Blue Coat Systems

Summary

Blue Coat Systems, Inc. fue una empresa que ofrecía hardware, software y servicios diseñados para la ciberseguridad y la gestión de redes. En 2016 fue adquirida e incorporada a Symantec, y en 2019, como parte del negocio de Seguridad Empresarial de Symantec, fue vendida a Broadcom.

Blue Coat Systems
Blue Coat Systems logo
Información de publicación
Creador Michael Malcolm
Joe Pruskowski
Doug Crow

Tipo Empresa de capital abierto
Industria Seguridad
Fundación 1996
Sede central Sunnyvale (Estados Unidos)
Propietario Gen Digital, Bain Capital y Thoma Bravo
Coordenadas 37°23′25″N 122°02′24″O / 37.3902, -122.04
Sitio web www.bluecoat.com

La empresa fue conocida como CacheFlow hasta 2002.

La empresa tenía "un amplio portafolio de seguridad que incluía hardware, software y servicios".[1]​Era más conocida por sus dispositivos de puerta de enlace web que analizaban el tráfico de Internet en busca de amenazas de seguridad, autenticaban a los usuarios y gestionaban el tráfico cifrado, así como por productos para monitorear y filtrar la actividad en Internet de los empleados.[2][3]​También producía productos para consumidores, como software de control parental.[4]​Los productos de la empresa fueron vendidos inicialmente a proveedores de servicios de Internet, pero los productos posteriores estaban dirigidos a grandes empresas.[5]

Historia

editar

En marzo de 1996, la empresa fue fundada como CacheFlow, Inc. en Redmond, Washington, por Michael Malcolm, un científico informático y profesor de la Universidad de Waterloo, Joe Pruskowski y Doug Crow.[6]​La empresa recaudó inicialmente 1 millón de dólares en capital semilla de una docena de inversionistas ángeles.[5][7]

El objetivo de la empresa era desarrollar dispositivos que aumentaran la velocidad de los sitios web almacenando en caché los datos web de acceso frecuente.[5][7][8][9]

En octubre de 1996, Benchmark Capital compró el 25% de la empresa por 2.8 millones de dólares, equivalente a un precio de 87.5 centavos por acción.[5]​Para febrero de 1997, la empresa había recaudado 5.1 millones de dólares.[10]​En diciembre de 1997, U.S. Venture Partners adquirió el 17% de la empresa por 6 millones de dólares.[5]

En 1997, la empresa trasladó su sede a Silicon Valley.[11]

En enero de 1998, la empresa lanzó su primer producto, el CacheFlow 1000. Este almacenaba en caché objetos de sitios web que los usuarios probablemente usarían repetidamente, para aumentar la velocidad de carga.[12]​En octubre de 1999, se lanzó el sistema operativo CacheOS.[13]

En abril de 1998, la empresa lanzó el CacheFlow 100.[14]

A mediados de 1998, durante la burbuja puntocom, la empresa realizó sus primeras ventas, obteniendo solo 809,000 dólares en un período de tres meses, y los inversionistas comenzaron a presionar para una oferta pública de venta (OPV).[5][8][9]

En marzo de 1999, Technology Crossover Ventures invirtió 8.7 millones de dólares por el 7% de la empresa, equivalente a un precio de 4.575 dólares por acción.[5]

En septiembre de 1999, la empresa lanzó el CacheFlow 500, con un precio de lista de 9,995 dólares.[15]​Una revisión comparativa de dispositivos de almacenamiento en caché en PC Magazine otorgó al CacheFlow 500 el reconocimiento de Editor's Choice. El editor afirmó que tenía un "rendimiento excelente", una configuración tipo "enchufar y listo" y "buenas herramientas de gestión". La reseña destacó que sus "características más notables" eran su almacenamiento en caché DNS y sus técnicas de canalización de objetos, que permitían entregar los datos de las páginas en flujos paralelos en lugar de secuenciales.[15]

A principios de noviembre de 1999, Marc Andreessen invirtió 3.1 millones de dólares en acciones, a un precio de 11.04 dólares por acción.[5][16]

