Calyptrotheca somalensis

Summary

Calyptrotheca somalensis es una especie de planta con flores perteneciente al género Calyptrotheca, dentro de la familia Didiereaceae. Se distribuye por Etiopía, Kenia y Somalia.

Calyptrotheca somalensis
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Didiereaceae
Género: Calyptrotheca
Especie: C. somalensis
Gilg 1897
Sinonimia

Descripción

editar

Calyptrotheca somalensis es un arbusto suculento formado por muchos tallos de hasta 3 m de altura, que nacen de un portainjerto carnoso macizo. Al principio, los tallos jóvenes son medulares, y conforme se van haciendo viejos se vuelven huecos, con la corteza gris pálida, que finalmente se descascara.

Las hojas son obovadas, ausentes en el momento de la floración, de 3–3,5 cm de largo, 1,5–2,5 cm de ancho, con un pecíolo de 1,5–3 mm de largo. Las inflorescencias aparecen principalmente en las ramas laterales, con flores blancas o blancas verdosas de 5 pétalos. [1]

Distribución y hábitat

editar

El área de distribución nativa de esta especie va desde el sur de Etiopía hasta el este de Kenia y crece principalmente en el desierto o en biomas de matorrales secos.

Taxonomía

editar

Calyptrotheca somalensis fue descrita por el botánico alemán Ernest Friedrich Gilg y publicado por primera vez en la revista científica Botanische Jahrbücher für Systematik, Pflanzengeschichte und Pflanzengeographie 24: 307. en el año 1897.[2]

Etimología
  • Calyptrotheca: nombre genérico que deriva de las palabras griegas kalupto (que significa "cubrir" o "envolver") y theke (que significa "caja", "recipiente" o "contenedor"), haciendo referencia a que estas plantas presentan las "tecas de la flor cubiertas", es decir, tienen cubiertas cada una de las dos mitades en las que se divide la antera (parte de la flor donde se produce el polen).
  • somalensis: epíteto geográfico que deriva de Somalia, el país africano donde se encuentra o se ha descrito este organismo. El sufijo -ensis es un sufijo de origen latino que se utiliza para indicar procedencia o ubicación.[3]
Sinonimia
  • Talinum rivae Chiov. (1915)

Usos

editar

Calyptrotheca somalensis se cultiva raramente como planta ornamental.

Referencias

editar
  1. «CALYPTROTHECA somalensis Gilg [family PORTULACACEAE] on JSTOR». plants.jstor.org. doi:10.5555/al.ap.flora.ftea005895. Consultado el 3 de diciembre de 2024. 
  2. «Calyptrotheca somalensis Gilg | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 3 de enero de 2025. 
  3. «Explicación Etimológica de las Plantas de La Selva». 
  •   Datos: Q17240919