Betar

Summary

El movimiento Betar (hebreo, בֵּיתַ"ר) es una tnuá (movimiento juvenil sionista y judío) de ideología sionista revisionista, fue fundado en 1923 por el judío Zeev Jabotinsky en Riga, Letonia.[1][2]​ Fue uno de varios movimientos juveniles de derecha que surgieron en esa época y adoptaron saludos y uniformes especiales influenciados por el fascismo.[3]

Betar
ברית הנוער העברי על שם יוסף תרומפלדור
Pacto de la Juventud Hebrea con Iosef Trumpeldor
Brit Ha-noar Ha-ivrí al Shem Iosef Trumpeldor
Tipo Tnuot Noar, movimiento juvenil, organización judía y movimiento político
Campo Educación no formal
Antiguamente:
Entrenamiento militar
Objetivos Educar a la juventud judía sobre los ideales de Betar y prepararlos para hacer aliá.
Fundación 1923
Fundador Vladímir Jabotinsky
Área de operación Bandera de Argentina Argentina
Bandera de Australia Australia
BrasilBandera de Brasil Brasil
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Bandera de Francia Francia
IsraelBandera de Israel Israel
Italia Italia
Países Bajos Países Bajos
Rusia Rusia
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica
Uruguay Uruguay
Ideología Sionismo
Sionismo revisionista
Posición Derecha
Personas clave Zeev Jabotinsky
Joseph Trumpeldor
Menájem Beguin
Sitio web https://www.betaruruguay.com

Durante la Segunda Guerra Mundial, fue una fuente de reclutamiento tanto para los regimientos judíos que lucharon junto a los británicos como para los grupos judíos que luchaban contra ellos en el Mandato Británico de Palestina. Betar estuvo tradicionalmente vinculado a los partidos políticos pioneros judíos, el Herut original, y posteriormente al Likud, y mantuvo una estrecha afiliación con el grupo militante sionista revisionista Irgún.[3]​ Algunos de los políticos más destacados de Israel fueron miembros de Betar (Betarim) en su juventud, especialmente los primeros ministros Isaac Shamir y Menájem Beguín.[4]

El grupo ha enfrentado controversia por su apoyo al terrorismo sionista y al kahanismo, un movimiento que exige la segregación de los no judíos.[5]​ La organización, que según el periódico israelí Haaretz está vinculada al partido Likud de Benjamin Netanyahu, ha sido incluida en la lista negra de la Liga Antidifamación por su aceptación de la «islamofobia y el acoso a los musulmanes».[6][7]

Historia

editar

Fundación

editar

Betar fue fundado por Zeev Jabotinsky en una reunión de jóvenes judíos en Riga, Letonia, organizada por Aaron Propes en 1923. Jabotinsky habló de los ataques árabes al asentamiento de Tel Jai y otros asentamientos judíos en Galilea. Creía que estos incidentes, indicativos de serias amenazas para los judíos palestinos, solo podían abordarse mediante la recreación del antiguo estado judío de Israel, que se extendía por la totalidad de Palestina y Jordania. Esta es la filosofía definitoria del sionismo revisionista.[8]​ Jabotinsky propuso crear Betar para fomentar una nueva generación de judíos profundamente adoctrinados en estos ideales nacionalistas y entrenados para la acción militar contra todos los enemigos del judaísmo. En 1931, Jabotinsky fue elegido Rosh Betar ("jefe de Betar") en la primera conferencia mundial celebrada en Danzig.[9]

Joseph Trumpeldor, el líder de los colonos judíos que fueron asesinados en Tel Jai en 1920, fue el principal modelo a seguir de los Betar. Un hombre discapacitado con un solo brazo, dirigió a su pueblo en la inútil defensa del asentamiento y murió con las palabras: "No importa, es bueno morir por nuestro país" (en hebreo: "אין דבר, טוב למות בעד ארצנו" ). Esto fue particularmente significativo dado que los judíos aún no tenían un país: Trumpeldor se refería a sacrificar la vida para promover el establecimiento de un estado judío independiente. Las palabras de Shir Betar ("La canción de Betar"), escritas por Jabotinsky, incluyen una línea que asocia las últimas palabras de Trumpeldor a "no importa". Como expresa la canción, los jóvenes de Betar debían ser tan "orgullosos, generosos y feroces"[10]​ como Trumpeldor y estar dispuestos a sacrificarse por Israel como hizo él.

