Vista aérea de oeste a esteVistas de Bretten desde BurgwäldPlaza del Mercado
El hijo más famoso de la ciudad es Felipe Melanchthon, teólogo protestante, contemporáneo de Lutero, por lo que Bretten es renombrada como "Melanchthonstadt" (la ciudad de Melanchthon).
Geografía
editar
Ubicación
editar
Bretten está situada en Kraichgau, entre los ríos Walzbach y Saalbach, en el suroeste hasta el Kraichbachtal en el noreste. La ciudad se encuentra a unos 17 km al norte de Pforzheim y 39 km al suroeste de Heilbronn.
Vista desde el norteBretten en 1645 en un grabado de Matthäus Merian
1971-1975 integración de nueve municipios, por lo que la población sobrepasó los 20.000 habitantes.
1992 inauguración de la línea ferroviaria de Karlsruhe a Bretten.
1994 apertura de la línea de Bruchsal a Bretten.
1997 aniversario de Melanchthon.
2001 inauguración en el parque de la ciudad de un monumento conmemorativo de la deportación de judíos de Bretten.
Religiones
editar
El territorio de la ciudad de Bretten pertenecía, desde su fundación en 1283 al Obispado de Espira. A partir de 1536 vinieron los anabaptistas y a partir de 1556 los luteranos (cada ciudad solo podía pertenecer a la religión que decidía su gobernante). Bretten fue sede de un Decanato. La mayoría de los barrios de Bretten cuentan con una parroquia protestante.
A pesar de la Reforma protestante, en Bretten continuó habiendo católicos. En el año 1705, 133 católicos frente a 520 luteranos y 390 reformados o calvinistas. Los barrios de Bauerbach, Büchig y Neibsheim conservan hasta el día de hoy una mayoría católica; antes de 1803 pertenecían a la Diócesis de Espira.
Para la población musulmana se construyó en 1985 la Mezquita Verde de inmigrantes turcos, perteneciente a la DITIB (Unión Turco-Islámica).
En 2015, Bretten recibió el título honorífico de "Ciudad de la Reforma de Europa" otorgado por la Comunidad de Iglesias Evangélicas de Europa.
Comunidades integradas
editar
1 enero 1971:Rinklingen(2191/2089 habitantes)
2 febrero 1972:Bauerbach(1250/1266 habitantes)
1 marzo 1972:Neibsheim, Bruchsal(1848/1850 habitantes)
1 junio 1972:Dürrenbüchig(571/560 habitantes)
1 enero 1973:Ruit(1502/1466 habitantes)
1 enero 1973:Sprantal(404/384 habitantes)
1 enero 1974:Büchig bei Bretten(1496/1474 habitantes)
1 enero 1975:Diedelsheim(3546/3573 habitantes)
1 enero 1975:Gölshausen(1719/1724 habitantes)
Geografía
editar
Estadísticas poblacional estimada (1), así como oficiales de los respectivos institutos nacionales de Estadística.
Año
Habitantes
1500
300
1688
287
1694
80
1705
1043
1744
2529
1784
2247
1825
2922
En 1845
3226
3 de diciembre de 1858
3160
1 de diciembre de 1871
3433
1 de diciembre de 1880 1
4034
1 de diciembre de 1890, 1
4020
1 de diciembre de 1900 1
4781
1 de diciembre de 1910 1
5323
8 de octubre de 1919 1
5549
Año
Habitantes
16 de junio de 1925, 1
5621
16 de junio de 1933 1
5641
17 de mayo de 1939, 1
5623
diciembre de 1945 1
6002
13 de septiembre de 1950, 1
8697
6 de junio de 1961 1
9978
27 de mayo de 1970 1
11.651
31 de diciembre de 1975,
22.140
31 de diciembre de 1980
22.937
25 de mayo de 1987 1
23.711
31 de diciembre de 1990
24.264
31 de diciembre de 1995
26.041
31 de diciembre de 2000
27.352
31 de diciembre de 2005
28.097
31 de diciembre de 2010
28.466
Año
Habitantes
31 de diciembre de 2015
28.459
Cultura y lugares de interés
editar
Plaza del Mercado, con la casa de MelanchthonFuente de la plazaHebererhaus antes del gran incendio de la ciudad en septiembre de 2007Cementerio judío
Enlaces externos
editar
MelanchthonStadt Bretten. Página oficial
Siegmund Friedrich Gehres: Pequeñas Crónicas de Bretten con escritos[2] de Melanchton y su familia. Ciudades y Costumbres (pequeña crónica). Con imagen de Melanchton. Johann Christoph Lochner, Eßlingen 1805 (Digitalisat de Baden Regional; en Fraktur)
Exposición histórica de Bretten"
Melanchthonhaus-Bretten. En: melanchthon.com (u. a. un Paseo virtual)
↑D. h.: die Umstände betreffende und überliefernde Nachrichten.
Esta obra contiene una traducción parcial derivada de «Bretten» de Wikipedia en alemán, concretamente de esta versión del 12 de julio de 2017, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.