El Campeonato Nacional de Rodeo de 1994 fue la 46° edición del campeonato más importante del rodeo chileno.[1] Se desarrolló desde el 25 al 27 de marzo de 1994 en la medialuna de la histórica ciudad de Rancagua, siendo transmitido a todo el país por las pantallas de Megavisión.
Los rodeos clasificatorios para acceder al campeonato nacional se disputaron en las medialunas de Temuco (clasificatorio sur), San Fernando (clasificatorio norte) y Los Andes (repechaje).
Los jinetes del Criadero Santa Isabel Juan Carlos Loaiza y Eduardo Tamayo fueron los campeones sobre los lomos de "Esbelta" y "Escandaloza", alcanzando un total de 35 puntos en la Serie de Campeones.[2][3]
El segundo lugar fue para Genaro Ayala y Christian Pooley en "Paipote" y "Satanás", Pooley apenas tenía 16 años.[4] Finalmente el tercer lugar fue para los también jinetes del Santa Isabel, Ricardo de la Fuente y "Lalo" Tamayo, quienes montaron a Escorpión y Río Negro, marcando 32 puntos.[5]
Este campeonato significó el primer título del Criadero Santa Isabel, su mejor actuación había sido el segundo lugar que obtuvo Tamayo junto con Ricardo de la Fuente en 1991. Además fue el tercer título para Juan Carlos Loaiza (anteriormente había campeonado en 1987 y 1988), mientras que para Eduardo Tamayo fue su segundo título personal, después de haber campeonado en 1977 junto con Samuel Parot.[6]
Ramón Sandoval ganó la tradicional prueba del movimiento de la rienda montando a "Peón" con 59 puntos. El "sello de raza" fue para el ejemplar "Aguatero".
Resultados
editar
Serie de campeones
editar
Cuarto Animal 1994
Lugar
Jinetes
Caballos
Asociación
Puntaje
1.º
Juan Carlos Loaiza y Eduardo Tamayo
"Esbelta" y "Escandalosa"
Valdivia
35
2.º
Genaro Ayala y Christian Pooley
"Paipote" y "Satanás"
Cautín
33
3.º
Ricardo de la Fuente y Eduardo Tamayo
"Escorpión" y "Río Negro"
Valdivia
32
4.º
Juan Lama y Mario Tamayo
"Puntillano" y "Espinillo"
Ñuble y Cauquenes
29
5.º
José Astaburuaga y Gonzalo Urrutia
"Canteado" y "Pretal"
Melipilla
29
6.º
Juan Carlos Loaiza y Eduardo Tamayo
"Escogido" y "Lolero"
Valdivia
26
7.º
Juan Cardemil y Alfonso Navarro
"Cachada" y "Trenzado"
Curicó
25
Serie Mixta-Criaderos
editar
1.º Lugar: Jaime Fuentes y Mauricio Toloza en "Campera" y "Peor es Ná" (Talca), 28 puntos.[7]
2.º Lugar: Galo Bustos y Juan Mundaca en "Bandurria" y "Caminante" (Ñuble), 28 puntos.
3.º Lugar: Mario Tamayo y Pedro Molina en "Plebiscito" y "Trehuaco" (Cauquenes), 26 puntos.
Serie Caballos
editar
1.º Lugar: Juan Carlos Loaiza y Eduardo Tamayo en "Escogido" y "Lolero" (Valdivia), 31 puntos.[8]
2.º Lugar: Genaro Araya y Christian Pooley en "Paipote" y "Satanás" (Cautín), 31 puntos.
3.º Lugar: Luis de la Jara y José de la Jara en "Arrebato" y "Ripio" (Maipo), 27 puntos.
Serie Yeguas
editar
1.º Lugar: Juan Carlos Loaiza y Eduardo Tamayo en "Esbelta" y "Escandalosa" (Valdivia), 30 puntos.[9]
2.º Lugar: Claudio Burgos y Nibaldo López en "Negra Linda" y "Bochinchera" (Ñuble), 27 puntos.