El 19 de noviembre de 1999, durante el auge de la burbuja puntocom, se convirtió en una empresa de capital abierto mediante una oferta pública de venta, recaudando 132 millones de dólares. Las acciones se quintuplicaron en su primer día de cotización. Sin embargo, la empresa no era rentable y su producto no estaba comprobado.[17]​En ese momento, la compañía tenía 3.6 millones de dólares en ingresos y 6.6 millones en pérdidas en los tres meses anteriores.[5][18][19]​Inicialmente, la empresa esperaba fijar el precio de sus acciones entre 11 y 13 dólares cada una y recaudar 50 millones, pero debido a la fuerte demanda, fijó el precio en 26 dólares por acción. Un mes después, estas llegaron a cotizarse hasta en 182 dólares cada una.[11]

En 1999, Andrew Rachleff, miembro del consejo de administración y representante de Benchmark Capital, uno de los inversionistas, incorporó a Brian NeSmith como director ejecutivo, quien acababa de vender su empresa, Ipsilon Networks, a Nokia por 120 millones de dólares.[11]

En 2000, la empresa introdujo la familia de productos CacheFlow Server Accelerator, que descarga tareas de entrega de contenido desde los servidores web.[20]​Pruebas realizadas por Network World demostraron que el Server Accelerator 725 aumentaba la velocidad de carga de sitios web hasta ocho veces.[21]​Ese mismo año también se presentó la familia de productos CacheFlow Client Accelerator 600. Fue la primera línea de productos de la empresa destinada a redes corporativas, almacenando en caché contenido web o multimedia directamente en la red corporativa.[22]

Los ingresos crecieron de 7 millones de dólares en 1998, a 29 millones en 1999 y 97 millones en 2001. Ya tenía el 25% del mercado total de almacenamiento en caché y el 35% del mercado de dispositivos de almacenamiento en caché,[7]​y aún no era rentable.[7]

En marzo de 2000, la empresa integró sus productos con los de Akamai Technologies.[23]

En mayo de 2000, la empresa actualizó CacheFlow OS para almacenar en caché contenido multimedia, incluyendo los formatos RealSystem de RealNetworks, Windows Media de Microsoft y QuickTime de Apple.[24]

En junio de 2000, la empresa adquirió Springbank Networks, una compañía de dispositivos para Internet, por 180 millones de dólares.[25][26]

En diciembre de 2000, la empresa adquirió Entera, una compañía de transmisión de contenido digital, por 440 millones de dólares.[27][28]

En 2001, se introdujeron nuevas funciones específicamente para medios en streaming bajo el nombre "cIQ".[7][29][30]

Más adelante en 2001, la empresa fue renombrada como Blue Coat Systems para centrarse en dispositivos de seguridad y simultáneamente lanzó el SG800. Este dispositivo se ubicaba detrás de los cortafuegos corporativos para filtrar el tráfico web en busca de virus, gusanos y otro software malicioso. Contaba con un sistema operativo personalizado llamado Security Gateway y ofrecía muchas de sus funciones de seguridad a través de socios como Symantec y Trend Micro.[7][31][32]

La empresa perdió el 97% de su valor entre octubre de 2000 y marzo de 2001 debido al estallido de la burbuja puntocom. La compañía continuó teniendo pérdidas.[31][33]​Para 2002, varias empresas competidoras en el mercado de almacenamiento en caché de Internet habían abandonado el sector, debido a la lenta adopción de la tecnología de caché, y la mayor parte de los ingresos de CacheFlow provenían de sus productos de seguridad informática.[31]

En febrero de 2002, la empresa cerró su oficina en Redmond, Washington, y despidió a unos 60 trabajadores de esa sede. A alrededor de una docena de empleados de Redmond se les ofrecieron traslados a la oficina de Sunnyvale, California.[34]

En abril de 2002, la empresa lanzó la quinta versión de su sistema operativo. La serie Security Gateway 600/6000 fue la nueva familia de productos de la compañía. Contaba con una variedad de funciones de seguridad, como autenticación, políticas de uso de Internet, escaneo de virus, filtrado de contenido y restricciones de ancho de banda para aplicaciones de video en streaming.[35]