 
Miembros de Betar en un mizdar (formación).

Betar rápidamente ganó muchos seguidores en Polonia, Palestina, Letonia, Lituania, Austria, Checoslovaquia, Alemania y otros lugares. Fue particularmente exitoso en Polonia, que tenía la población judía más grande de Europa en ese momento.

En 1934, Polonia albergaba a 40.000 de los 70.000 miembros de Betar.[11]​ Las actividades de rutina de Betar en Varsovia incluían ejercicios militares, instrucción en hebreo y estímulo para aprender inglés. Los grupos de milicias organizados por Betar en Polonia ayudaron a defenderse de los ataques de la organización Campo Nacional Radical.[12]​ El gobierno polaco de entreguerras ayudó a Betar con el entrenamiento militar.[13]

A lo largo de la década de 1930 y principios de la de 1940, Betar ayudó a la inmigración generalizada de judíos a Palestina en violación de las cuotas de inmigración del Mandato Británico, que no se habían incrementado a pesar del aumento de refugiados de la persecución nazi y el asesinato de judíos. En total, Betar fue responsable de la entrada de más de 40.000 judíos a Palestina bajo tales restricciones.[14]

Betar durante la Segunda Guerra Mundial

editar

Durante la Segunda Guerra Mundial, los miembros de Betar, incluidos ex oficiales del ejército polaco, fundaron Żydowski Związek Wojskowy (ŻZW; "Unión Militar Judía"), que luchó en el Levantamiento del Gueto de Varsovia. Mordechai Anielewicz, el líder del otro gran grupo de levantamiento, Żydowska Organizacja Bojowa (ZOB; "Organización de Combate Judío"), también obtuvo su entrenamiento militar en Betar, siendo secretario de la organización Betar Varsovia en 1938. La dejó para unirse y rápidamente tomar el liderazgo del grupo sionista socialista de izquierda Hashomer Hatzair en Varsovia.

Los combatientes judíos bajo el liderazgo de Josef Glazman,[15]​ jefe de Betar en Lituania, lucharon contra los nazis junto con los partisanos lituanos en los bosques de las afueras de Vilnius; sin embargo, los partidarios antinazis de la mayoría de las demás naciones no estaban dispuestos a luchar junto a Betar. La canción de los partisanos, un himno tradicionalmente cantado por los sobrevivientes del Holocausto en Yom HaShoah, fue escrito en memoria y dedicación a Glazman.

Grupos clandestinos: Irgún y Leji

editar

En 1931, miembros de Betar fundaron al grupo paramilitar clandestino Irgún Zvai Leumi ("Organización Militar Nacional", conocida como "Etzel") con el objetivo de defenderse de ataques árabes, pero a diferencia de la Haganá liderada por sionistas socialistas, el Irgún también llego a contraatacar a los árabes. El objetivo principal del Irgún era el de echar a los británicos de palestina para crear al estado judío, esto hizo que el Reino Unido catalogara al Irgún como organización terrorista y empezara a perseguir a sus miembros. A medida que la política británica y las necesidades/demandas judías se oponían cada vez más, Betar y el Irgún intensificaron su campaña militar contra los británicos, basada principalmente en tácticas de guerrilla de sabotaje y asesinato.

Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, Raziel y Jabotinsky declararon un alto el fuego incondicional contra los británicos, ya que Gran Bretaña y los sionistas tenían un enemigo común en Alemania. El segundo al mando de Raziel, Abraham "Yair" Stern, se separó y formó el Grupo Stern, más tarde rebautizado como LEHI (Lohamei Herut Yisrael, "Luchadores por la libertad de Israel"), que continuó atacando objetivos británicos. Elementos radicales de Betar se unieron a LEHI, pero la mayoría se quedó con el Irgún.

El futuro primer ministro israelí, Menájem Beguín, que había encabezado Betar Polonia antes de la Segunda Guerra Mundial, llegó a Palestina al final de la guerra y tomó el control inmediato tanto de Betar Palestina como del Irgún. Lideró las dos organizaciones en su contribución a la guerra de 1948 que estableció las fronteras iniciales del recién proclamado estado de Israel. Betar y el Irgún permanecieron funcionalmente entremezclados, compartiendo constantemente liderazgo y mano de obra. Por el contrario, Haganá, la organización oficial de defensa de la Agencia Judía para la Tierra de Israel, y su ala militar, el Palmaj, prácticamente no tenían miembros de Betar.

