Aunque su nombre más común es el de torta de chicharrones, en algunas regiones recibe otras denominaciones: en Cantabria es torta de coscorones,[3] en Cataluña es coca de llardons,[4] en Extremadura es bolla de chicharrones,[5][6] en Galicia también se la conoce como torta de rixons,[7] en La Rioja es sobada en chinchorras,[8] en Huelva es torta follá[9] y en Navarra y País Vasco se llaman tortas de chanchigorri.[10]
Con la colonización española, la receta viajó a América, donde se adaptó con los ingredientes locales, perviviendo ejemplos en el norte de Argentina, donde se conoce como tortitas con chicharrones, en Chile y en Uruguay, donde tiene forma de rosca, denominándole rosca de chicharrones.[11][12][13][14]
Se trata de una torta de pan común, que tiene como ingredientes básicos la harina, huevos, manteca de cerdo, chicharrones, anís y azúcar, lo que la convierte en un dulce. Tras mezclar los ingredientes, se extiende de manera aplanada. La forma irregular de la parte superior se obtiene hundiendo los dedos y pellizcando la masa; tras ello, se unta con huevo batido y se espolvorea azúcar por encima antes de hornear.[17][18] Dependiendo de la región, puede incluir otros ingredientes como canela,[8][5] miel, piñones[4] aceite de oliva, vino blanco, piel y zumo de limón, licor de anís o ralladura de naranja, entre otros.[5][19][20]
Si bien hoy en día pueden encontrarse durante todo el año, por lo general son típicas de la época invernal, coincidiendo con época tradicional de la matanza del cerdo, pues los chicharrones ni son un producto muy abundante de la matanza ni solían conservarse durante mucho tiempo. Sin embargo, en algunas regiones son un dulce típico de Carnaval y otras celebraciones.
Por sus ingredientes este dulce es rico en hidratos de carbono pero también en azúcares y grasas, por lo que es un alimento altamente calórico pero con muy diferentes fuentes de calorías, de rápida, de media y de lenta liberación, por lo que constituye un buen alimento en las épocas invernales como almuerzo o merienda.
Distribución y variantes
editar
España
editar
Andalucía
En Andalucía se compone de los ingredientes básicos,[21][22] era consumida durante la época de Carnaval, aunque ahora se consume durante todo el año. Se encuentra tanto en la ciudad de Almería,[23] como en su provincia, como por ejemplo Alsodux.[24]
En Extremadura es conocida como bolla de chicharrones o bolla de matanza,[5][6] y es tradicional en muchos pueblos de la comunidad. Además de los ingredientes básicos, en esta zona se emplean también el aceite de oliva virgen extra, el vino blanco, canela, miel y cáscara de limones y naranjas.
Galicia
En Galicia también se la conoce como torta de rixons, y tiene limón entre sus ingredientes.[20]
La cocina argentina, con mucha influencia de españoles,[71] conserva en su recetario preparaciones criollas, como las tortitas con chicharrón,[71] también denominadas tortón con chicharrones.[72]
Conserva la receta tradicional,[73] y son particularmente típicas en la región de Cuyo[74] y su Provincia de Mendoza.[75]
Uruguay
editar
En Uruguay se denominan roscas de chicharrones y conservan la receta tradicional, aunque por la importancia que tiene el vacuno en el país, se ha sustituido el chicharrón de cerdo por el de vaca.[76][77] Se suele tomar acompañada de mate.[78]
Referencias
editar
↑Yarza, Ibán (2019). 100 recetas de pan de pueblo. Ideas y trucos para hacer en casa panes de toda España. Grijalbo. p. 309. ISBN9788417752729.
↑Díaz Viñas, Flor (1989). La España dulce. Ciclo. p. 142. ISBN9788487430404.
↑ ab«La torta de coscorones». Vive La Liébana. 19 de mayo de 2017. Consultado el 10 de febrero de 2025.
↑ abc«Coca de llardons». Ajuntament de Barcelona. Consultado el 10 de febrero de 2025.
↑ abcd«Bollos de chicharrones extremeños». Gastronosfera. Consultado el 10 de febrero de 2025.