En agosto de 2002, la empresa comenzó a añadir funciones de seguridad en tecnologías de la información.[36]

También en agosto de 2002, la empresa cambió su nombre a Blue Coat Systems. El nuevo nombre estaba pensado para evocar la imagen de un oficial de policía o guardia.[7]​A partir de entonces, comenzó a centrarse en dispositivos de seguridad para Internet.[9][31]​Sus productos se utilizaban principalmente para controlar, monitorear y asegurar el uso de Internet por parte de los empleados. Por ejemplo, una empresa podía limitar el acceso de sus empleados a juegos en línea y servicios de streaming de video, así como escanear archivos adjuntos en busca de virus.

El cambio de enfoque fue seguido inicialmente por menores pérdidas e ingresos[7][9]​y, con el tiempo, por el crecimiento de la empresa.[37]​Las pérdidas en 2002, después del cambio de nombre, fueron de 247 millones de dólares, aproximadamente la mitad de las pérdidas del año anterior.

Para 2003, la empresa contaba con 250 empleados y tenía ingresos anuales de 150 millones de dólares.[38]

En 2003, se introdujeron tres nuevos productos dirigidos a pequeñas y medianas empresas (PYMES) con 50, 100 o 250 usuarios, en paquetes junto con Websense y Secure Computing; aunque la asociación con Websense fue posteriormente, al menos en parte, desmantelada y ambos proveedores comenzaron a "lanzarse barro" entre sí en la comunidad de distribuidores (VAR).[39][40]​Esto fue seguido por una segunda generación de la familia de productos ProxySG, que incorporó funciones de seguridad para mensajería instantánea. Una reseña en eWeek señaló que la nueva línea ProxySG era eficaz y fácil de implementar, pero que las tarifas de mantenimiento continuo eran costosas.[41]

En octubre de 2003, la empresa adquirió Ositis Software, fabricante de dispositivos antivirus, por 1.36 millones de dólares.[42][43]

En julio de 2004, la empresa adquirió Cerberian, una compañía de filtrado de URL, por 17.5 millones de dólares.[44][45]

En 2005, la empresa presentó un dispositivo antiespía llamado Spyware Interceptor y, al año siguiente, anunció futuros productos de optimización de WAN.[46]​Esto fue seguido por dispositivos de seguridad SSL-VPN para asegurar conexiones remotas.[47]

En 2005, la empresa fue rentable por primera vez.[7]

En 2006, la empresa presentó una herramienta web gratuita llamada K9 Web Protection, capaz de monitorear el tráfico de Internet, bloquear ciertos sitios web e identificar estafas de phishing. En una reseña de noviembre de 2008, PC World le otorgó 4.25 de 5 estrellas.[48]

En marzo de 2006, la empresa adquirió Permeo Technologies, una compañía de seguridad para dispositivos finales, por 60 millones de dólares.[49][50]

En junio de 2006, la empresa adquirió los activos de NetCache de NetApp, relacionados con el almacenamiento en caché por proxy, por 30 millones de dólares.[51]

En junio de 2008, la empresa adquirió Packeteer, dedicada a la optimización de WAN, por 268 millones de dólares.[52][53][54]

En 2009, la empresa presentó un complemento para PacketShaper destinado a limitar aplicaciones como Spotify.[55]​Una reseña del PacketShaper 12000 en IT Pro le otorgó cuatro de cinco estrellas. La reseña señaló que "no encontrarás una gestión del tráfico WAN superior en ningún otro lugar", aunque "la plataforma de hardware podría estar más actualizada considerando el precio".[56]

En noviembre de 2009, la empresa llevó a cabo una reestructuración que incluyó el despido de 280 de sus 1,500 empleados y el cierre de instalaciones en Letonia, Nueva Jersey y los Países Bajos.[57]

En febrero de 2010, la empresa adquirió S7 Software Solutions, una firma de investigación y desarrollo en TI con sede en Bangalore, por 5.25 millones de dólares.[58][59]

En agosto de 2010, Michael J. Borman fue nombrado presidente y director ejecutivo de la empresa.[60][61]

En agosto de 2011, el director ejecutivo Michael Borman fue despedido por no cumplir con los objetivos de rendimiento y fue reemplazado por Greg Clark.[62]

