Bilbobus es el servicio de autobuses de transporte público urbano que opera en la villa vizcaína de Bilbao, España. Cuatro de sus líneas también entran durante unos metros en las zonas de Arrigorriaga (líneas 40 y 50) Baracaldo (línea 88) y Erandio (línea A7).
Bilbobus | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() Unidad de Bilbobus en Bilbao. | ||
Lugar | ||
Ubicación | Ribera de Elorrieta, 6, 48015 Bilbao, Vizcaya | |
Descripción | ||
Tipo | Autobús | |
Inauguración | 1988 | |
Características técnicas | ||
Propietario | Biobide (Alsa) / Ayuntamiento de Bilbao | |
Explotación | ||
Líneas | 45 (37 diurnas y 8 Nocturnas) | |
Pasajeros | [1] | 21 755 181 (2024)|
Operador | BioBide (Alsa) | |
Notas | ||
Bilbobus | ||
Toma su nombre del topónimo de la ciudad en euskera: Bilbo.
Viajeros | ||
---|---|---|
Año | Viajeros | |
1995 | 32 495 855 | |
1996 | 29 593 660 | |
1997 | 26 840 889 | |
1998 | 23 146 360 | |
1999 | 23 934 578 | |
2000 | 22 729 418 | |
2001 | 23 277 373 | |
2002 | 23 146 360 | |
2003 | 24 092 925 | |
2004 | 25 517 892 | |
2005 | 26 086 405 | |
2006 | 27 264 583 | |
2007 | 27 704 658 | |
2008 | 26 000 000 | |
2009 | 25 754 505 | |
2010 | 25 400 000 | |
2011 | 26 500 000 | |
2012 | 25 814 333 | |
2013 | 25 821 195 | |
2014 | 26 074 078 | |
2015 | 26 121 139 | |
2016 | 25 927 839 | |
2017 | 25 458 104 | |
2018 | 25 055 023 | |
2019 | 24 807 326 | |
2020 | 15 899 722 | |
2021 | 19 371 725 | |
2022 | 21 521 411 | |
2023 | 24 076 759 | |
2024 | 21 755 181 |
Bilbobus cuenta con una flota de 153 vehículos, 45 líneas (37 diurnas y 8 nocturnas) y durante el año 2015, el número de viajeros transportados ascendió a 26,1 millones, lo que supone un incremento respecto a 2014. La mayor parte de los viajes se realizan por trabajo (el 44 %), según informó el Ayuntamiento. Un día laborable utilizan el servicio una media de 86 808 personas, siendo la hora de máxima afluencia la comprendida entre las 13 y las 14 horas. La calificación del servicio alcanza el notable, un 7,32 sobre 10, según datos arrojados por encuestas realizadas a los usuarios; siendo las líneas 10, 03, 27, A1 y G3 las mejor valoradas. El servicio nocturno es el mejor valorado por los viajeros (7,4).
La venta de billetes cubre un 30 % del coste del servicio, siendo el resto complementado por el Ayuntamiento; el 100 % de la flota está adaptada con piso bajo; el 70 % de los clientes son mujeres, principalmente trabajadoras por cuenta ajena, de entre 30 y 64 años; la velocidad media del conjunto del servicio fue de 14,7 km/h y los vehículos recorrieron 6,31 millones de km.
Bilbobus cuenta con 516 paradas, lo que supone que el 99'8 % de la población se encuentre a menos de 300m de una de ellas; es además el medio de transporte más económico de la ciudad, siendo el método de pago más utilizado el Creditrans (61,6 %), mientras el billete ocasional sólo fue utilizado por un 4'63 % de los clientes.
Por líneas, la más utilizada fue la 77 con 2 095 000 usuarios, seguida de cerca por la 56 con 1 953 000 clientes. las líneas 62 y 77 fueron las que mayor incremento de usuarios experimentaron. El mes con mayor número de viajeros fue marzo, con 2,63 millones. La máxima cifra de viajeros se registró en 1995, con 32,5 millones de viajeros.