↑ abCorredera, Mónica (9 de noviembre de 2024). «Bollos de chicharrones extremeños, el postre típico de la abuela que sabe a tradición». Revista Lecturas. Consultado el 10 de febrero de 2025.
↑«Torta de chicharrones». Lamboadas de Samhaim. 27 de agosto de 2012. Consultado el 9 de febrero de 2025.
↑ abcGómez, Oscar (14 de junio de 2024). «Gastronomía». Ayuntamiento de El Villar de Arnedo. Consultado el 10 de febrero de 2025.
↑ abGarrido Palacios, Manuel (2017). Diccionario de palabras de andar por casa (Huelva y provincia). Editorial de la Universidad de Huelva. p. 606. ISBN9788416872572.
↑ abc«Torta de chicharrones o txantxigorri». Mantala Basque Gastronomy. Consultado el 9 de febrero de 2025.
↑Quintas, Rosario; Susmanscky, Silvia; Soria, Mariel (1996). Cocina argentina. Icaria Editorial. p. 128. ISBN9788474263039. Consultado el 10 de febrero de 2025.
↑Guayama, Miguel (9 de julio de 2024). «Tortitas con chicharrones: una receta mendocina, fácil de hacer y con pocos ingredientes». Diario UNO. Consultado el 10 de febrero de 2025.
↑Prandina, Antonella (17 de junio de 2023). «Tortitas con chicharrones caseras, la receta más fácil y deliciosa como la de la abuela». Diario UNO. Consultado el 10 de febrero de 2025.
↑«Rosca de chicharrones». Montevideo Gastronómico. Consultado el 10 de febrero de 2025.
↑«Obras comentadas siglos XV-XVII». Gastronomía española: siglos XV-XIX. Biblioteca Nacional de España. Consultado el 11 de febrero de 2025.
↑P, C (1859). Tratado completo y práctico de confitería y pastelería (cuarta edición). Barcelona: Imprenta y Librería Politécnica de Tomás Gorchs. p. 202. Consultado el 10 de febrero de 2025.
↑Barriga, Xavier (2014). Cocas y tortas. Hechas en casa y con el sabor de siempre. Grijalbo. ISBN9788416220175. Consultado el 10 de febrero de 2025.
↑Vázquez Murillo, Carmen (8 de marzo de 2023). «Bollos de chicharrones». Diario Hoy. Consultado el 10 de febrero de 2025.
↑ ab«Torta de chicharrones». Torre de Núñez. 21 de abril de 2017. Consultado el 10 de febrero de 2025.
↑«Torta de chicharrones». La Voz de Almería. Consultado el 9 de febrero de 2025.
↑«Tortas de chicharrones». Diputación Provincial de Málaga. Consultado el 9 de febrero de 2025.
↑Diputación de Almería (8 de diciembre de 2016). «La torta de chicharrones de la panadería Javi y Raúl seduce a los visitantes de 'Sabores Almería'». EuropaPress. Consultado el 9 de febrero de 2025.
↑García Amate, Alexandra (2003). «La gastronomía en Alsodux».Falta la |url= (ayuda); |fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑«Horno de Luna». Cosas de Comé. Diario de Cádiz. Consultado el 9 de febrero de 2025.
↑«Torta de chicharrones». Saboreando recuerdos - Pozoblanco. Ayuntamiento de Pozoblanco. Consultado el 11 de febrero de 2025.
↑«Tortas de chicharrones». Ayuntamiento de Aldeaquemada. Consultado el 9 de febrero de 2025.
↑ abcdeÁvila Granados, Jesús (2003). El libro de la repostería tradicional. Robinbook Ediciones S.L. p. 234. ISBN9788496054042. Consultado el 10 de febrero de 2025.
↑«Degusta Villanueva del Arzobispo». Ayuntamiento de Villanueva del Arzobispo. Consultado el 11 de febrero de 2025.
↑«Tortas de chicharrones». Visita la Costa del Sol. Consultado el 9 de febrero de 2025.
↑«Sevilla de dulce: en ruta por la repostería de la provincia». Diputación de Sevilla. Consultado el 11 de febrero de 2025.
