Calle de Policarpo Sanz

Summary

La calle de Policarpo Sanz es una vía urbana de la ciudad española de Vigo. Comienza en la confluencia de la calle Colón y la avenida de García Barbón, y finaliza en la Puerta del Sol. Tiene apenas 400 metros de longitud y alberga grandes edificios emblemáticos, lo que la convierte en una de las principales vías de la ciudad.[1]

Calle de Policarpo Sanz
VigoEspaña
Datos de la ruta
Nombre coloquial Policarpo Sanz
Longitud 400 metros

Toponimia

editar

El nombre de la calle proviene del industrial y mecenas gallego marino José Policarpo Sanz.[2]​ Recibió esta denominación en el año 1889.

Historia

editar

Informes arqueológicos determinan que, antes de la urbanización de la ciudad, la calle de Policarpo Sanz no era más que una hondonada por la que descendía un pequeño arroyo hasta el lugar donde hoy se encuentra el Teatro Afundación. Se convirtió en una de las principales vías de la ciudad en el siglo XX, y estuvo comunicada por tranvía.[3]

Morfología y urbanismo

editar
 
Edificio El Moderno, antaño hotel y ahora vivienda residencial.

La calle de Policarpo Sanz constituye, por su importancia arquitectónica y urbanística, una de las calles más relevantes de la ciudad. La calle cuenta con dos carriles por sentido, aunque uno de los carriles en dirección a la Puerta del Sol es un carril bus. Tiene amplias aceras, con parterres y pequeños arbustos.[4]

En cuanto a los edificios, predominan construcciones de no más de seis plantas, de estilo modernista con una gran influencia francesa.

Edificios emblemáticos

editar
  • Casa Enrique Lagos. Edificio promovido por Enrique Lagos Navajas y diseñado por el arquitecto francés Michel Pacewicz en 1901.[5]
  • Edificio Sanchón.
  • Edificio del Banco Popular.

Referencias

editar
  1. Alonso, Julio (19 de octubre de 2024). «Una imagen olvidada de la Rúa Policarpo Sanz». VigoÉ. Consultado el 18 de julio de 2025. 
  2. Lamas, Jorge (8 de marzo de 2025). «La herencia que Policarpo Sanz dejó al pueblo de Vigo». La Voz de Galicia. Consultado el 18 de julio de 2025. 
  3. Martínez, Alejandro (31 de octubre de 2019). «Los disparos de la Guerra Civil forman parte de las rutas turísticas de Vigo». La Voz de Galicia. Consultado el 18 de julio de 2025. 
  4. Estévez, Andrea (6 de abril de 2014). «Comercios históricos dicen adiós en Vigo». Atlántico Diario (Rías Baixas Comunicación). Consultado el 15 de julio de 2025. 
  5. Prego, Carlos (17 de mayo de 2020). «Cien años del artífice del Vigo con más “selfies”». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 19 de diciembre de 2020. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q134126006
  •   Multimedia: Rúa Policarpo Sanz / Q134126006