Beatriz Elvira Vignoli Blotta (Rosario, provincia de Santa Fe, 29 de enero de 1965)[2] es una novelista,[3] poeta,[4] periodista, traductora y crítica de arte argentina.[5][6] Es nieta del escultor rosarino Erminio Blotta (1892-1976). Fue crítica de arte y espectáculos del diario Buenos Aires Herald. Actualmente escribe en Página/12.
Beatriz Vignoli | ||
---|---|---|
Beatriz Vignoli en 2004 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
29 de enero de 1965 (60 años) Ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina ![]() | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Padres |
Beatriz Carmen Blotta (1933-2020),[1] Rodolfo Eduardo Vignoli (1932-1997) | |
Familiares |
Erminio Blotta (escultor, 1892-1976), Lardi Vignoli (hermana, artista, 1966-2013) | |
Información profesional | ||
Ocupación | novelista, poeta, periodista, traductora, curadora de arte | |
Género | Poesía | |
En los años ochenta colaboró en revistas «subterráneas» de Rosario y Buenos Aires (como Umbral Cultural, dirigida por Gerardo Diego Sofía). Entre 1992 y 1997 impulsó una serie de lecturas de poesía y narrativa de un grupo de escritores jóvenes de Rosario, núcleo de lo que luego serían las revistas Ciudad Gótica y Viajeros de la Underwood.
Entre 1993 y 1995 fue crítica de arte y espectáculos del diario Buenos Aires Herald (de Buenos Aires), en idioma inglés.
Entre 1991 y 1998 colaboró en las secciones «Cultura» y «Contratapa» del suplemento Rosario/12 del diario Página/12.
En 1998 estuvo a cargo de la sección «Cultura» de este diario.
Entre 1998 y 2000 colaboró regularmente en el suplemento cultural «Grandes líneas» del diario El Ciudadano y la Región. Desde 2000 publica notas sobre cultura en el suplemento Rosario/12 del diario Página/12.
En el año 2014 fue jurado de selección del Premio Artes Visuales organizado por la Fundación Itaú.
y otras revistas especializadas.