En diciembre de 2011, Thoma Cressey Bravo adquirió la empresa por 1,300 millones de dólares.[63][64]

En marzo de 2012, David Murphy fue nombrado director de operaciones y presidente de la empresa.[65]

En diciembre de 2012, la empresa adquirió Crossbeam Systems, fabricante de la serie X de dispositivos de seguridad.[66][67][68]

En mayo de 2013, la empresa adquirió Solera Networks, especializada en seguridad de big data.[69]

En diciembre de 2013, la empresa adquirió Norman Shark, una firma especializada en antimalware.[70]

En 2014, la tecnología de Elastica fue incorporada a los productos de Blue Coat, y su servicio de suscripción Audit fue integrado en el Appfeed de Blue Coat en las puertas de enlace ProxySG.[71]

En junio de 2015, la empresa adquirió Perspecsys, dedicada a la seguridad en la nube.[72]

También en marzo de 2015, la empresa integró tecnologías de sus adquisiciones de Norman Shark y Solera Networks para crear una familia de productos basada en la nube llamada Global Intelligence Network.[73]

También en marzo de 2015, la empresa presionó al investigador de seguridad Raphaël Rigo para cancelar su charla en SyScan '15.[74]​Aunque la presentación de Raphaël no contenía información sobre vulnerabilidades en la plataforma ProxySG, la empresa alegó preocupaciones de que la charla podría "proporcionar información útil para las evaluaciones de seguridad en curso de ProxySG por parte de Blue Coat." La cancelación de la charla fue duramente criticada por varios investigadores y profesionales de seguridad prominentes, quienes en general valoran positivamente la divulgación de información técnica sobre productos de seguridad ampliamente utilizados.[75]

En marzo de 2015, Bain Capital adquirió la empresa a Thoma Bravo por 2,400 millones de dólares.[76]​Bain indicó que esperaba lanzar otra oferta pública inicial (IPO)[77][78]​y, varios meses después, fuentes anónimas señalaron que la empresa estaba buscando bancos de inversión con ese propósito.[79][80]

En agosto de 2015, la empresa lanzó el Ecosistema de Alianza de Detección y Respuesta en el Endpoint (EDR) para compartir información sobre amenazas de seguridad informática entre proveedores y empresas.[81]​Su primer programa de canales se inició ese marzo[82]​y el Programa de Socios Cloud Ready fue anunciado en abril siguiente.[83]

En noviembre de 2015, la empresa adquirió Elastica, dedicada a la seguridad en la nube, por 280 millones de dólares.[84][85]

Para 2015, la empresa tenía 200 millones de dólares en ganancias anuales y alrededor de 600 millones en ingresos, un aumento del 50 % respecto a 2011.[86]

El 2 de junio de 2016, la empresa presentó nuevamente planes para una oferta pública de venta (OPV).[87]​Sin embargo, el 13 de junio de 2016, abandonó dichos planes y anunció que Symantec había acordado adquirir la empresa por 4,650 millones de dólares.[88][89][90]​La adquisición se completó el 1 de agosto de 2016 y los productos de la empresa fueron integrados en los de Symantec.[91][92]

El director ejecutivo de Blue Coat, Greg Clark, fue nombrado director ejecutivo de Symantec[93]​y el director de operaciones de Blue Coat, Michael Fey, fue nombrado presidente y director de operaciones de Symantec.[94]

Uso por regímenes represivos

editar

Los dispositivos de Blue Coat son lo que se conoce como una tecnología de "uso dual", ya que pueden utilizarse tanto para proteger redes corporativas como por gobiernos para censurar y monitorear el tráfico de internet del público.[95]​Estos aparatos pueden ver ciertos tipos de tráfico cifrado,[96]​bloquear sitios web o registrar el tráfico web.[2]

