Berdejo es un municipio de España perteneciente a la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón. Ubicado en la comarca de la Comunidad de Calatayud, tiene una población de 38 habitantes (INE 2024).
Berdejo | ||
---|---|---|
municipio de Aragón | ||
| ||
Ubicación de Berdejo en España | ||
Ubicación de Berdejo en la provincia de Zaragoza | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Comunidad de Calatayud | |
• Partido judicial | Calatayud[1] | |
Ubicación | 41°33′41″N 1°56′39″O / 41.5614288, -1.9441486 | |
• Altitud | 990[2] m | |
Superficie | 19,46 km² | |
Población | 38 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,62 hab./km² | |
Gentilicio | berdejano, -a | |
Código postal | 50316 | |
Alcalde (2011) | Fernando Escribano Rubio (PSOE-Aragón) | |
Sitio web | berdejo.es | |
Integrado en la comarca de Comunidad de Calatayud, se sitúa a 126 km de Zaragoza. El término municipal está atravesado por la carretera nacional N-234, en el pK 298, y por la carretera autonómica A-1502, que conecta con Torrelapaja y Bijuesca.
El relieve del municipio está definido por un terreno irregular y barrancoso, vertebrado por el río Manubles, junto al que se asienta el pueblo. La altitud oscila entre los 1280 m al noroeste, en la sierra de la Vigornia, y los 950 m al sur, a orillas del río Manubles. El pueblo se alza a 981 m sobre el nivel del mar.
Noroeste: Reznos (Soria) | Norte: Torrelapaja | Nordeste: Malanquilla |
Oeste: Carabantes (Soria) | Este: Bijuesca | |
Suroeste: Carabantes (Soria) | Sur: Bijuesca | Sureste: Bijuesca |
En la antigüedad Berdejo era conocido con los nombres de Berdeio o Vergegium[3] lo que ha dado lugar a equivocar el lugar de nacimiento de San Millán con Berceo. De su iglesia fue sacerdote San Millán sobre el año 560, cuando Torrelapaja era un barrio de Berdejo.
A mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 210 habitantes.[4] Aparece descrito en el cuarto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
BERDEJO: l. con ayunt. de la prov., aud. terr. y c. g. de Zaragoza (18 1/2 leg.), part. jud. y adm. de rent. de Ateca (6 1/2), dióc. de Tarazona y arcedianato de Calatayud (8 1/2): sit. sobre una roca ó monte de piedra de color verde, de donde viene la etimología de su nombre, dominado por los vientos del N. y O., con clima frio y propenso á calenturas tifoideas é intermitentes: tiene 90 casas distribuidas en varias calles, con mas la de ayunt., en la que está la cárcel, una igl. parr. (San Millan) servida por un cura y un beneficiado, cuya prebenda se halla vacante en el dia: una escuela de primeras letras dotada con 800 rs. vn., á la que concurren 30 discípulos, y una fuente de buenas aguas, de las que se surten los vec. para beber y demas usos domésticos. El cementerio se halla en parage ventilado. Confina el térm. por N. con Torrelapaja; E. Clares; S. Bijuesca, dist. en todos estos puntos 1/2 leg., y por O. con Caravantes (1). En su circunferencia, y dist. 1/4 y medio leg. del pueblo, se encuentran un molino harinero con dos muelas, y á 1/2 leg. una ermita dedicada á San Juan Bautista. El terreno es de buena calidad, con montes muy poblados á la parte del SO., y corre por él y lo fertiliza el r. Manubles. Caminos: se halla en el térm. el que conduce á Calatayud desde Ciria; los demas son locales y están en mal estado. El correo se recibe de la adm. de Calatayud por medio de balijero los lunes y jueves, y se despacha los miércoles y domingos. prod.: trigo, cebada y centeno; cria ganado lanar y vacuno; caza de venados, perdices y palomas torcaces, y pesca abundante de anguilas, cangrejos y nutrias. ind.: la de dos molinos harineros. pobl.: 44 vec., 210 almas. contr.: 9,780 rs. 12 mrs.(Madoz, 1846, p. 241)
Cuenta con una población de 38 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Berdejo[5] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Francisco Rubio Serrano[6] | UCD | |
1983-1987 | |||
1987-1991 | |||
1991-1995 | |||
1995-1999 | |||
1999-2003 | |||
2003-2007 | |||
2007-2011 | |||
2011-2015 | Fernando Escribano Rubio[7][8] | PSOE | |
2015-2019 |
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | ||||
PSOE | 1 | 1 | 3 | 3 | ||||
PP | - | - | - | |||||
PAR | - | |||||||
Total | 1 | 1 | 3 | 3 |
En la localidad se encuentra la iglesia de San Millán.[4] Hoy en día está encuadrada en el arciprestazgo del Alto Jalón de la diócesis de Tarazona.