↑Recio Moya, Rodolfo. «La matanza casera en la Sierra de Huelva». Consultado el 11 de febrero de 2025.
↑«Cortegana. Pueblo Mágico de España». Ayuntamiento de Cortegana. Consultado el 11 de febrero de 2025.
↑«Iniciativas para recuperar la gastronomía local. Formación a la carta». Consultado el 11 de febrero de 2025.
↑Garde Murillo, Mª Pilar (2007). Cocina popular del Valle del Huecha. Recetario tradicional. Borja: Centro de Estudios Borjanos e Institución Fernando el Católico. p. 118. ISBN978-84-7820-897-5. Consultado el 11 de febrero de 2025. «Receta de tortas de chicharrones».
↑«Torta de chicharrones». Pan Boleo. Consultado el 11 de febrero de 2025.
↑ abcMartín, Pilar (3 de enero de 2024). «España, un país con mucho más que roscones de Reyes para endulzar la recta final navideña». EFEAGRO. Consultado el 9 de febrero de 2025.
↑Tascón, Fernando (2 de junio de 2020). «Torta de chicharrones, un clásico de la repostería berciana». Cadena Ser. Consultado el 11 de febrero de 2025.
↑«Gastronomía». Ayuntamiento de Ayllón. Consultado el 11 de febrero de 2025.
↑«Gastronomía». La Senda del Duratón. Consultado el 11 de febrero de 2025.
↑«Pan y bollería». Obrador del pan. Consultado el 11 de febrero de 2025.
↑de Miguel, Pilar; Santos, José Antonio (19 de julio de 2020). «Marazuela, historia y tradición en la campiña segoviana». El Adelantado de Segovia. Consultado el 11 de febrero de 2025.
↑«La apuesta de la Diputación por el astroturismo se dejará sentir a partir del jueves en INTUR». Ayuntamiento de Fuentidueña. Consultado el 11 de febrero de 2025.
↑«Gastronomía: torta de chicharrones». Ayuntamiento de Navalmanzano. Consultado el 11 de febrero de 2025.
↑Segovia, Sandra (15 de abril de 2022). «Amasando reconocimiento». El Día de Segovia. Consultado el 11 de febrero de 2025.
↑«Torta de chicharrones». Alimentos de Segovia. Diputación Provincial de Segovia. Consultado el 11 de febrero de 2025.
↑«Torta de chicharrones». Consultado el 11 de febrero de 2025.
↑«La panadería de Sepúlveda». Consultado el 11 de febrero de 2025.
↑Mata, Raúl (11 de mayo de 2023). «¿Qué castillo sorprende por su color?». Segovia: La Razón. Consultado el 11 de febrero de 2025.
↑Rodríguez Ramos, Mª Ángeles (2014). «Torta de chicharrones». Artesanía alimentaria y recetas. Colectivos de Acción Solidaria. Consultado el 11 de febrero de 2025.
↑Ortega, Rodrigo (13 de octubre de 2024). «Pan de coscoja: El proyecto más "romántico" de Alma Carraovejas». Peñafiel: La Razón. Consultado el 11 de febrero de 2025.
↑Madera, Pedro (15 de febrero de 2017). «Pastelerías de pueblo, la calidad se convierte en sabor». Diario Marca. Consultado el 11 de febrero de 2025.
↑«Recetas históricas: Torta de chicharrones con fresas de Aranjuez de Miriam Hernández». Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid ACYRE. 10 de mayo de 2024. Consultado el 9 de febrero de 2025.
↑«Noticias». Diario de Avisos de Madrid (17). 1835.
↑González Casarrubios, Consolación (1995). Fiestas populares del ciclo de invierno en la Comunidad de Madrid. Comunidad de Madrid. p. 90. ISBN9788445109908.
↑«Paseos Urbanos Sierra de Guadarrama-Alto Manzanares».
↑Seijo Alonso, Francisco G. (1973). La cocina alicantina: La cuina y el menjar alacanti. Instituto de Estudios Alicantinos. ISBN9788450061611.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑«Torta de chicharrones». Recetario de Los Montesinos. 2022. Consultado el 11 de febrero de 2025.