En octubre de 2011, el gobierno de Estados Unidos investigó las afirmaciones hechas por Telecomix, un grupo hacktivista, que señalaban que Siria estaba utilizando productos de Blue Coat Systems para la censura en internet.[97][98][99]​Telecomix publicó 54 GB de datos de registro que supuestamente fueron extraídos de 7 dispositivos Blue Coat Web Gateway, los cuales mostraban términos de búsqueda, como "Israel" y "proxy", que fueron bloqueados en el país usando dichos dispositivos.[100]​Posteriormente, la empresa reconoció que sus sistemas estaban siendo utilizados en Siria, pero afirmó que el equipo fue vendido a intermediarios en Dubái para su uso por parte de una agencia gubernamental iraquí.[2]

A pesar de que los sistemas enviaban constantemente señales de "latido" (heartbeat) directamente a Blue Coat, la empresa afirmó que no supervisaba los registros para identificar desde qué país se estaba comunicando un dispositivo.[2]​Blue Coat anunció que dejaría de proporcionar actualizaciones, soporte y otros servicios para los sistemas que operaban en Siria.[2]​En abril de 2013, la Oficina de Industria y Seguridad anunció un acuerdo civil por 2.8 millones de dólares con Computerlinks FZCO, un revendedor de Dubái, por violaciones a las Regulaciones de Administración de Exportaciones relacionadas con la transferencia de productos de Blue Coat a Siria.[96]

Los dispositivos de la empresa también fueron utilizados para impedir que el público accediera a ciertos sitios web en Baréin, Catar y Emiratos Árabes Unidos, entre otros.[2]​Para 2013, Citizen Lab había publicado tres informes sobre la presencia de dispositivos de la compañía en países conocidos por usar tecnología para violar los derechos humanos.[96]​Identificó 61 países que utilizaban dispositivos de Blue Coat, incluidos aquellos conocidos por censurar y vigilar la actividad en internet de sus ciudadanos, como China, Egipto, Rusia y Venezuela.[95]​Sin embargo, "aún no está claro exactamente cómo se están utilizando estas tecnologías, pero los expertos dicen que las herramientas podrían permitir a gobiernos represivos espiar a sus oponentes".[96]

