Bortolo Schermini

Summary

Bortolo Schermini (Brescia, 1841 - Italia, 1896) fur un pintor italiano asociado al Filippinismo, un movimiento artístico fundado por Francesco Filippini a finales del siglo XIX. Su obra se centra en la pintura de paisaje y en la representación del mundo rural, siguiendo los principios de la pintura al aire libre y el realismo expresivo característico del Filippinismo.

Bortolo Schermini
Información personal
Nacimiento 1841
Brescia, Italia
Fallecimiento 1896
Milán, Italia
Nacionalidad Italiana
Educación
Educado en Academia de Bellas Artes de Brera Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumno de Francesco Filippini Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área Pintura
Movimiento Filippinismo
Distinciones
  • Premio Brozzoni Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Bortolo Schermini mostró desde joven un talento natural para el arte, obteniendo reconocimientos durante sus estudios en la Escuela de Dibujo. A partir de 1862, trabajó en la administración del XVIII Reparto con sede en Mondovì, desempeñando funciones también en Nápoles y Florencia hasta la campaña de 1866. Durante este período, tuvo la oportunidad de estudiar de cerca importantes obras de arte y representar en sus dibujos paisajes de la campiña romana.

Tras su regreso, continuó su formación en la Accademia di Belle Arti di Brera en Milán, donde fue discípulo de Giuseppe Bertini. Durante estos años, obtuvo la certificación para la enseñanza del dibujo y recibió una beca gracias a la generosidad de Camillo Brozzoni. Su talento fue reconocido en exposiciones tanto en Brescia como en eventos internacionales, como la Exposición Universal de Viena de 1873, donde su obra L’addio lo consolidó como un artista con una visión romántica original.

A lo largo de su carrera, creó numerosas pinturas con temáticas variadas. En 1875 expuso en Brescia obras como Bambina y Cardinale, mientras que en los últimos años de la década de 1870 realizó cuadros como Mamma non piangere y Costume del primo impero. Uno de sus retratos más apreciados fue el de una anciana, exhibido en 1879 en Palazzo Bargnani y actualmente conservado en colecciones cívicas.

En 1880, Schermini fue miembro del jurado que otorgó a Francesco Filippini una beca de perfeccionamiento en Milán. Su labor como docente fue igualmente apreciada. En 1882 contrajo matrimonio con Rachele Cappelletti, originaria de Milán, con quien tuvo dos hijos: Luigi, nacido en 1883, y Giuseppe, quien falleció prematuramente.

Entre 1884 y 1887, viajó extensamente por Niza y Marsella, dejando su estudio en Vía Consolazione prácticamente inactivo. Al regresar, reanudó su actividad artística, participando en exposiciones organizadas por Arte in Famiglia y el Círculo Artístico. En estos eventos presentó obras como Retrato de Achille Coen, Gioie materne, Peonie, S’ingioiella la sposa, Menestrello y Offerta votiva, algunas de las cuales pasaron a formar parte de colecciones municipales.

En 1891, tras la pérdida de su esposa, su actividad artística disminuyó notablemente hasta su fallecimiento.

Museos

editar
  • Musei civici di arte e storia di Brescia, Monasterio de San Giulia
  • Palazzo Martinengo Colleoni di Pianezza, Palazzo Bregnani, Brescia

Exposiciones

editar

Bortolo Schermini participó en la Exposición Universal de Viena (1873) con la obra L’Addio, Costume Lombardo.[1]

Estilo y legado

editar

Schermini adoptó la influencia de Francesco Filippini, integrando el estudio de la luz y el color en sus composiciones. Sus obras muestran una gran sensibilidad hacia la naturaleza y la vida cotidiana, con una pincelada dinámica y un uso dramático del claroscuro, típico del Filippinismo. Su estilo se distingue por la representación detallada de paisajes rurales, con un fuerte énfasis en la atmósfera y las condiciones climáticas.

Véase también

editar

Bibliografía

editar
  • Ferrari, Roberto. Francesco Filippini: Un protagonista del naturalismo lombardo. Ed. Skira, ISBN 8881186713.
  • Bignami, Vespasiano (ed.). La pittura lombarda nel secolo XIX. Milán: Tipografía Capriolo e Massimino para la Società per le Belle Arti, 1900.
  • Nicodemi, Giorgio. Pittura lombarda dell’Ottocento. Milán: Hoepli, 1933.
  • Zambianchi, Claudio. Pittura accademica, pittura ufficiale, pittura d’avanguardia. Universidad La Sapienza, Roma, 2017.

Referencias

editar
  1. L’Addio Costume Lombardo quadro di Schermini di Milano (en italiano). 1873. p. 417. Consultado el 1 de marzo de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Beni Culturali Italiani
  • Galleria d'arte moderna di Milano
  •   Datos: Q16059925