↑Ruiz Maestre, Mª Luisa (1991). Recetario de cocina de la madre de Azorín 1898. Caja de Ahorros del Mediterráneo y Ayuntamiento de Petrer. p. 20. ISBN8492155698.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑«Torta de chicharrones». Feria de Jornadas Gastronómicas – Daya Nueva Costa Blanca.Falta la |url= (ayuda); |fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑«Orihuela Dulce Patrimonio». Ayuntamiento de Orihuela. Consultado el 11 de febrero de 2025.
↑Gimeno Betí, Lluís (1998). De lexicografía valenciana. Estudio del Vocabulari del maestrat de Joaquim Garcia Girona. Publicacions de l'Abadia de Montserrat. p. 167. ISBN9788484150343. Consultado el 10 de febrero de 2025.
↑VV.AA (2019). Plan director del desarrollo turístico para la Canal de Navarrés. La creación del "Territorio-Turístico de La Canal". Publicaciones de la Universidad de Valencia. ISBN9788491332138. Consultado el 10 de febrero de 2025.
↑Hermosilla Pla, Jorge (1999). Bases para el plan estratégico del municipio de Cortes de Pallás. Evaluación compartida. Ayuntamiento de Cortes de Pallás. p. 309. ISBN9788437040349. Consultado el 10 de febrero de 2025.
↑Carpio Tejedor, Encarnación (2011). «Cocina tradicional jalancina». Consejería de Turismo de la Generalitat Valenciana y Ayuntamiento de Jalance.
↑Alemán Sáinz, Francisco (1984). Diccionario incompleto de la Región de Murcia. Editora Regional de Murcia. p. 132. ISBN9788475640075. Consultado el 10 de febrero de 2025.
↑Mesner, Jaime (1728). Justa poética celebrada en el Colegio de la Compañía de Jesús de Murcia el 17 de noviembre de 1727 en culto de San Luis Gonzaga y de San Estanislao de Kostka. p. 282. Consultado el 10 de febrero de 2025.
↑«Torta de manteca y chicharrones». Cosas de Lorca. 20 de junio de 2017. Consultado el 10 de febrero de 2025.
↑Navarro López, Isabel (2008). Comer en el Puerto: 50 mujeres, 50 recetas, 50 años. Ayuntamiento de Puerto Lumbreras. p. 104. Consultado el 11 de febrero de 2025.
↑«Feria de las Tradiciones, dedicada al sector de la panadería y dulces tradicionales». Ayuntamiento de Molina de Segura. 2022. Consultado el 11 de febrero de 2025.
↑ abÁlvarez, Marcelo (2002). «Los sabores del Melting Pot. La cocina argentina entre lo global y lo local». Congreso sobre Patrimonio Gastronómico y Turismo Cultural en América Latina y El Caribe. México: Patrimonio Cultural y Turismo - Cuadernos. pp. 183-208. Consultado el 11 de febrero de 2025.
↑Elichondo, Margarita (1997). La comida criolla. Memoria y recetas. Buenos Aires: Ediciones del Sol. p. 144. ISBN9789509413764. Consultado el 11 de febrero de 2025.
↑«Tortitas con Chicharrones». Recetas Argentinas. Consultado el 11 de febrero de 2025.
↑Rodríguez, Olga. «Sabores y memoria en el patrimonio de la cocina». Universidad Nacional de Cuyo. Consultado el 11 de febrero de 2025.
↑Nacevich, Exequiel (14 de junio de 2021). «Tortitas con chicharrones». Serargentino.com. Consultado el 11 de febrero de 2025.
↑«Una receta de rosca de chicharrones incluida en la reedición ampliada de Panes, del Instituto Crandon». La Diaria Cotidiana. 10 de mayo de 2023. Consultado el 11 de febrero de 2025.
↑Laborde, Gustavo (2013). «Identidad uruguaya en cocina. Narrativas sobre el origen». Universidad de Barcelona. Consultado el 11 de febrero de 2025.
↑González Talvi, Federico. «Rosca de chicharrones». Cocina del Uruguay. Consultado el 11 de febrero de 2025.