Referencias

editar
  1. «Blue Coat Systems gets flipped for $2.4 billion». Network World (en inglés). Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  2. a b c d e f Valentino-DeVries, Jennifer (28 de octubre de 2011). «Blue Coat Acknowledges Syria Used Its Gear for Internet Censorship Amid Arab Spring». Wall Street Journal (en inglés estadounidense). ISSN 0099-9660. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  3. Bloomberg, ed. (10 de marzo de 2015). «Bain Capital Buys Blue Coat for $2.4 Billion From Thoma Bravo» (en inglés). Consultado el 31 de julio de 2025. 
  4. «K9 Web Protection 4.0». PCMAG (en inglés). Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  5. a b c d e f g h i Association, CAIA; Anson, Mark J. P. (2 de octubre de 2009). CAIA Level I: An Introduction to Core Topics in Alternative Investments (en inglés). John Wiley & Sons. ISBN 978-0-470-55724-2. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  6. «Cacheflow lands $5 million to build Internet hardware». www.bizjournals.com. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  7. a b c d e f g h i «Blue Coat Systems, Inc | Encyclopedia.com». www.encyclopedia.com. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  8. a b «CacheFlow: The Life Cycle Of a Venture-Capital Deal». Wall Street Journal (en inglés estadounidense). 22 de febrero de 2000. ISSN 0099-9660. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  9. a b c d Bodde, David L. (2004). The Intentional Entrepreneur: Bringing Technology and Engineering to the Real New Economy (en inglés). M.E. Sharpe. ISBN 978-0-7656-1414-8. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  10. «CacheFlow gains $5.1 million in venture capital». www.bizjournals.com. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  11. a b c «First, Change Everything». Forbes (en inglés). Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  12. Inc, IDG Network World (26 de enero de 1998). Hardware software combination speeds posting to desktop (en inglés). IDG Network World Inc. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  13. Inc, IDG Network World (4 de octubre de 1999). Stat-ups Tout A Better Web (en inglés). IDG Network World Inc. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  14. Inc, InfoWorld Media Group (27 de abril de 1998). CacheFlow 100 release retains active caching capabilities (en inglés). InfoWorld Media Group, Inc. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  15. a b Inc, Ziff Davis (21 de septiembre de 1999). Road to the Internet (en inglés). Ziff Davis, Inc. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  16. «Andreessen invests in CacheFlow». www.bizjournals.com. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  17. Street Journal, Khanh T. L. TranStaff Reporter of The Wall (22 de noviembre de 1999). «CacheFlow Shares Surge More Than Fivefold in Debut». Wall Street Journal (en inglés estadounidense). ISSN 0099-9660. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  18. bio, See full. «CacheFlow jumps fivefold following IPO». CNET (en inglés). Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  19. «Caching in on IPO-mania». Forbes (en inglés). Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  20. «CacheFlow launches new server family». IT World Canada (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2016. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  21. Inc, IDG Network World (2 de abril de 2001). CacheFlow Revs up Server-Side Web Cache (en inglés). IDG Network World Inc. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  22. staff, ITworld. «CacheFlow devices aim at reducing WAN costs». ITworld (en inglés). Archivado desde el original el 4 de julio de 2018. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  23. «Akamai, CacheFlow team - Mar. 28, 2000». money.cnn.com. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2018. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  24. Inc, IDG Network World (15 de mayo de 2000). CacheFlow adds multimedia features (en inglés). IDG Network World Inc. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  25. «COMPANY NEWS; CACHEFLOW BUYS SPRINGBANK FOR $180 MILLION (Published 2000)» (en inglés). 7 de junio de 2000. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  26. Roundup, A. WSJ com News (6 de junio de 2000). «CacheFlow Buys Springback For $180 Million in Stock». Wall Street Journal (en inglés estadounidense). ISSN 0099-9660. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  27. «Entera buyout complete - San Francisco Business Times». www.bizjournals.com (en inglés). Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2013. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  28. «CacheFlow Agrees To Buy Entera - InformationWeek». InformationWeek (en inglés). Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2016. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  29. «Loudcloud, CacheFlow enhance hosting performance». Computerworld (en inglés). Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  30. «CacheFlow drives intelligence to the edge with content delivery offering». IT World Canada (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2016. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  31. a b c d Inc, IDG Network World (26 de agosto de 2002). CacheFlow Becomes Blue Coat (en inglés). IDG Network World Inc. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  32. Sturdevant, Cameron (2 de septiembre de 2002). «SG800 Inspects Port 80 Web Traffic». eWEEK (en inglés estadounidense). Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  33. «IPO Update: CacheFlow rockets up 427 percent». CNET (en inglés). Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  34. Seattle Post-Intelligencer, ed. (20 de marzo de 2002). «Two more Internet companies cut staff in the aftermath of dot-com crash» (en inglés). Consultado el 31 de julio de 2025. 
