Blackburn Second Monoplane

Summary

El Blackburn Second Monoplane estaba fuertemente influenciado por el Antoinette francés y tuvo mucho más éxito que el primer avión de Robert Blackburn. El único avión se construyó en Leeds, Reino Unido, en 1910.

Blackburn Second Monoplane
Tipo Avión experimental
Fabricante Bandera del Reino Unido Robert Blackburn
Diseñado por Robert Blackburn
Primer vuelo 8 de marzo de 1911
N.º construidos 1

Diseño y desarrollo

editar

El First Monoplane no tuvo éxito, pues acababa de despegar por primera vez cuando se estrelló. Su segundo aparato,[1]​ el Second Monoplane, era muy diferente y se parecía al diseño Antoinette de Léon Levavasseur, que Blackburn había visto en Francia.

El ala del monoplano era rectangular, con una cuerda constante, significativas puntas con diedro y cuadradas, y presentaba una sección aerodinámica delgada, combada en la parte inferior, como era habitual en la época. El control lateral se realizaba mediante deformación alar. El ala estaba arriostrada mediante cables a través de un pendolón que atravesaba el fuselaje y se extendía por encima y por debajo. El fuselaje, al igual que las alas, era una estructura de madera recubierta de tela, de sección triangular y estrechándose hacia la cola. Este modelo era característico del Antoinette, con un empenaje y un plano de cola largos y gradualmente afilados, estando el timón dividido en dos secciones triangulares por encima y por debajo del elevador, lo que le proporcionaba espacio libre para moverse.[1]

El asiento del piloto se encontraba en el borde de fuga del ala y contenía la "triple columna de dirección" de Blackburn, que se movía hacia arriba y hacia abajo para controlar el timón de profundidad, de lado a lado para deformar las alas y giraba para mover los timones. Este sistema se había utilizado en el First Monoplane. El eje principal del tren de aterrizaje se ubicaba en el extremo inferior del pendolón, con ruedas en cada extremo y patines de fresno longitudinales por delante y por detrás. Durante el desarrollo y las pruebas de rodaje, esta estructura se arriostró y se amortiguó de diferentes maneras antes de que el tren de aterrizaje se considerara satisfactorio.[1]

El vuelo se retrasó debido a la elección de un nuevo motor, un radial de siete cilindros, aún no probado, diseñado por R.J. Issacson, de la Hunslet Engine Co. de Leeds. Este movía una hélice bipala de madera mediante una reducción de 2:1.[1]

El avión fue llevado a Filey, en la costa este de Inglaterra, para realizar pruebas en la arena, con B.C. Hucks a los mandos. El 8 de marzo de 1911, tras rodar varias millas, realizó el primer despegue. Voló con éxito durante un tiempo a unos 10 m (30 pies) y 80 km/h, pero resbaló hasta la arena cuando intentaba su primer giro.[1]

A pesar de este percance, después de la reparación, el Second Monoplane prestó un buen servicio en Filey como avión de instrucción, dando publicidad al nombre de Blackburn y a las máquinas posteriores.[1]

Especificaciones

editar

Referencia datos: Jackson, 1968

Características generales

  • Tripulación: Uno (piloto)
  • Longitud: 9,8 m (32 ft)
  • Envergadura: 9,1 m (30 ft)
  • Peso cargado: 455 kg (1002,8 lb)
  • Planta motriz:motor radial de 7 cilindros refrigerado por aire Issacson.
  • Hélices: Bipala de paso fijo

Rendimiento

Véase también

editar

Referencias

editar

Bibliografía

editar
  • Jackson, A.J. (1968). Blackburn Aircraft since 1909. London: Putnam Publishing. ISBN 0-370-00053-6. 
  •   Datos: Q4922708