Bernardo de Rojas y Sandoval (1480-Madridejos, 1536), II marqués de Denia fue un noble, militar y cortesano castellano al servicio de los monarcas castellanos. Fue conocido por el sobrenombre de "el galán de Fuenterrabía".[1]
Bernardo de Sandoval y Rojas | ||
---|---|---|
II marqués de Denia | ||
![]() Retrato, detalle de un dibujo en Genealogía universal de la nobilisima casa de Sandoval (1612). | ||
Información personal | ||
Otros títulos | I conde de Lerma | |
Nacimiento |
1480 | |
Fallecimiento |
1536 Madridejos | |
Familia | ||
Padre | Diego Gómez de Sandoval y Manrique de Lara | |
Madre | Catalina de Mendoza | |
Cónyuge | Francisca Enríquez de Luna | |
Hijos |
Luis Gómez de Sandoval y Enríquez Enrique de Sandoval Diego de Sandoval Hernando de Rojas y Sandoval Pedro de Rojas Ana Enríquez de Rojas Isabel de Rojas María de Luna y Rojas Magdalena de Sandoval Francisca de Rojas Juana Manrique | |
Fue hijo de Diego Gómez de Sandoval y Manrique de Lara, I marqués de Denia; y Elvira de Quiñones. Bernardo tuvo varios hermanos:
Comenzó su carrera cortesana en 1501, todavía en vida de su padre, cuando fue enviado por Fernando el Católico a recibir en Fuenterrabía a Juana de Castilla y su esposo Felipe de Austria que venían a ser jurados como príncipes sucesores del reino de Castilla. Con este servicio, Bernardo se convirtió en uno de los servidores más cercanos de Fernando el Católico, quien en 1504 le nombró su mayordomo mayor. Ese año participó junto con Fernando el Católico en la Campaña del Rosellón (1503), batallando contra las tropas de Luis XII de Francia. Tras la muerte de Isabel la Católica en 1505, Bernardo formaría parte de los nobles que permanecieron del lado de su viudo Fernando, frente a los nuevos reyes, Juana y Felipe. En 1506 fue encargado de recibir a la reina Germana de Foix que se había desposado el año anterior con Fernando el Católico. Así mismo Bernardo participó junto al rey Fernando en sofocar los desórdenes provocados en Montilla por Pedro Fernández de Córdoba y Pacheco, I marqués de Priego en 1508. Sofocados estos desórdenes, Bernardo pasó a Sevilla donde, por orden de Fernando el Católico tomo pleito homenaje a Pedro Portocarrero, VIII señor de Moguer.
Después, acompañó a su hijo Hernando a Italia, donde participaron como parte de las tropas de la Liga Santa, y el año siguiente participaría en la conquista de Navarra. El 1 de enero de ese año de 1512 Bernardo fue nombrado miembro del Consejo de Estado.
Contrajo matrimonio con Francisca Enríquez de Luna, era hija de Enrique Enríquez, señor de Horca, mayordomo mayor de los Reyes Católicos; y de María de Luna.
En 1512 fue nombrado por Fernando el Católico, miembro del Consejo de Estado.
Murió en 1536.
De su matrimonio con Francisca Enríquez de Luna, tuvo descendencia:
Además Bernardo tuvo un hijo fruto de su relación extramatrimonial con Dominga Acelga (o Domingo Alcega), Cristóbal de Rojas y Sandoval que siguió la carrera eclesiástica y llegó a ser arzobispo de Sevilla.