El hormigón mora o negro (Camponotus morosus) es una especie de hormiga de la subfamilia Formicinae[1] propia del matorral esclerófilo de Chile central.[2][3][4] En algunos casos se le ha encontrado viviendo en nidos mixtos con Solenopsis gayi.
Camponotus morosus | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Hymenoptera | |
Suborden: | Apocrita | |
Superfamilia: | Vespoidea | |
Familia: | Formicidae | |
Subfamilia: | Formicinae | |
Género: | Camponotus | |
Especie: |
C. morosus (Smith, F., 1858) | |
Tienen un color negro lustroso en todo el cuerpo, su dieta se basa en néctares, frutas e insectos muertos, haciendo uso de los recursos disponibles en forma oportunista.[3]
Los tamaños de las reinas varían entre 13 a 15 soldados 8 mm a 12mm machos 9mm a 12mm y las obreras 5mm a 9mm.
Su nivel de humedad ideal está entre los 40% y 60% para un buen desarrollo.
El tiempo estimado de desarrollo de un huevo es de 1-4 meses.
Una reina puede vivir hasta 20 años, nodrizas (primeras obreras) 5 meses, obreras 1 año/1 año y medio, soldados 2 años.
Su comportamiento es agresivo, viéndose levantando el gáster a cualquier posible enemigo. Se pueden encontrar en cerros alejados de la mano humana, caminos de tierra , bosques esclerófilos, cerca de cursos de agua, cómo ríos.