  35. «Cacheflow security gateway aint' your pappy's cache». business.highbeam.com. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2018. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  36. «CacheFlow wears a new coat». www.computerweekly.com (en inglés). Archivado desde el original el 27 de mayo de 2013. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  37. «Biz Break: Blue Coat Systems sells for $2.4B as security sector stays hot». The Mercury News (en inglés estadounidense). 10 de marzo de 2015. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  38. Tarzey, Bob (4 de febrero de 2016). «Blue Coat, from Surf Control to Riding the Security Wave». Infosecurity Magazine (en inglés británico). Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  39. McLaughlin, Kevin. «Blue Coat, Websense Battle For Partners | CRN». www.crn.com. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2025. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  40. Savage, Marcia. «Blue Coat Eyes Small Biz | CRN». www.crn.com. Archivado desde el original el 13 de junio de 2025. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  41. Sturdevant, Cameron (15 de septiembre de 2003). «Blue Coat Internet Appliance Fits Snugly». eWEEK (en inglés estadounidense). Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  42. Fisher, Dennis (29 de octubre de 2003). «Blue Coat Buys Anti-Virus Appliance Maker». eWEEK (en inglés estadounidense). Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  43. Vizard, Michael. «A Proxy Statement | CRN». www.crn.com. Archivado desde el original el 20 de enero de 2025. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  44. Fisher, Dennis (19 de julio de 2004). «Blue Coat to Buy URL Filtering Company». eWEEK (en inglés estadounidense). Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  45. Ilett, Dan (19 de julio de 2004). «Blue Coat buys Cerberian». SC Media (en inglés). Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  46. «Blue Coat Systems adds client-side acceleration». Network World (en inglés). Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  47. «Blue Coat SSL VPN protects data on remote machines». Network World (en inglés). Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  48. «Blue Coat Systems K9 Web Protection». PC World (en inglés australiano). Archivado desde el original el 19 de mayo de 2018. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  49. «Calif. company wraps up Permeo purchase». www.bizjournals.com. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  50. Roberts, Paul F. (3 de enero de 2006). «Blue Coat to Acquire Security Company Permeo for $60M». eWEEK (en inglés estadounidense). Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  51. Betts, Bryan. «NetApp sells NetCache to Blue Coat». Network World (en inglés). Archivado desde el original el 30 de junio de 2019. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  52. «Blue Coat Completes Acquisition of Packeteer» (en inglés). Archivado desde el original el 4 de julio de 2018. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  53. «Blue Coat to Acquire Packeteer for $268 Million». PCWorld (en inglés). Archivado desde el original el 26 de enero de 2021. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  54. «Blue Coat to buy Packeteer». Network World (en inglés). Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  55. Jowitt, Tom. «Blue Coat takes on bandwidth hog Spotify». Network World (en inglés). Archivado desde el original el 30 de junio de 2019. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  56. «Blue Coat PacketShaper 12000 review». IT Pro (en inglés). 10 de enero de 2013. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  57. «Blue Coat Slashes Staff, Buys S7 Services Company». PCWorld (en inglés). Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  58. «Blue Coat Obtains Majority Interest in S7 Software Solutions» (en inglés). Archivado desde el original el 4 de julio de 2018. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  59. Editorial, Reuters. «Blue Coat Systems acquires S7 Software Solutions». Reuters India (en Indian English). Archivado desde el original el 10 de marzo de 2016. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  60. «Blue Coat Systems names new CEO». www.bizjournals.com. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  61. «Blue Coat Systems taps Michael Borman as CEO». San Diego Union-Tribune (en inglés estadounidense). 31 de agosto de 2010. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  62. Rashid, Fahmida Y. (9 de diciembre de 2011). «Blue Coat Acquired by Thoma Bravo for $1.3 Billion, Will Go Private». eWEEK (en inglés estadounidense). Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  63. Rusli, Evelyn M. (9 de diciembre de 2011). «Thoma Bravo Acquires Blue Coat Systems for $1.3 Billion». DealBook (en inglés). Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  64. «PE firm Thoma Bravo to buy Blue Coat Systems for $1.3B». www.bizjournals.com. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  65. «Blue Coat names David Murphy as new COO, president». www.bizjournals.com. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  66. «Blue Coat second company to buy Crossbeam Systems in recent weeks». Network World (en inglés). Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  67. «Blue Coat acquires Crossbeam Systems». CSO Online (en inglés). Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  68. «Blue Coat to buy Crossbeam in Web security combo». www.bizjournals.com. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  69. Dunn, John E. «Blue Coat Systems continues reinvention with Solera Networks acquisition». Techworld (en inglés británico). Archivado desde el original el 30 de junio de 2019. