Bolbodera scabrosa es una especie de las chinches asesinas, insectos pertenecientes a la familia Reduviidae (insectos depredadores) y subfamilia Triatominae.[3][4]
Bolbodera scabrosa | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Hemiptera | |
Suborden: | Heteroptera | |
Infraorden: | Cimicomorpha | |
Superfamilia: | Reduvioidea | |
Familia: | Reduviidae | |
Subfamilia: | Triatominae | |
Género: | Bolbodera | |
Especie: |
B. scabrosa Valdés, 1910 | |
Sinonimia | ||
La especie fue descrita científicamente por primera vez por el entomólogo cubano Pedro Valdés Ragués en 1910.[5] Habita únicamente en Cuba,[6] donde se la ha recolectado en la zona de Guantánamo y Pinar del Río de donde es endémica y poco abundante. Se la encuentra en plantaciones de café y nidos de roedores. Se presume que se ve atraída pro la luces de la casas, por lo que podría tener hábitos peridomiciliarios.[5] Se destaca de otras especies de la tribu Bolboderini (y de los triatominos en general), por su llamativa coloración roja y negra, considerada aposemática (esto es, para llamar la atención) en los reduviidos depredadores.[3]
A Bolbodera scabrosa se la puede considerar como un fósil viviente, ya que de acuerdo a estudios, se alimentaba de una especie de perezoso extinto que habitaba en Cuba. Se ha planteado que B. scabrosa logró sobrevivir adaptándose a alimentarse de sangre de un nuevo hospedador, que es un roedor, probablemente la jutía Capromys melanurus.[5] No se alimenta de sangre humana y se desconoce si esta especie de insecto puede transmitir la enfermedad de Chagas.[5]