Comenzaron sus estudios en universidades españolas y amplían su formación en Inglaterra y en Estados Unidos. Ambas se doctoraron en la Universidad de Vigo[2][3] y actualmente son profesoras en la Universidad de Castilla-La Mancha.[4] Su obra utiliza diferentes recursos de los medios de comunicación como la fotografía, el vídeo y la instalación, así como la performance y la docencia.[5] Su obra, que prioriza la experiencia sobre la representación como un fin en sí mismo, se apoya en la teoría feminista y la teoría queer, e incorpora referencias procedentes de la historia, la política y el arte contemporáneo.[6] En este sentido, han realizado acciones inspiradas en el trabajo de Foucault, Sontag, Butler y Mbembe (2016) o en la obra de Hannah Arendt.[7] Entre los temas centrales de su obra se encuentran las políticas del cuerpo y el género, la identidad y el cuestionamiento de los relatos convencionales.[7] En sus obras se han interesado también por personajes históricos disidentes de género como Eleno de Céspedes[8][9] o Catalina de Erauso.[10]
El teórico queer Jack Halberstam trató la obra de Cabello/Carceller en su libro El arte queer del fracaso (2011), destacando cómo reclama conceptos como "vacío, futilidad, limitación, inefectividad, esterilidad, improductividad", que él vincula a una forma de negatividad queer.[24]
Referencias
editar
↑«Ministerio de Cultura. El Gobierno distingue a 38 personalidades y entidades de la cultura con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2024».
↑Cabello Moreno, Helena (2012). «Apropiacionismo : autoría y género en el discurso artístico postmoderno». Universidade de Vigo.
↑Carceller Mourazo, Ana (2012). «Estéticas feministas en los años 70». Universidade de Vigo.
↑«Fugas e Interferencias engade unha ollada internacional á súa reflexión sobre a arte de acción | Universidade de Vigo». www.uvigo.gal. Consultado el 25 de agosto de 2023.
↑20minutos (28 de septiembre de 2016). «Cabello/Carceller convierten una escalera del IVAM en pasarela de las "infinitas" identidades de género». www.20minutos.es - Últimas Noticias. Consultado el 26 de marzo de 2023.
↑Artishock (23 de julio de 2022). «CABELLO/CARCELLER: UNA VOZ PARA ERAUSO. EPÍLOGO PARA UN TIEMPO TRANS». Artishock Revista. Consultado el 7 de marzo de 2023.
↑ abc«CABELLO/CARCELLER». RTVE.es. 16 de marzo de 2017. Consultado el 25 de agosto de 2023.
↑«A/O (Caso Céspedes), julio 2009-julio 2010 - Cabello/Carceller (grup d'artistes) (5766)». MACBA Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. Consultado el 26 de agosto de 2023.
↑Aliaga, Juan Vicente (2023). «Cabello/Carceller, A/O (Caso Céspedes), 2009-2010». Un mundo perseguido. Del silencio a la eclosión de la diversidad sexual y de género en el arte del siglo XX. Akal. pp. 242-247. ISBN978-84-460-5395-8.
↑ ab«Cabello/Carceller. "Una voz para Erauso. Epílogo para un tiempo trans"». Azkuna Zentroa. Consultado el 6 de marzo de 2023.
↑«CABELLO/CARCELLER en Galería Elba Benítez | Arte por Excelencias». www.arteporexcelencias.com. Consultado el 8 de marzo de 2023.
↑«Cabello/Carceller». Centro de Arte Dos de Mayo. 6 de junio de 2019. Consultado el 25 de agosto de 2023.
↑«Arranca el Festival de Teatro y Danza Contemporánea de Bilbao». EITB. Consultado el 26 de marzo de 2023.
↑«Lost in Transition _un poema performativo de Cabello / Carceller». IVAM. Consultado el 26 de marzo de 2023.
↑«Cabello/Carceller». Museo Universitario Arte Contemporáneo. Consultado el 25 de agosto de 2023.
↑ARTEINFORMADO (20220203). «Una película sin ninguna intención. Después de Chantal Akerman, Exposición, feb 2022». ARTEINFORMADO. Consultado el 26 de marzo de 2023.
↑Animo.es, Animo Creations-. «Una película sin ninguna intención. Después de Chantal Akerman | Bienal MAV». Una película sin ninguna intención. Después de Chantal Akerman | Bienal MAV. Consultado el 26 de marzo de 2023.
↑«Cabello-Carceller relacionan Erauso y el mundo "trans" en muestra de Bilbao». La Vanguardia. 10 de marzo de 2022. Consultado el 7 de marzo de 2023.
↑«Cabello/Carceller». 35th Bienal de São Paulo(en inglés estadounidense). Consultado el 26 de agosto de 2023.
↑«Cabello/Carceller en Visiones Contemporáneas». DA2 Domus Artium 2002. Consultado el 7 de diciembre de 2023.
↑«Cabello/Carceller (Helena Cabello [París, 1963]; Ana Carceller [Madrid, 1964])». www.museoreinasofia.es. Consultado el 26 de agosto de 2023.
↑«Ya no me importa tu mirada, febr-94 - Cabello/Carceller (grup d'artistes) (5765) | MACBA Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona». www.macba.cat. Consultado el 26 de agosto de 2023.
↑«Cabello/Carceller». www.brooklynmuseum.org(en inglés). Consultado el 26 de agosto de 2023.
↑Halberstam, Jack; Halberstam, Judith (19 de septiembre de 2011). The Queer Art of Failure(en inglés). Duke University Press. ISBN978-0-8223-5045-3. Consultado el 26 de agosto de 2023.
Bibliografía
editar
V.V. A.A. (2017). Cabello/Carceller. Borrador para una trama en curso. Draft for an ongoing plot. CA2M. ISBN978-84-451-3605-8
Enlaces externos
editar
Conversación entre Paul B. Preciado y Cabello/Carceller
Azkuna Centroa
Poéticas: La formalización de la imagen vs el discurso de género