Bilbobus es gestionado actualmente por Alsa bajo la marca comercial BioBide. La multinacional francesa Veolia -que tras ganar un concurso municipal convocado por el Ayuntamiento de Bilbao, se hizo cargo de la gestión a partir del 1 de agosto de 2008, en detrimento de Transportes Colectivos S.A. (anteriormente TUGBSA, Transportes Urbanos del Gran Bilbao SA), empresa que venía prestando el servicio desde su creación en 1988, y anteriormente desde la época de los tranvías, pero sin la denominación municipal de "Bilbobus" traspasó la concesión del servicio a las compañías Alsa y Pesa, aduciendo pérdidas económicas en la explotación del servicio en ejercicios anteriores. Desde mayo de 2012, BioBide explota el servicio.
Bilbobus fue creado en 1988 por el Ayuntamiento, unificando bajo un mismo nombre todo el servicio de transporte urbano de Bilbao, tanto el de los autobuses —de color rojo tipo TCSA— como el de los microbuses —azules—, que prestaban un servicio más rápido que éstos, con paradas a voluntad del cliente, y sin posibilidad de viajar de pie. El servicio fue adjudicado a Transportes Colectivos.
Bajo diferentes denominaciones, TCSA llevaba ciento treinta años prestando el servicio de transporte colectivo urbano, tanto con los actuales autobuses, como con los antiguos microbuses "azulitos", los trolebuses y los tranvías. Tiene el honor de haber comenzado la primera explotación de tranvías eléctricos (1896 con la línea Bilbao Santurce), trolebuses (1940) y microbuses (1960) de toda España. Para los tranvías tenía la concesión a perpetuidad, pero el nuevo tranvía ha sido adjudicado a Euskotren. Hasta la llegada del metro, Transportes Colectivos tenía la exclusividad del transporte urbano de Bilbao.
Tras finalizar el contrato de gestión con el Ayuntamiento de Bilbao, participó en el concurso público para continuar prestando el servicio junto a otras tres empresas (la multinacional francesa Veolia, la compañía catalana Sarbus y la UTE formada por Pesa, Gertek y CAF). Finalmente fue Veolia la que consiguió hacerse con la gestión de Bilbobus, al presentar la oferta más económica.[2] Tras un periodo de incertidumbre, en el que TCSA se resistía a perder la concesión recorriendola y pidiendo su suspensión cautelar,[3] la transición se produce, tal y como estaba previsto, el 1 de agosto de 2008 sin ningún perjuicio para los usuarios.[4]
Los bilbobuses son fácilmente reconocibles por ser enteramente rojos, con la leyenda Bilbobus en grandes letras blancas, y la B —distintivo del Ayuntamiento de Bilbao— en las puertas. Originariamente, los autobuses eran blancos con rayas rojas y letras azules, con la leyenda BILBOBUS, como el de la foto al margen. En octubre de 2013 y vía concurso público se concedió por primera vez desde el nacimiento de Bilbobus la licencia para la explotación de los espacios publicitarios exteriores de toda la flota. La empresa vasca COMUNITAC fue la adjudicataria del derecho de explotación durante 4 años de dichos espacios a cambio del pago de un canon a razón de 470 000 € anuales.
Es parte de una gran red de transporte operada por el Gobierno Vasco, y por la Diputación Foral de Vizcaya, que incluye Bizkaibus, el metro, el servicio de tranvía y los trenes de Euskotren, así como el Puente de Vizcaya o los funiculares de Larreineta y de Archanda. Todos estos se encuentran relacionados a través del Consorcio de Transportes de Vizcaya.
La representación de los trabajadores la realizan seis centrales sindicales, que son: UGT, USO, CCOO, LAB, ELA y el SIC[5]
El servicio diurno cuenta con 37 líneas operando en la ciudad. Seis líneas más pequeñas (con microbús o autobús de 9m o 10,5m Mercedes Benz Citaro K) que comunican la ciudad con las afueras, y circulan por calles estrechas.
Cada línea cuenta con sus propios horarios, pero los servicios en general comienzan entre las 5:30 y 7:00. El último servicio parte, en general, entre las 22:00 y las 0:00, siendo el último el de la Línea 03. Las unidades suelen pasar por las paradas con bastante frecuencia (10-15-20 minutos en general), dependiendo de las líneas.
