disputado) | |
Orden: | Polypodiales | |
Familia: | Polypodiaceae | |
Subfamilia: | Polypodioideae | |
Género: | Campyloneurum | |
Especie: |
C. angustifolium (Sw.) Fée | |
Es una planta originaria de Honduras y El Salvador, se desarrolla mejor en zonas subtropicales, entre los 500 y los 1,800 metros sobre el nivel del mar, y en las zonas templadas y frías de los Andes, hasta los 3,200 m s. n. m.[1]
Esta planta es conocida con el nombre común de calaguala delgada o fina del Perú.[2] El término calaguala proviene del quechua;[3][4] con este mismo nombre se conoce a un extracto que se obtiene de ella, que se ha usado históricamente con fines medicinales. También se la conoce como Calahuala, Kalawalla, Kallawaya, Callawalla y otras formas de transliteración.
De la calaguala se utilizan los tallos y raíces del helecho macho.
Campyloneurum angustifolium fue descrita por (Sw.) Fée y publicado en Mémoires sur les Familles des Fougères 5: 257, en el año 1852.[7]