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  70. «Blue Coat acquires anti-malware firm Norman Shark». Network World (en inglés). Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  71. Kerner, Sean Michael (15 de abril de 2016). «Blue Coat Integrating Elastica Technology to Expand Cloud Security». eWEEK (en inglés estadounidense). Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  72. «Security Watch: Blue Coat expands cloud cred with Perspecsys buy out». Archivado desde el original el 19 de agosto de 2015. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  73. Kerner, Sean Michael (24 de marzo de 2015). «Blue Coat Enhances Its Security Intelligence Platform». eWEEK (en inglés estadounidense). Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  74. Brewster, Thomas. «Hackers Slam Blue Coat Claiming It 'Pressured Security Researcher Into Cancelling Talk On Its Tech'». Forbes (en inglés). Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  75. Brewster, Thomas. «When Censorship Backfires: How Blue Coat Silenced A Security Researcher». Forbes (en inglés). Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  76. «Bain Capital to Buy Security Firm Blue Coat Systems for $2.4 Billion (Published 2015)» (en inglés). 10 de marzo de 2015. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  77. CRN, ed. (11 de mayo de 2015). «Report: Blue Coat Systems Getting Ready To Return To Public Market» (en inglés). Consultado el 31 de julio de 2025. 
  78. Dunn, John E. «Blue Coat bought for $2.4 billion as second IPO beckons». Techworld (en inglés británico). Archivado desde el original el 30 de junio de 2019. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  79. Bloomberg, ed. (7 de diciembre de 2015). «Blue Coat Said to Take IPO Pitches 9 Months After Bain Takeover» (en inglés). Consultado el 31 de julio de 2025. 
  80. Qing, Koh Gui (7 de diciembre de 2015). «Cyber security firm Blue Coat Systems in IPO talks: source». Reuters (en inglés estadounidense). Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  81. «Blue Coat Launches Endpoint Alliance Ecosystem | Symantec». www.symantec.com (en inglés). Archivado desde el original el 19 de mayo de 2018. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  82. Seals, Tara (13 de octubre de 2015). «Blue Coat Expands Encryption Consortium». Infosecurity Magazine (en inglés británico). Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  83. Kuranda, Sarah. «CRN Exclusive: Blue Coat Systems Expands Cloud Security Ecosystem With New Technology Partner Program | CRN». www.crn.com. Archivado desde el original el 16 de abril de 2025. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  84. «Blue Coat Systems buys San Jose cloud security startup for $280M». www.bizjournals.com. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  85. Novet, Jordan (7 de noviembre de 2015). «Blue Coat acquires cloud security startup Elastica for $280M (Updated)». VentureBeat (en inglés estadounidense). Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  86. Lee, By Thomas. «With cybersecurity fears rising, Bain acquires Blue Coat». San Francisco Chronicle (en inglés). Archivado desde el original el 20 de enero de 2025. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  87. «Blue Coat files to raise up to $100M in IPO». www.bizjournals.com. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  88. «Symantec to Acquire Blue Coat and Define the Future of Cybersecurity | Business Wire». www.businesswire.com (en inglés). Archivado desde el original el 16 de julio de 2016. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  89. «Blue Coat to Sell Itself to Symantec, Abandoning I.P.O. Plans (Published 2016)» (en inglés). 13 de junio de 2016. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  90. «IPO-bound Blue Coat opts instead for $4.65B sale to Symantec». www.bizjournals.com. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  91. «Symantec Completes Acquisition of Blue Coat to Define the Future of Cyber Security | Business Wire». www.businesswire.com (en inglés). Archivado desde el original el 4 de agosto de 2016. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  92. CRN, ed. (1 de agosto de 2016). «Symantec Closes Acquisition Of Blue Coat, Looks To Begin Product Integration Strategy» (en inglés). Consultado el 31 de julio de 2025. 
  93. «Symantec to buy Blue Coat for $4.65bn». www.ft.com. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  94. Kuranda, Sarah. «Symantec Appoints Michael Fey As President, COO After Blue Coat Acquisition | CRN». www.crn.com. Archivado desde el original el 16 de abril de 2025. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  95. a b Lemos, Robert (17 de enero de 2013). «Blue Coat Appliances Used by Governments to Monitor, Censor Web Traffic». eWEEK (en inglés estadounidense). Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  96. a b c d «Report: Web monitoring devices made by U.S. firm Blue Coat detected in Iran, Sudan». The Washington Post (en inglés estadounidense). 8 de julio de 2013. ISSN 0190-8286. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  97. «BBC News - US probes Syria's use of internet blocking equipment». www.bbc.co.uk. Archivado desde el original el 21 de enero de 2013. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  98. «Syria using American software to censor Internet, experts say». The Washington Post (en inglés estadounidense). 23 de octubre de 2011. ISSN 0190-8286. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  99. Hopkins, Curt (29 de mayo de 2013). «U.S. company allegedly caught aiding Syria and Iran in censorship efforts». The Daily Dot (en inglés estadounidense). Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  100. Rossi, Ben (25 de octubre de 2011). «Blue Coat denies sale to Syrian censors». Information Age (en inglés estadounidense). Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  •   Datos: Q4928982