Las líneas son las siguientes:
Línea | Nombre del Trayecto Línea en Castellano[6] | Nombre del Trayecto Línea en Euskera[6] | Frecuencia días laborables | Duración aprox. del viaje | Tipo/s de vehículo/s |
---|---|---|---|---|---|
Plaza Circular |
Plaza Biribila |
|
Serie: 600, 750 y 900 | ||
Otxarkoaga |
Otxarkoaga |
|
|
Serie: 600, 700, 750 y esporádicamente 900 | |
Plaza Circular |
Plaza Biribila |
|
|
Serie: 600, 700, 720, 750 y 900 esporádicamente | |
Bilbao La Vieja |
Bilbo Zaharra |
|
|
Serie: 730 y 900 | |
Txurdinaga |
Txurdinaga |
|
|
Serie: 600, 740, 750 y esporádicamente 900 | |
Zorroza |
Zorrotza |
|
|
Serie: 600, 700, 720, 750 y esporádicamente 900 | |
Atxuri |
|
|
Serie: 900 | ||
Betolatza |
|
|
Serie: 600, 740, 750 y esporádicamente 900 | ||
Altamira |
|
|
Serie: 900 | ||
Miribilla |
|
|
Serie: 600, 700, 750 y esporádicamente 900 | ||
Santutxu |
|
|
Serie: 900 | ||
Intermodal |
Intermodala |
|
|
Serie: 600, 700, 750 y esporádicamente 900 | |
Plaza Circular |
Plaza Biribila |
|
|
Serie: 600, 750 y 900 | |
Santutxu |
|
|
Serie: 900 | ||
Lezeaga |
|
|
Serie: 600, 750 y esporádicamente 900 | ||
La Peña |
Abusu |
|
|
Serie: 900 | |
Miribilla |
Miribilla |
|
|
Serie: 900 | |
Sagrado Corazón |
Jesusen Bihotza |
|
|
Serie: 600, 700, 720, 750 y esporádicamente 900 | |
Hospital Basurto |
Basurtuko Ospitalea |
|
|
Serie: 900 | |
Bilbao La Vieja |
Bilbo Zaharra |
|
|
Serie: 600, 750 y 900 | |
Arabella |
Arabella |
|
|
Serie: 600, 700, 750 y esporádicamente 900 | |
San Ignacio |
San Ignazio |
|
|
Serie: 600, 750 y esporádicamente 900 | |
Castaños |
Gazteleku |
|
|
Serie: 600, 750 y esporádicamente 900 | |
Atxuri |
|
|
Serie: 600, 750 y esporádicamente 900 | ||
Moyúa |
|
|
Serie: 600, 750 y esporádicamente 900 | ||
Mina del Morro |
Larreagaburu |
|
|
Serie: 600, 700, 720, 750 y esporádicamente 900 | |
Atxuri |
Atxuri |
|
|
Serie: 600, 700, 720, 750 y esporádicamente 900 | |
Indautxu |
Indautxu |
|
|
Serie: 900 |
Su distintivo es "A". Se ofrecen mayormente mediante autobuses de 8 metros. Conecta barriadas con barrios más importantes, y por ende con otras líneas de Bilbobus u otros medios de transporte o con el Centro de Bilbao.
Línea | Nombre del Trayecto Línea en Castellano | Nombre del Trayecto Línea en Euskera | Frecuencia días laborables | Duración aprox. del viaje | Tipo/s de vehículo/s | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Plaza Circular |
Plaza Biribila |
|
|
serie 900. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Plaza Circular |
Plaza Biribila |
|
|
Microbús y 20. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Moyúa |
|
|
Serie: 900. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deusto |
Deustu |
|
|
Serie: 600, 750 y 900 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Plaza Circular |
Plaza Biribila |
|
|
Serie: 20, 730, 900 y esporádicamente Microbús | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deusto |
Deustu |
|
|
Serie: 900. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Arenal |
Areatza |
(30')[10] |
15' (Vuelta) |
Serie: 600, 750 y esporádicamente 900 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El distintivo es "G". El servicio funciona los viernes de 23:00 a 2:00, y los sábados de 23:00 a 7:00. Todas las líneas Gautxori admiten solo pago mediante Creditrans o Gizatrans y no el pago del billete en metálico.
|