Batalla de Altalena

editar

Al declararse la independencia de Israel, las distintas milicias paramilitares judías se unieron para formar las Fuerzas de Defensa de Israel que hoy en día sirven como las Fuerzas Armadas de Israel. Durante este proceso de unificación ocurrió la tragedia del barco Altalena. El Altalena era un barco del Irgún que venia desde Europa cargado de armamento y de inmigrantes judíos. Beguin, que dirigía el Irgún en ese entonces, quería que los armamentos del barco fueran a parar a las tropas del ex-Irgún, que ahora formaba parte de las FDI. David Ben-Gurión, que previamente dirigió a la Haganá y ahora iba a dirigir a las FDI y al recién creado Estado de Israel, ordenó que las armas no fuesen para los soldados del Irgún porque temía de un posible golpe de estado de las fuerzas revisionistas. Debido a la negación de los soldados irgunistas de entregar las armas, Ben-Gurión abrió fuego. El saldo de este conflicto fue de tres soldados del FDI muertos y dieciséis irgunistas muertos y 200 capturados. Esta es una de las mayores tragedias de la historia de Betar y del sionismo en general. Después de esto los soldados de lo que fueron el Irgún y la Haganá lucharon codo a codo en la guerra de independencia contra los árabes.

Después de la creación del Estado Judío

editar

Luego de la guerra de independencia, Beguín, líder del revisionismo, fundo el partido político Herut para hacerle frente al establishment socialista de Ha-Avodá (el partido laborista de Ben-Gurión). El Herut su unió a otros partidos de derecha para formar el Likud, y en 1977 Menájem Beguín fue elegido como primer ministro. Lo más destacable de su mandato fue la paz con Egipto. Hoy en día el Likud es de los partidos más importantes de Israel.

Muchos de los conservadores más destacados de Israel han sido "graduados" de Betar, incluidos los ex primeros ministros Menachem Begin, Isaac Shamir y Ehud Olmert, y el exministro de Defensa Moshe Arens. La exministra del Likud/Kadima (en varias oficinas) Tzipi Livni era una joven betarista. También el político Yoel Hasson[16]​ fue anteriormente jefe nacional de Betar en Israel. Livni y Hasson más tarde formaron Hatnuah, que en 2015 se alió con los laboristas de centro izquierda de la Unión Sionista. El actual embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, también participó y es exlíder de la Organización Mundial Betar.[17]​ A principios del siglo XXI, Betar tenía alrededor de 21.000 miembros en todo el mundo.[1]

Actualmente Betar ya no se enfoca en todo lo que tiene que ver con entrenamiento militar y preparación bélica, si no en educar a la juventud judía de forma lúdica utilizando educación no formal. Betar es activo en varios países como Argentina, Australia, Brasil, Sudáfrica, Francia, Uruguay y por supuesto Israel. Betar tiene formas distintas de funcionar, en la mayoría de maozim (sedes) Betar funciona como un organización educativa para jóvenes de 3 a 20 años. En otros países funciona Betar Tagar que funciona para jóvenes de mayor edad y vendría a ser una rama más política. A pesar de que Betar no tiene tantos miembros como en el pasado, las marcas que dejo en la historia son claras, muchos de los ideales de Jabotinsky son aplicados hoy en Israel.

Betar en el mundo

editar

Betar funciona actualmente en distintos países. También hubo países donde Betar funcionaba antiguamente pero ya no existe un maoz, entre estos se encuentran Polonia, Lituania, Túnez, Canadá, Reino Unido, Alemania, Turquía, entre otros.

