Caguas (Caguas)

Summary

Caguas es un barrio-pueblo ubicado en el municipio de Caguas en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico. En el Censo de 2010 tenía una población de 22406 habitantes y una densidad poblacional de 3.235,23 personas por km².[2]

Caguas
Barrio-pueblo

Caguas ubicada en Puerto Rico
Caguas
Caguas
Ubicación en el municipio de Caguas en Puerto Rico

Ubicación de Puerto Rico en El Caribe
Coordenadas 18°14′02″N 66°02′00″O / 18.2339, -66.0333
Entidad Barrio-pueblo
 • País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
 • Estado libre asociado Bandera de Puerto Rico Puerto Rico
 • Municipio Caguas
Superficie  
 • Total 6.93 km²
 • Tierra 6.92 km²
 • Agua (0.04%) 0 km²
Altitud  
 • Media 71 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 22 406 hab.
 • Densidad 3235,23 hab./km²
Huso horario Atlántico: UTC-4
 • en verano UTC-4
GNIS 2415206[1]

Historia

editar

La zona donde hoy se ubica el centro de Caguas estuvo habitada originalmente por el pueblo taíno. Esta zona del valle era ideal para el cultivo de yuca, gracias a la fertilidad del suelo fluvial. Durante la colonización española, las tribus locales estaban lideradas por el cacique Caguax, de quien el asentamiento español de San Sebastián del Piñal de Caguax tomó su nombre. Esta aldea obtuvo privilegios de villa en 1812 y su primer ayuntamiento se construyó en 1820, año en que recibió el título de Villa y cabeza de distrito de Provincia de España. Finalmente, la aldea obtuvo plenos derechos de ciudad en 1894.

El barrio-pueblo de Caguas figuraba en los diccionarios geográficos españoles hasta que Puerto Rico fue cedido por España tras la Guerra hispano-estadounidense, según los términos del Tratado de París de 1898, convirtiéndose en un territorio no incorporado de los Estados Unidos. En 1899, el Departamento de Guerra de los Estados Unidos realizó un censo de Puerto Rico, que determinó que la población de Caguas Pueblo era de 5450 habitantes. La zona sufrió graves daños a causa del huracán San Felipe II en 1928, y muchos edificios históricos fueron demolidos en ese momento. Por ello, muchos de los edificios más antiguos, como la catedral, datan de la década de 1930, tras numerosos proyectos de reconstrucción en el centro.

Geografía

editar

Caguas se encuentra ubicado en las coordenadas 18°14′2″N 66°2′00″O / 18.23389, -66.03333. Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, Caguas tiene una superficie total de 6.93 km², de la cual 6.92 km² corresponden a tierra firme y (0.04%) 0 km² es agua.[2]

Demografía

editar

Según el censo de 2010,[3]​ había 22406 personas residiendo en Caguas. La densidad de población era de 3.235,23 hab./km². De los 22406 habitantes, Caguas estaba compuesto por el 76.31% blancos, el 12.57% eran afroamericanos, el 0.82% eran amerindios, el 0.17% eran asiáticos, el 0.02% eran isleños del Pacífico, el 6.95% eran de otras razas y el 3.15% pertenecían a dos o más razas. Del total de la población el 99.26% eran hispanos o latinos de cualquier raza.[4]

Referencias

editar
  1. «Sistema de Información de Nombres Geográficos: Caguas (Caguas)». Geographic Names Information System (en inglés).
  2. a b «U.S. Gazetteer: Censo de 2010» (en inglés). Oficina del Censo de los Estados Unidos. 16 de febrero de 2011. Consultado el 2 de mayo de 2013. 
  3. «American FactFinder» (en inglés). Oficina del Censo de los Estados Unidos. Consultado el 2 de mayo de 2013. 
  4. «US Board on Geographic Names» (en inglés). Servicio Geológico de Estados Unidos. 25 de octubre de 2007. Consultado el 2 de mayo de 2013. 

Enlaces externos

editar


  •   Datos: Q5739269