Bergasa es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España). Está situado a 10 km de Arnedo (la cabecera de comarca) y a 45 km de la capital, Logroño.
Bergasa | ||
---|---|---|
municipio de La Rioja | ||
Panorámica de la entrada al pueblo. | ||
Ubicación de Bergasa en España | ||
Ubicación de Bergasa en La Rioja | ||
País | España | |
• Com. autónoma | La Rioja | |
• Provincia | La Rioja | |
• Comarca | Arnedo | |
• Partido judicial | Calahorra | |
Ubicación | 42°15′09″N 2°07′50″O / 42.2525, -2.1305555555556 | |
• Altitud | 648[1] m | |
Superficie | 27,09 km² | |
Núcleos de población |
Bergasa y Carbonera | |
Población | 170 hab. (2024) | |
• Densidad | 5,43 hab./km² | |
Gentilicio | bergaseño, -ña | |
Código postal | 26588 | |
Alcalde (2023) | Luis Argaiz Eguizábal (PP)[2] | |
Presupuesto | 377.050 €[3] (2009) | |
Sitio web | www.aytobergasa.org | |
Término municipal de Bergasa.
| ||
Fue Bergasa aldea perteneciente al municipio de Arnedo, como lo acreditan las reales concesiones de independencia que se conversan en el Archivo de los Duques de Frías y, por lo tanto, se regía por el fuero de Arnedo otorgado a finales del siglo X.
Durante el siglo XII pasó a pertenecer, junto a Arnedo, al reino de Aragón (Tratado de Nájera, 1122) en tiempos de Alfonso I el Batallador. Tras la muerte de este, en 1134, fue ocupada por el monarca Alfonso VII. Su agitada historia política se reinició poco después; en 1148 fue, entregada al rey navarro García Ramírez, como feudatario del monarca de Castilla.
El rey navarro Sancho el Sabio se apoderó de Arnedo, pero su sucesor, Sancho VII el Fuerte, no tardó en restituirlo a Alfonso VIII por las treguas de Guadalajara en 1198.
Tras su coronación en 1366, Enrique de Trastámara o Enrique II “el de las Mercedes” concedió este señorío al caballero francés, de la Bretaña, Bertrand du Guesclin en recompensa por su ayuda contra Pedro “el Cruel”. Sin embargo, los de Bergasa no vieron bien que su señor fuera francés y parodiando al conde de Benavente, que quemó su palacio donde obligatoriamente tuvo que dar hospedaje a un traidor, abandonaron casas, tierras y bienes. El hecho hizo recapacitar a Don Bertrán, que no tuvo más remedio que vender el señorío a los bergaseños, que no acataban tal, y menos estaban dispuestos a la obediencia y vasallaje. En 1379, los bergaseños se redimieron del señorío del francés por la cantidad de dos mil dobles castellanas. Bergasa desde entonces estuvo vinculada a Don Pedro Fernández de Velasco, camarero mayor del reino y condestable de Castilla, que tenía unos doscientos municipios bajo su vínculo en toda España.
Once años después de que Felipe IV concediera el título de ciudad a Arnedo es decir, el 12 de noviembre de 1664, Bergasa fue villa (título concedido por la reina Mariana de Austria), dejando de ser aldea de Arnedo por lo que la personalidad bergaseña tuvo que pleitear ruidosamente con las de Arnedo a la hora de amojonar los linderos del término municipal. Llegó a tener 29 beneficiados y una fama de villa próspera que traspasaba las fronteras de La Rioja.
El ejemplo de Bergasa contra Bertrán Duquesdín tuvo eco durante dos siglos y aún en el pasado se recordaba en la villa la actitud heroica de los antepasados.
Bergasa en el siglo XVIII pasa a formar parte de la intendencia de Soria hasta la división de España en provincias en la cual queda en la de Logroño.
En 1980 la villa de Bergasa es uno de tantos pueblos riojanos donde el olvido y el abandono han sido palpables. Bergasa no tenía agua corriente en las viviendas, aunque tenía concedida por el Gobierno de La Rioja una subvención para la red de abastecimiento. Pero una buena parte de los gastos corren a cargo del Ayuntamiento. Las calles de Bergasa estaban en su mayor parte sin pavimentar; los recursos del Ayuntamiento eran pobres. Había alumbrado público y teléfono automático. Los servicios sanitarios venían de Arnedo y contaban con un botiquín de urgencia instalado en el Centro Rural de Higiene.
