El Campeonato de Colombia de Ciclismo en Ruta es una competencia anual organizada por la Federación Colombiana de Ciclismo que otorga el título de Campeón de Colombia. Los ganadores tienen derecho a vestir el maillot con los colores de la bandera de Colombia en las pruebas de ciclismo en ruta por todo el mundo durante un año.
Campeonato de Colombia de Ciclismo en Ruta | ||
---|---|---|
![]() | ||
Maillot de Campeón | ||
Datos generales | ||
País |
![]() | |
Recinto | Varios | |
Categoría | CN | |
Fecha | Febrero (en 2025) | |
Creación |
Masculino 1946 Femenino 1987 | |
Edición |
77.ª (masculino a 2025) 32.ª (femenino a 2025) | |
Organizador | Federación Colombiana de Ciclismo | |
Formato | Carrera de un día | |
| ||
Palmarés masculino | ||
Más victorias | Efraín Forero (4) | |
Ganador actual | Egan Bernal (2025) | |
Palmarés femenino | ||
Más victorias | Adriana Muriel (5) | |
Ganadora actual | Juliana Londoño (2025) | |
La primera edición[1][2] se corrió en 1946 en la ciudad de Cali y fue ganada por el ciclista bogotano Jaime Gómez.[3] El ciclista con más ediciones ganadas es el cundinamarqués Efraín Forero, con cuatro ediciones y el campeón vigente es Egan Bernal.
La versión femenina de este campeonato se corrió por primera vez en 1987 en la ciudad de Cúcuta y fue ganadora fue la ciclista antioqueña Adriana Muriel,[4] quien a su vez cuenta con el mayor número de ediciones ganadas con cinco en total. La campeona vigente es la ciclista antioqueña Juliana Londoño.
En septiembre de 1946,[1] el presidente de la entonces "Asociación Colombiana de Ciclismo”, Edmond Bougaud, inmigrante francés, entrenador de ciclismo y reconocido empresario,[5] anunció la realización de los primeros Campeonatos Nacionales de Ciclismo a ser realizados en el mes de noviembre de dicho año. Este campeonato se realizó en la ciudad de Cali incluyendo competencias de pista y ruta y se usó para seleccionar al equipo nacional que posteriormente representaría a Colombia en los Juegos del Caribe realizados en Barranquilla en diciembre[6] de ese año.
Desde su inicio y hasta 1967 la competencia solo tenía un único campeón para la prueba de fondo de ruta y en 1968 se incluyó una carrera para ciclistas juveniles[7] coronando así un Campeón Nacional de Ruta categoría “Mayores” y otro “Juvenil”.
Con la profesionalización del ciclismo colombiano, desde 1986 hasta 1995 las categorías cambiarían con el fin de tener pruebas diferenciadas para profesionales[8] y aficionados coronándose así un Campeón Nacional de Ruta categoría “Profesional”[9] y otros de categoría “Aficionado” (Mayores y Juvenil). Igualmente en 1987 se realiza la primera prueba de fondo de ruta en categoría femenina.
A partir de 1996 y hasta la fecha cambiarían nuevamente las categorías para coronar un campeón categoría “Élite” y otro "Sub-23".
Este palmarés incluye los Campeones Nacionales de Ciclismo de la prueba de fondo en ruta categoría única (1946-1967), Mayores (1968-1985), Profesionales (1986-1995) y Élite (1996 en adelante).
Edición | Oro | Plata | Bronce |
---|---|---|---|
1997 | Oved Yesid Ramírez | Jorge Martínez | Marlon Pérez |
1998 | Marlon Pérez | Luis Felipe Laverde | Alejandro Iván Cortés |
1999 | Luis Orán Castañeda | ||
2001 | Giovanni Báez | ||
2002 | Julián David Muñoz | Hernando Romero | Ernedy Díaz |
2003 | Juan Carlos López | Ferney Bello | Deiby Ibáñez |
2005 | Juan Pablo Forero | Andrés Miguel Díaz | Julián Atehortúa |
2006 | Jaime Castañeda | Andrés Miguel Díaz | Fabio Duarte |
2007 | Juan Sebastián Arango | Hernán Vargas | Camilo Torres |
2009 | Jaime Vergara | Cayetano Sarmiento | Jaime Morales |
2010 | Juan Pablo Valencia | Jonathan Millán | Aristóbulo Cala |
2011 | Marvin Angarita | Cristian Talero | Brayan Ramírez |
2013 | Rónald Gómez | Julian Marin | Daniel Jaramillo |
2014 | Diego Ochoa | Brayan Ramírez | Hernando Bohórquez |