Lista de maozim de Betar:

País Ciudad/es Sitio Web Información
  Argentina Buenos Aires Betar Argentina cerro durante unos años y solamente funciona Betar Tagar. Actualmente hay planes para volver a abrir el maoz. Betar Argentina también destaca por su amistad con el presidente argentino Javier Milei.
  Australia Melbourne, Sydney y Queensland https://betar.org.au En Australia Betar es de las tnuot más grandes.
Brasil  Brasil Sao Pablo, Rio de Janeiro y Porto Alegre https://www.betar.com.br
  Estados Unidos https://www.betar.org Betar EEUU es conocido porque el Rosh Betar, Zeev Jabotinsky, falleció en un majane (campamento) de Betar EEUU, en Nueva York. Actualmente el maoz de Betar EEUU se encuentra en proceso de reapertura.
  Francia Betar Francia es reconocido por su lucha contra el antisemitismo.
Israel  Israel https://www.betar.org.il En Israel Betar tiene alrededor de 40 maozim en distintos pueblos y ciudades, algunos incluso en Cisjordania. Tiene un funcionamiento distinto a los otros maozim, entre sus actividades destacan actividades comunitarias y educativas.
Italia  Italia Roma
Países Bajos  Países Bajos
Rusia  Rusia
  Sudáfrica
Uruguay  Uruguay Montevideo https://www.betaruruguay.com Betar Uruguay esta desde 1933, es uno de los maozim más grandes de Betar en el mundo.

Beitar Ierushalaim

editar

Beitar Ierushalaim o Betar Jerusalén es un equipo de futbol israelí de la ciudad de Jerusalén. Lleva el nombre de Betar porque fue fundado por betarim que luchaban en el Irgún. Es uno de los equipos de fútbol más importantes de Israel y tiene un fuerte componente ideológico sionista y nacionalista. Muchas veces sus hinchas son tachados de racismo.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b «Betar». www.jewishvirtuallibrary.org. Consultado el 25 de febrero de 2021. 
  2. «Betar». www.jewishvirtuallibrary.org. Consultado el 25 de febrero de 2021. 
  3. a b Smith, Charles D. (2004). Palestine and the Arab-Israeli Conflict (2nd edición). Boston, MA: Bedford/St. Martin's. p. 115. ISBN 0-312-40408-5. «[Jabotinsky] formed youth groups (Betar) whose practices, patterned after the tactics and symbols of fascism, included wearing brown shirts and using special salutes.» 
  4. Smith, Charles D. (2004). Palestine and the Arab-Israeli Conflict (2nd edición). Boston, MA: Bedford/St. Martin's. p. 138. ISBN 0-312-40408-5. «Begin... adhered to his Revisionist ideology throughout his life... He idolized Jabotinsky and served as an officer in the Betar militia in Poland during the 1930s.» 
  5. «Involvement in Betar and Work with Meir Kahane | Yiddish Book Center». www.yiddishbookcenter.org (en inglés). Consultado el 24 de febrero de 2025. 
  6. Nechin, Etan. «'Embraces Islamophobia, Harasses Muslims': ADL Lists Far-right Betar USA as Hate Group». Haaretz. 
  7. «Betar: Who is the far-right Jewish-American group calling for 'blood in Gaza?'». Middle East Eye. Consultado el 27 de febrero de 2025. 
  8. Smith, Charles D. (2004). Palestine and the Arab-Israeli Conflict (2nd edición). Boston, MA: Bedford/St. Martin's. p. 115. ISBN 0-312-40408-5. 
  9. «Betar». www.jewishvirtuallibrary.org. Consultado el 30 de enero de 2024. 
  10. Steiner, Michael. «Shir Betar/The Betar Song». Consultado el 1 de julio de 2011. 
  11. Shavit, Jacob. Jabotinsky and the revisionist movement, 1925–1948: The Right in Zionism and in Israel, 1925–1985. by Routledge, 1988. Page 55.
  12. Melzer, Emanuel. No Way Out: The Politics of Polish Jewry, 1935–1939. Hebrew Union College Press, 1997. Pages 7, 169.
  13. Shapiro, Yonathan. The Road to Power: Herut Party in Israel, p. 36
  14. Perl, William R. Operation Action – Rescue From The Holocaust. Frederick Ungar Publishing Co. New York, 1983.
  15. Rozett and Spector "Glazman, Josef" Encyclopedia of the Holocaust pp. 243–244
  16. «Knesset Members, Yoel Hasson». 
  17. «Danny Danon». 

Enlaces externos

editar
  • Sitio oficial de Betar Uruguay
  • Sitio oficial del movimiento Betar en español
  • La Muralla de Hiero, Nosotros y los árabes (Jabotinsky 1923)
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Betar.
  •   Datos: Q713120
  •   Multimedia: Betar movement / Q713120