Cuenta con una población de 170 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Bergasa[4] entre 1842 y 2021 |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1940 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 26501 (Carbonera)[5] |
Hasta los años 50 Bergasa fue un pequeño municipio de unos 600 habitantes, de los cuales unos 30 habitaban en la aldea de Carbonera. Pero desde mediados de los años 60 al igual que ocurrió en la gran mayoría de los municipios españoles, hubo un gran éxodo rural a las ciudades que provocó un descenso estrepitoso de su población, perdiendo dos terceras partes de su población en 30 años. Desde entonces, sus malas comunicaciones con la capital, así como la falta de servicios públicos provocados por el descenso de población, han supuesto un continuado descenso de la población, aunque de manera más leve. Este descenso ha llevado consigo un envejecimiento de la población ante la falta de oportunidades laborales en la localidad. El leve aumento de la población de Carbonera en los últimos 10 años tampoco ha servido para cambiar la tendencia general del municipio.
Desglose de población según el Padrón Continuo por Unidad Poblacional del INE.
Núcleos | Habitantes (2014)[6] | Varones | Mujeres |
---|---|---|---|
Bergasa | 151 | 82 | 69 |
Carbonera | 6 | 4 | 2 |
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Víctor Amador Ramírez Bretón | Agrupación de Electores |
1983-1987 | Víctor Amador Ramírez Bretón | AP |
1987-1991 | Miguel Ángel Argaiz Ramírez | AP |
1991-1995 | Miguel Ángel Argaiz Ramírez | PP |
1995-1999 | Emiliano Eguizábal Argaiz | PP |
1999-2003 | Emiliano Eguizábal Argaiz | PP |
2003-2007 | Ángel Ferrero Chimeno | PP |
2007-2011 | Ángel Ferrero Chimeno | PP |
2011-2015 | Ángel Ferrero Chimeno | PP |
2015-2019 | Ángel Ferrero Chimeno | PP |
2019-2023 | Ángel Ferrero Chimeno | PP |
2023-act. | Luis Argaiz Eguizábal | PP |
La economía de Bergasa está basada en la ganadería, agricultura, e industrias.
Dentro de la ganadería destaca el único rebaño de ovejas que se mantiene en la localidad con aproximadamente un total de 800 cabezas de ganado.
La agricultura está basada en los viñedos habiendo en la localidad un total de 850 hectáreas, en el almendro con un total de 500 hectáreas, en el olivar con un total de 50 hectáreas y en el cereal con un total de 300 hectáreas. Las hectáreas del monte incluyendo carrasco y pino son 880 hectáreas. También hay hectáreas de pasto que llegan a ser unas 300.
La industria cuenta con un taller metálico incluyendo la venta de maquinaria agrícola y una quesería. También hay trabajadores autónomos dedicados a la electricidad, carpintería y fontanería respectivamente. Hay una empresa dedicada a la producción de quesos de leche de oveja o de cabra.
El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.
Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014 |
Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[7] |
La deuda viva municipal por habitante en 2014 ascendía a 796,18 €.[8]
Barroca, del siglo XVII. Construcción en mampostería y sillarejo encadenado con ladrillo. Nave de 4 tramos y cabecera cuadrangular. En el lado del Evangelio, capillas entre los contrafuertes de los tres primeros tramos; en el de la epístola, capillas es los dos primeros tramos e ingreso de medio punto en el tercero. Coro alto sobre lunetas a los pies. Al sur de la cabecera, sacristía cubierta por una cúpula. Orientada al norte, torre de tres cuerpos edificada en ladrillo, inaugurada el 12 de septiembre de 1668, obra del vecino de Aldeanueva de Ebro, Juan Martínez. El cuerpo superior es ochavado y el segundo presenta las hornacinas características del citado constructor, también existentes en las torres de Alfaro. En el interior puede admirarse una talla hispano-flamenca de la Virgen del Prado, de madera policromada y de estilo gótico, datada en el siglo XV.
Situada junto al cementerio se construyó en mampostería encadenada con ladrillo durante los siglos XVII y XVIII y reformada en el siglo XX. Es una ermita con nave de dos tramos, con planta de cruz griega y sobre ella, una cúpula con linterna octogonal de ladrillo. El crucero está cubierto por una cúpula sobre pechinas y el resto de la nave, con lunetas. La fachada de sillería, está rematada por un campanil de espadaña y el acceso se realiza por una portada adintelada bajo una hornacina vacía. Fue ordenada construir por Juan Iñigo Arnedo, obispo de Pamplona y natural de la villa.