2015 | Edward Díaz | Jordan Parra | Andrés Felipe Herrera |
2016 | Roller Diagama | Edward Díaz | Wilmar Castro |
2017 | Robinson López | Cristian Carmona | Jhonatan Cañaveral |
2018 | Yeison Rincón | Hernán Gómez | Daniel Largo |
2019 | Harold Tejada | Jhojan García | Santiago Ordóñez |
2020 | Daniel Arroyave Cañas | Oscar Leonardo Guzmán | Cristian David Pico |
2021 | Juan Esteban Guerrero | Heberth Gutiérrez Jr. | Elkin Malaver |
2022 | Germán Dario Gómez | Andrés Mancipe | Frank Flórez |
2023 | Kevin Castillo | Andrés Mancipe | Edwin Patiño |
2024 | Brandon Rojas | Camilo Gómez Gómez | Paulo César Pantoja |
2025 | Samuel Flórez | William Colorado | Esteban Hoyos |
Edición | Oro | Plata | Bronce |
---|---|---|---|
1987[4] | Adriana Muriel | Luz Stella Araque | Rosa María Aponte |
1988[49] | Adriana Muriel | Doris Patricia Fonseca | Marta Luz López |
1989 | Adriana Muriel | Rosa Angélica Maya | Ángela Gómez |
1990 | Adriana Muriel | Nelly Alba Amado | Rosa María Aponte |
1991[50] | Adriana Muriel | Analida Cartagena | Rosa Angélica Maya |
1992-1997 | |||
1998 | Ana Betancur | Nohora López | Analida Cartagena |
1999 | Paola Madriñán | Flor Marina Delgadillo | Analida Cartagena |
2000 | |||
2001 | Flor Marina Delgadillo | Martha López | Magda Cubides |
2002 | Nancy Casallas | Flor Marina Delgadillo | Paola Madriñán |
2003 | Paola Madriñán | Flor Marina Delgadillo | Millerlandy Agudelo |
2004[51] | Paola Madriñán | Mónica Méndez | Marcela Cadena |
2005 | Sandra Gómez | ||
2006 | Magdaly Trujillo | Laura Lozano | Mónica Méndez |
2007 | Sandra Gómez | María Luisa Calle | Magdaly Trujillo |
2008 | Paola Madriñán | Lorena Vargas | Flor Marina Delgadillo |
2009 | Leidy Salazar | Lorena Vargas | Laura Lozano |
2010 | Viviana Velásquez | Ana Cristina Sanabria | Laura Lozano |
2011 | Viviana Velásquez | Lorena Colmenares | Maritza Ceballos |
2012 | Lorena Vargas | Henny Rubio | Ana Cristina Sanabria |
2013 | Lorena Vargas | Andreína Rivera | Claudia Castaño |
2014 | Valentina Paniagua | Diana Peñuela | Laura Lozano |
2015 | Natalia Muñoz | Diana Peñuela | Ana Cristina Sanabria |
2016 | Luz Adriana Tovar | Liliana Moreno | Laura Lozano |
2017 | Luisa Fernanda Naranjo | Diana Peñuela | Lorena Vargas |
2018 | Katherine Montoya | Milena Salcedo | Laura Lozano |
2019 | Liliana Moreno | Jessica Parra | Estefanía Herrera |
2020 | María Catalina Gómez | Jennifer Alejandra Medellín | Jeimy Beltrán |
2021 | Lorena Colmenares | Paula Patiño | Diana Peñuela |
2022 | Diana Peñuela | Lorena Colmenares | Andrea Alzate |
2023 | Diana Peñuela | Paula Patiño | Lina Mabel Rojas |
2024[52] | Paula Patiño | Diana Peñuela | Jessenia Meneses |
2025 | Juliana Londoño | Diana Peñuela | Paula Patiño |
Edición | Oro | Plata | Bronce |
---|---|---|---|
2018 | Vanessa Martínez | Lina Hernández | Paula Carrasco |
2019 | Deisy Puín | Camila Valbuena | Tatiana Dueñas |
2020 | Lina Hernández | Leidy López | Daniela Atehortúa |
2021[53] | Lina Hernández | Camila Atahualpa | Erika Botero |
2022 | Elizabeth Castaño | Carolina Vargas | Stefanía Sánchez |
2023 | Stefanía Sánchez | Elvia Cárdenas | Sara Moreno |
2024 | Carolina Vargas | Zulay Camacho | Sara Moreno |
2025 | Natalia Garzón | Angie Londoño | Gabriela López |
En la categoría femenina, se han producido 3 dobletes por parte de igual número de ciclistas, quienes han ganado los campeonatos nacionales de ciclismo de ruta y contrarreloj el mismo año:
Corredor | Año(s) |
---|---|
Luis Alberto González | 1994 |
Israel Ochoa | 2004 |
Egan Bernal | 2025 |
En la categoría femenina, se han producido 4 dobletes por parte de 3 ciclistas, quienes han ganado los campeonatos nacionales de ciclismo de ruta y contrarreloj el mismo año:
Corredor | Año(s) |
---|---|
Ana Betancur | 1998 |
Flor Marina Delgadillo | 2001 |
Paola Madriñán | 2004 y 2008 |