Campeonato Nacional de Rodeo de 1976

Summary

El Campeonato Nacional de Rodeo de 1976 fue la versión número 28 de la máxima cita del rodeo chileno, deporte nacional de Chile desde 1962.[1]​ Este campeonato se realizó por octava vez en Rancagua ya que a partir del año anterior se había comenzado a realizar todos los campeonatos solamente en dicha ciudad en la Medialuna Monumental de Rancagua.[2]

28° Campeonato Nacional de Rodeo
Rancagua 1976
Colleras 30
Sede Rancagua
Campeones Pedro Vergara
Ramón González
Puntaje 26

Los campeones fueron Ramón González y Pedro Vergara en "Placer" y "Angamos" con 26 puntos,[3]​ el puntaje más alto desde 1969.[4]​ Los jinetes representaban a la Asociación de Rodeo de Rancagua y era la primera vez en la historia de este campeonato que los campeones eran de la histórica ciudad y celebraron con todo el público local de la medialuna.

Este campeonato fue uno de los más emocionantes en cuanto a definición. Los campeones y vicecampeones tenían el mismo puntaje y desempataron por medio de tres toros extras.[5]

El vicecampeonato fue para los osorninos Ricardo de la Fuente y Gustavo Rey en "Cacarita" y "Ña Juana" (yeguas hermanas), mientras que los terceros campeones resultaron Eduardo Varela y Daniel Castro en "Antifaz" y "Yatagán".

Antes de comenzar la serie campeones se disputó la final del movimiento de la rienda. Por tercera vez consecutiva se tituló campeón de la tradicional prueba de destreza Alfredo Muñoz en "Taponazo" con 54 puntos. El "sello de raza" fue para "Esmeralda" de propiedad de don Juan Gómez M.

Resultados

editar

Serie de campeones

editar
Cuarto Animal 1976
Lugar Jinetes Caballos Asociación Puntaje
Ramón González y Pedro Vergara "Placer" y "Angamos" O'Higgins 26+5+3+3
Ricardo de la Fuente y Gustavo Rey "Cacarita" y "Ña Juana" Osorno 26+5+3+0
Eduardo Varela y Daniel Castro "Antifaz" y "Yatagán" O'Higgins 24
Arno Gaedicke y Rubert Gaedicke "Esmeralda" y "Campesino" Osorno 23
Tito Gaedicke y Santiago Angulo "Fantoche" y "Maní" Osorno 23
Ramón Cardemil y Manuel Fuentes "Burlesca" y "Nutria" Curicó 21
Guillermo Aguirre y José Manuel Aguirre "Antonio" y "Centauro" O'Higgins 18

Cuadro de honor temporada 1975-1976

editar

Jinetes

editar

Caballos

editar
  • 1.º Angamos
  • 2.º Temo
  • 3.º Pandillero

Yeguas

editar
  • 1.º Cacarita
  • 2.º Taquilla
  • 3.º Burlesca
  • 3.º Ña Juana

Potros

editar
  • 1.º El Huila
  • 2.º Borracho
  • 3.º Cachupín
  • 3.º Campesino

Referencias

editar
  1. Biblioteca del Congreso Nacional (1 de julio de 2015). «El rodeo como deporte nacional». Consultado el 15 de julio de 2015. 
  2. Federación del Rodeo Chileno (4 de mayo de 2021). «Anuario de 1996: Lo que el tiempo se llevó». Consultado el 29 de abril de 2025. 
  3. Federación del Rodeo Chileno (2012). «Listado de Campeones Nacionales de Rodeo». Consultado el 14 de septiembre de 2014. 
  4. Federación del Rodeo Chileno (15 de abril de 2025). «¿Conoces el listado histórico de Campeones de Chile?». Consultado el 29 de abril de 2025. 
  5. Federación del Rodeo Chileno (2009). «¨Tavín¨ Rey: se fue un Maestro del Rodeo». Consultado el 12 de agosto de 2009. 
  6. Arturo Montory (2025). «Historia de la Federación del Rodeo Chileno». Consultado el 16 de julio de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • El jinete de la final más emocionante del rodeo
Campeonato Nacional de Rodeo de 1975:
Raúl Cáceres y Pablo Quera
Campeonato Nacional de Rodeo de 1976:
Ramón González y Pedro Vergara
Campeonato Nacional de Rodeo de 1977:
Eduardo Tamayo y Samuel Parot
  •   Datos: Q5744225