Bromismo

Summary

El bromismo es un síndrome provocado por intoxicación crónica por bromo, generalmente está causado por el consumo reiterado de sales de bromo como el bromuro potásico y el bromuro de sodio, también lo puede provocar el bromuro de litio. El bromuro de potasio se utilizó como medicamento en humanos en el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX para tratar la ansiedad y la epilepsia, sin embargo sus efectos secundarios y el descubrimiento de otros tratamientos más eficaces hicieron que dejarán de emplearse en medicina humana.[1][2]​ El bromuro de metilo es un líquido incoloro volátil que es tóxico por inhalación o por absorción a través de la piel, se emplea en la industria química para fabricar otras substancias, también como fumigante y solvente. En el año 2007 se produjo un brote de bromismo en Angola, con más de 400 casos, debido a contaminación de la sal de mesa con bromuro de sodio.[3][4]​ Se han documentado casos excepcionales por consumo abusivo de refrescos de cola.[5][6]

Síntomas

editar

Los síntomas principales se producen por afectación de la piel, el aparato digestivo y el sistema nervioso.[7][8][9]

Sistema nervioso

editar

Son muy variables, puede existir síntomas neurológicos como sensación de inquietud e irritabilidad, ataxia, confusión mental y estupor que puede llegar al coma. También síntomas siquiátricos, entre ellos alucinaciones, tanto auditivas como visuales, y psicosis.

Referencias

editar
  1. Cuenca RE, Pories WJ, Bray J. (1988). «Bromine levels in human serum, urine, hair.». Biol Trace Elem Res. 1988;16:151–154. 16 (2): 151-154. PMID 2484543. doi:10.1007/BF02797099. 
  2. Bowers GN Jr, Onoroski M. (1990). «Hyperchloremia and the incidence of bromism in 1990.». Clinical Chemistry 1990;36:1399–1403. 36 (8 Pt 1): 1399-1703. PMID 2387035. 
  3. El bromuro de sodio es la causa probable de la enfermedad desconocida que asola Angola. Público, publicado el 22 de noviembre de 2007.
  4. Mass Bromide Poisoning - Angola. Disease Outbreak News, WHO, 30 de noviembre de 2007. Consultado el 5 de septiembre de 2025.
  5. Galanter, Marc; Kleber, Herbert D. (1 July 2008). The American Psychiatric Publishing Textbook of Substance Abuse Treatment (4th edición). United States of America: American Psychiatric Publishing Inc. p. 217. ISBN 978-1-58562-276-4. 
  6. Horowitz, B. Zane (1997). «Bromism from Excessive Cola Consumption». Clinical Toxicology 35 (3): 315-320. PMID 9140329. doi:10.3109/15563659709001219. 
  7. Bromuros
  8. Risks to human and animal health from the presence of bromide in food and feed. EFSA J. 28 de enero de 2025; 23(1):e9121. doi: 10.2903/j.efsa.2025.9121. Consultado el 3 de septiembre de 2025.
  9. Clinical and forensic toxicology of bromism and bromoderma: mechanisms, diagnosis, and treatment. Consultado el 5 de septiembre de 2025.