3.º Lugar: Juan Carlos Loaiza y Eduardo Tamayo en "Es Cosa" y "Estribera" (Valdivia), 23 puntos.
Serie Potros
editar
1.º Lugar: Alfonso Navarro y Juan Cardemil en "Cadejo" y "Filtrado" (Curicó), 32 puntos.[10]
2.º Lugar: César López y Guillermo Mondaca en "Rotoso" y "Siempre Alegre" (Osorno), 32 puntos.
3.º Lugar: César Núñez y Guillermo Barra en "Carajo" y "Satanás" (Curicó), 29 puntos.
Primera Serie Libre A
editar
1.º Lugar: Patricio Fresno y Patricio Palma en "Regocijo" y "Escorial" (O'Higgins), 26 puntos.[11]
2.º Lugar: José Reyes y Alejandro Loaiza en "Remendado" y "Budi" (Biobío), 24 puntos.
3.º Lugar: Alfredo Gazaue y Lino Barbieri en "Indio" y "Taitonto" (Malleco), 23 puntos.
4.º Lugar: Juan Cardemil y Alfonso Navarro en "Cachada" y "Trenzado" (Curicó), 23 puntos.
5.º Lugar: Mauricio Ordóñez y Manuel Catalán en "Picarillo" y "Descanso" (Maipo), 23 puntos.
Primera Serie Libre B
editar
1.º Lugar: Fernando Navarro y Alfonso Navarro en "Villano" y "Jaleo" (Curicó), 25 puntos.[12]
2.º Lugar: Eduardo Gaedicke y Rosamel Zúñiga en "Chupilca" y "Gamuza" (Llanquihue-Chiloé), 25 puntos.
3.º Lugar: Jack Muñoz y Pedro Galaz en "Cabo de Hornos" y "Chaco" (Curicó), 24 puntos.
4.º Lugar: Eduardo Tamayo y Ricardo de la Fuente en "Escorpión" y "Río Negro" (Valdivia), 23 puntos.
5.º Lugar: José Quera y Juan Cardemil en "Ilusión" y "Espiga" (Curicó), 22 puntos.
Segunda Serie Libre A
editar
1.º Lugar: Regalado Bustamante y Vicente Yáñez en "Estribillo II" y "Esparramo" (O'Higgins), 34 puntos.[13]
2.º Lugar: Gabriel Orphanopoulos y Mariano Torres en "Piguchén" y "Salteo" (Linares), 34 puntos.
3.º Lugar: Hernán Monsalve y Francisco Navarro en "Entorchada" y "Ventarrón" (Osorno), 29 puntos.
4.º Lugar: Pedro Galaz y Jack Muñoz en "Promedio" y "Atardecer" (Curicó), 25 puntos.
Segunda Serie Libre B
editar
1.º Lugar: José Astaburuaga y Gonzalo Urrutia en "Canteado" y "Pretal" (Melipilla), 36 puntos.[14]
2.º Lugar: Gabriel Orphanopoulos y Mariano Torres en "Pucará" y "Enano Maldito" (Linares), 32 puntos.
3.º Lugar: Felipe Jiménez y Mariano Torres en "Pestillo" y "Despunte" (O'Higgins y Linares), 27 puntos.
4.º Lugar: Alejandro Alvariño y Héctor Navarro en "Estampa" y "Estela" (Osorno), 26 puntos.
Tercera Serie Libre A
editar
1.º Lugar: Juan Lama y Mario Tamayo en "Puntillano" y "Espinillo" (Ñuble y Cauquenes), 33 puntos.[15]
2.º Lugar: Luis de la Jara y José de la Jara en "Ensueño" y "Estribo" (Maipo), 26 puntos.
3.º Lugar: Óscar Bustamante y Leonardo García en "Asustado" y "Estandarte" (Cautín), 24 puntos.
