El Partido Popular de La Rioja (PP La Rioja) es la organización territorial del Partido Popular en La Rioja. Su sede central está en la calle Duquesa de la Victoria en la ciudad de Logroño.
Partido Popular de La Rioja | ||
---|---|---|
![]() | ||
Presidente | Gonzalo Capellán | |
Secretario/a general | Alfonso Domínguez Simón | |
Portavoz parlamentario | Cristina Maiso Fernández | |
Ideología |
Liberalismo económico Democracia cristiana Europeísmo Monarquismo Conservadurismo Regionalismo | |
Posición | Centroderecha a derecha | |
Sede | C/ Duquesa de la Victoria, 3 Logroño | |
País |
![]() | |
Concejales |
537/1030 | |
Parlamento de La Rioja |
17/33 | |
Ayuntamiento de Logroño |
14/27 | |
Congreso de los Diputados |
2/4 | |
Senado |
4/5 | |
Sitio web | www.pplarioja.es | |
Sección del PP en La Rioja. | ||
Es el sucesor de Alianza Popular, que gobernó la comunidad autónoma entre 1987 y 1990 (como PP desde 1989), con Joaquín Espert como presidente, gracias a un acuerdo con el PRP y CDS. En 1990, una moción de censura presentada por el PSOE, apoyada por el PRP y dos diputados del CDS, lo desalojó del poder. En 1995, bajo el nombre de Partido Popular, volvió al poder con Pedro Sanz. Durante la presidencia de Pedro Sanz, el PP mantuvo el poder en La Rioja con mayoría absoluta entre 1995 y 2015.
Tras las elecciones de 2015, el PP perdería su mayoría absoluta, lo que obligaría a Pedro Sanz a abandonar la presidencia de la comunidad debido a las exigencias de Ciudadanos para apoyar un nuevo gobierno popular. Su sucesor en el cargo fue José Ignacio Ceniceros, que dirigió un gobierno en minoría con el apoyo externo de Cs.[1]
En las elecciones de 2019, el PP abandonó el poder tras la victoria del PSOE, que formó un gobierno de coalición con Podemos y el apoyo de IU.[2]
En 2023 ganó las elecciones autonómicas por mayoría absoluta, volviendo así al Gobierno de La Rioja con Gonzalo Capellán al frente.
El Comité Ejecutivo nombrado en el último Congreso está formado, en sus principales cargos, por:[3]
Elecciones | Candidato | Votos | % de votos | Escaños | +/- | Posición |
---|---|---|---|---|---|---|
Joaquín Espert | 54 121 (#2) | 40,31 % | 15/35 |
Oposición | ||
Joaquín Espert | 50 179 (#2) | 34,78 % | 13/33 |
2 | Gobierno de coalición con PR (1987-1990) | |
Oposición (1990-1991) | ||||||
Joaquín Espert | 59 876 (#2) | 42,20 % | 15/33 |
2 | Oposición | |
Pedro Sanz | 81 703 (#1) | 50,31 % | 17/33 |
2 | Gobierno mayoritario | |
Pedro Sanz | 80 089 (#1) | 51,28 % | 18/33 |
1 | Gobierno mayoritario | |
Pedro Sanz | 84 533 (#1) | 49,54 % | 17/33 |
1 | Gobierno mayoritario | |
Pedro Sanz | 84 382 (#1) | 49,67 % | 17/33 |
Gobierno mayoritario | ||
Pedro Sanz | 85 975 (#1) | 53,43 % | 20/33 |
3 | Gobierno mayoritario | |
Pedro Sanz | 63 094 (#1) | 38,62 % | 15/33 |
5 | Gobierno en minoría | |
José Ignacio Ceniceros | 53 925 (#2) | 33,06 % | 12/33 |
3 | Oposición | |
Gonzalo Capellán | 76.205 (#1) | 45,44% | 17/33 |
5 | Gobierno mayoritario |
aComo Alianza Popular
Elecciones | Votos | % de votos | Escaños |
---|---|---|---|
19 925 (#3) | 14,47 % | 1/4 | |
18 686 (#3) | 13,87 % | 0/4 | |
64 778 (#2) | 41,53 % | 2/4 | |
58 177 (#2) | 39,22 % | 2/4 | |
60 737 (#1) | 41,09 % | 2/4 | |
78 792 (#1) | 46,26 % | 2/4 | |
88 069 (#1) | 49,41 % | 2/4 | |
91 810 (#1) | 54,1 % | 3/4 | |
92 441 (#1) | 49,94 % | 2/4 | |
93 104 (#1) | 49,51 % | 2/4 | |
95 124 (#1) | 54,7 % | 3/4 | |
67 941 (#1) | 38,34 % | 2/4 | |
73 708 (#1) | 42,61 % | 2/4 | |
47 947 (#2) | 26,51 % | 1/4 | |
56 450 (#2) | 34,23 % | 2/4 | |
79 715 (#1) | 45,64 % | 2/4 |
aComo Alianza Popular
[4]