El Campeonato de Futsal AFA es un torneo de Futsal organizado por la Asociación del Fútbol Argentino. Está formado por cuatro divisiones: en la Primera División participan 18 clubes, en la Primera División "B" 18, en la Primera División "C" 19 y en la Primera División "D" 30 (divididos en dos grupos). Los 85 clubes participan de la Copa Argentina de Futsal.
Está compuesta por 18 equipos que se enfrentan entre sí a dos vueltas. Los primeros 8 clasificados de la primera rueda participan de la Copa de Oro. Al finalizar las 34 fechas, los clasificados del 1.º al 8.º puesto clasifican al playoff por el título. Las eliminatorias son a 3 partidos. Descienden a Primera División "B" los dos últimos clasificados. Los clasificados de la 9.ª a la 15.ª posición clasifican a la Copa de Plata.[3]
Entre las temporadas 1993 y 2016 se disputaron las siguientes copas: de 1993 a 2004 se jugó la Copa Benito Pujol y desde 2007 hasta 2009 se jugó la Copa José María Lopolito que la reemplazó a la Copa Benito Pujol Torres. Desde 2010 se disputó la Copa Álvaro Castro que reemplazó a este segundo trofeo, y el campeón de esta copa se clasifica a la Copa Libertadores. A partir de la temporada 2015 se disputó la Copa Julio Grondona. La copa tradicionalmente enfrente a los campeones del Apertura y del Clausura. En el año 2016 se enfrentó el campeón del torneo de 1.ª División al campeón de la Copa Argentina.
Está compuesta por 18 equipos, que se enfrentan entre sí a dos vueltas. El campeón, y el ganador del playoff ascenderán a 1.ª División. Del playoff participan los clasificados del 2.º al 9.º lugar de la temporada regular. Los cuartos de final, semifinales y final del playoff se disputan al mejor de 2 partidos. Los 2 últimos clasificados descienden a la Primera División "C".[5]
De esta categoría forman parte 19 clubes. Se disputa mediante tres fases. En la fase "Clasificación", la cual los equipos se enfrentan entre sí a una vuelta, los clubes
ubicados del 1.º al 11.º puesto clasifican a la fase "Ascenso" Los restantes participaran de la fase "Descenso". La fase "Ascenso" se disputa a una vuelta. El campeón, y el ganador del playoff ascenderán a 1.ª División "B". Del playoff participan los clasificados del 2.º al 9.º lugar de la fase "Ascenso". Todas las eliminatorias del playoff se disputan al mejor de 2 partidos. En la fase "Descenso" los equipos se enfrentan entre sí a 2 vueltas. Los 4 últimos de la fase "Descenso" descenderán a Primera División "D", de esta forma la divisional tendrá 18 clubes en 2024.[6]
De esta categoría forman parte 30 clubes, divididos en 2 zonas de 15 participantes. En cada zona los clubes se enfrentan entre sí a dos vueltas. Una vez finalizada la fase regular, el primero de cada una de las zonas ascendera a Primera División "C" y disputará la final, a 2 partidos para determinar el campeón y clasificado a la Supercopa del año próximo. Los clasificados del 2.º al 5.º puesto de cada zona disputaran el play-off por el tercer ascenso. Cuartos de final, semifinal y final se jugaran a 2 partidos. El ganador de la final ascenderá también de categoría. Los 5 últimos de cada zona perderán la categoría.[7]
25 de Mayo, Argentino, BPNA, Brown, C.A. Tigre, Colegiales, Deportivo Morón, El Ciclón, El Porvenir, Estrella Federal, Ferro de Merlo, Ituzaingó, J.J. Urquiza, Juvencia, Juventud Unida de Ciudadela, Las Heras, Los Andes, Los Muchachos, Monte Viejo, San Martín y Sportivo Dock Sud.