Tercera Serie Libre B
editar
1.º Lugar: Luis Pérez y Luis Morales en "Aguada" y "Escabechada" (Osorno), 28 puntos.[16]
2.º Lugar: Luis Pérez y Luis Ellwanger en "Aguatero" y "Esquinero" (Osorno), 25 puntos.
3.º Lugar: Pedro Vergara y Vicente Yáñez en "Don Cucho" y "Remiendo" (O'Higgins), 25 puntos.
Clasificatorios
editar
Temuco: Juan Carlos Loaiza y Eduardo Tamayo en "Es Cosa" y "Estribera" (Valdivia), 32 puntos.[17]
San Fernando: Adán Urbano y Carlos Salamé en "Escabullido" y "Campera" (Atacama), 38 puntos.[18]
Los Andes: César López y Guillermo Mondaca en "Rotoso" y "Siempre Alegre" (Osorno), 30 puntos.[19]
↑Federación del Rodeo Chileno (15 de abril de 2025). «¿Conoces el listado histórico de Campeones de Chile?». Consultado el 29 de abril de 2025.
↑Federación del Rodeo Chileno (19 de agosto de 2019). «Los gloriosos números de Santa Isabel en el Campeonato Nacional». Consultado el 1 de mayo de 2025.
↑Criadero Santa Isabel (s/f). «Campañas y logros del Criadero Santa Isabel». Archivado desde el original el 6 de octubre de 2014. Consultado el 1 de octubre de 2014.
↑Diario El Mercurio (7 de abril de 2008). «"Cumplí un sueño"». Consultado el 1 de octubre de 2014.
↑Federación del Rodeo Chileno (24 de julio de 2020). «Historias del Champion de Chile, capítulo XVIII: 1994». Consultado el 1 de mayo de 2025.
↑Federación del Rodeo Chileno (15 de abril de 2025). «Ranking histórico de jinetes campeones de Chile: ¿En qué lugar quedó Gustavo Valdebenito?». Consultado el 29 de abril de 2025.
↑Federación del Rodeo Chileno (1994). «Fuentes y Toloza recibieron los primeros aplausos». Consultado el 5 de agosto de 2025.
↑Federación del Rodeo Chileno (1994). «Primeras medallas para el Santa Isabel». Consultado el 5 de agosto de 2025.
↑Federación del Rodeo Chileno (1994). «Doble satisfacción para Loaiza y Tamayo». Consultado el 5 de agosto de 2025.
↑Federación del Rodeo Chileno (1994). «Premio a la regularidad de Navarro y Cardemil». Consultado el 5 de agosto de 2025.
↑Federación del Rodeo Chileno (1995). «Fresno y Palma brindaron en su propia casa». Consultado el 5 de agosto de 2025.
↑Federación del Rodeo Chileno (1994). «Curicanos hicieron relucir sus pergaminos». Consultado el 5 de agosto de 2025.
↑Federación del Rodeo Chileno (1994). «La buena hora de Bustamante y Yáñez». Consultado el 5 de agosto de 2025.
↑Federación del Rodeo Chileno (1994). «Astaburuaga y Urrutiaː triunfo con merecimiento». Consultado el 5 de agosto de 2025.
↑Federación del Rodeo Chileno (1994). «Lama y Tamayo de punta a punta». Consultado el 5 de agosto de 2025.
↑Federación del Rodeo Chileno (1994). «Osorno puso garra en la última serie». Consultado el 4 de agosto de 2025.
↑Federación del Rodeo Chileno (1994). «Loaiza y Tamayo ratificaron su calidad». Consultado el 5 de julio de 2025.
↑Federación del Rodeo Chileno (1994). «Justa recompensa para años de esfuerzo». Consultado el 5 de julio de 2025.
↑Federación del Rodeo Chileno (1994). «Con experiencia y temperamento superaron la adversidad». Consultado el 5 de julio de 2025.
↑Federación del Rodeo Chileno (1994). «Los mejores de la temporada». Consultado el 5 de julio de 2025.