La batalla naval de Zonchio (también conocida como la batalla de Sapienza o de la primera batalla de Lepanto) fue una batalla naval de la guerra turco-veneciana de 1499-1503. Fue la primera gran victoria de la marina otomana sobre un estado cristiano, y es también un ejemplo temprano de una batalla naval en la que el cañón desempeñó un papel importante.
Batalla de Zonchio | ||||
---|---|---|---|---|
Guerra turco-veneciana (1499-1503) Parte de guerra turco-veneciana de 1499-1503 | ||||
![]() La batalla, representada por un artista veneciano desconocido (Museo Británico). | ||||
Fecha | Agosto de 1499 | |||
Lugar | Pilos, Mar Jónico | |||
Coordenadas | 36°54′00″N 21°41′00″E / 36.9, 21.68333333 | |||
Resultado | Victoria otomana | |||
Beligerantes | ||||
| ||||
Comandantes | ||||
| ||||
Fuerzas en combate | ||||
| ||||
En enero de 1499, Kemal Reis zarpó de Estambul con una fuerza de 10 galeras y 4 de otros tipos de buques, y en julio de 1499 se reunió con la enorme flota otomana, que fue enviado a él por el cabo Zonchio y se hizo cargo de su comando con el fin de librar una guerra a gran escala contra la República de Venecia.
La armada otomana en Zonchio era comparativamente gigantesca. Contaba 260 naves, incluyendo 60 galeras ligeras, 3 galeras grandes, 30 galeotas, 30-40 fustas, 23 veleros de guerra y transporte y 111 barcazas con caballería y artillería.[1][2] Llevaba posiblemente 35.000 hombres de mar y guerra, entre ellos jenízaros de élite.[3] El sultán Bayezid II, siempre buscando maximizar la efectividad de la marina otomana, había otorgado el mando a corsarios experimentados como like Kemal Reis y Burak Reis.[1]
Además, como las armadas occidentales eran duchas en usar naves mancas en el Mediterráneo, como los galeones, las naos y las carracas, los otomanos habían construido dos grandes carracas diseñadas por el ingeniero veneciano renegado Gianni, experimentado en el arsenal de Venecia.[3] Las dos naves, de tipo llamado göke, eran inmensas para las medidas de la época, desplazando cada una 1500 toneladas y llevando artillería pesada y un millar de hombres cada una. Para ayudar a su desplazamiento, se movían tanto por velamen como por remos. Tenían una eslora de setenta codos, y sus cofas eran tan grandes que podían dar cobijo a cuarenta arcabuceros y arqueros. Los otomanos creían que estas dos naves resultarían invulnerables a las galeras venecianas.[1]
En contraste, la flota veneciana era mucho más pequeña, con 95 naves mancas y de remo, aunque contaba con mayor tonelaje comparativo y 25.000 gombres.[4] Otras fuentes dan 123 embarcaciones.[5] Se componía de 17 galeras grandes y pequeñas, 46 galeotas y 15 naos y carracas.[2] A pesar de la disventaja numérica, poseía un mayor número de buques pesados que la otomana, incluyendo dos naos de 1200 toneladas, y Grimani confiaba en que estas naves compensarían su inferioridad.[6]
No sin dificultad debido al número de naves, Grimani formó su flota, poniendo en vanguardia las naves mancas y las galeras pesadas con objeto de romper la línea enemiga, seguidas de las galeras ligeras para hacer presa en el enemigo una vez estuviera roto. Dio orden a los buques de guardar siempre el centro y mantenerse lo más juntos que pudieran sin que los remos se enredasen, y para incrementar la disciplina, decretó que cualquier hombre tratando de coger botín antes del fin de la batalla y cada capitán que se negase a obedecer serían ahorcados.[7] Se posicionó él mismo con su buque insignia en el centro de la vanguardia veneciana, en medio de las 15 naves mancas más pesadas. El ala izquierda lo comandaba otro de los hombres más ricos de la flota, Simone Guoro, con 17 embarcaciones, mientras que el ala derecha constaba de otras 14 naves. Una flota de apoyo comandada por otro rico, Domenico Malipiero, constaba de 11 galeras.[8]
Cuando ya se había dado orden en ambas flotas de cargar, cuatro carabelas y once bergantines venecianos capitaneados por Andrea Loredan y Simone Greco llegaron desde Corfú y se unieron a la armada veneciana. Loredan era un comandante de gran experiencia que había perseguido a Kemal Reis durante largo tiempo, y deseaba tener la oportunidad de derrotarle en la batalla. Grimani desaprobó aquella irrupción, y más aún que Loredan le disputase el protagonismo, pero le permitió unirse y comandar un buque de la primera línea junto con otro voluntario, Alban d'Armer. Loredan y d'Armer eligieron las dos naos venecianas más grandes, bautizada Pandora la de Loredan. Los venecianos reanudaron la orden de atacar,[7] aunque justo antes del choque, ocho de sus galeras desertaron y huyeron de la batalla.[9]
Loredan inmediatamente dirigió la Pandora contra la mayor de las dos naves otomanas, creyendo que se trataba del buque de Kemal y por tanto la nave insignia turca, pero resultó haberla equivocado con la nave de Burak Reis, el segundo al mando de Kemal.[10] La Pandora y la nao de d'Armer se cernieron sobre la de Burak, las tres de ellas intercambiando andanadas de sus artillerías pesadas, mientras varias galeras turcas acosaban a las dos naos venecianas por los costados. Kemal ayudó a Burak con su propia artillería, pero no se acercó, probablemente porque las mismas galeras otomanas le estorbaban el paso.[11] Sin embargo, el resto de la flota veneciana no se movió de donde estaba. Alvise Marcello, comandante de las demás naos venecianas, huyó con su división después de capturar sólo una nave otomana. Sólo Vicenzo Polani, capitán de una de las galeras pesadas de Venecia, atacó sin temor, siendo inmediatamente rodeada por galeras turcas.[12]
Grimani llamó desesperadamente al resto de la flota al ataque, pero la mayoría de los capitanes al frente le ignoraron, y los que acataron sus órdenes, principalmente en la retaguardia, se vieron obturados por las primeras líneas. En tal situación, ni el mismo Grimanise atrevió a avanzar, y entre tanto las buenas boyas de la flota gritaban que los capitanes fueran ahorcados. Sólo ocho barcos ligeros de Corfú cargaron contra los turcos, sólo para ser abrumados por la artillería, resultando en el hundimiento de uno de ellos. Llegado este punto, Polani tuvo que huir, con su galera seriamente dañada, y al verlo las demás galeras pesadas le siguieron, incluso sin haber dado combate. Las naos de Loredan y d'Armer eran esencialmente los únicos navíos venecianos luchando sin retroceder y hombro con hombro,[13] además de una carraca pequeña, la Brocheta, que fue rodeada y hundida, aunque siendo rescatados sus tripulantes.[14]
Loredan y d'Armer continuaron luchando obstinadamente contra Kemal, y tras abordar su nave, entre ambos consiguieron volver las tornas de la batalla. Sin embargo, en ese momento se produjo un incendio descontrolado en la nave turca, ya fuera como consecuencia de munición incendiaria o porque Burak, incapaz de destrabar su barco por su poca maniobrabilidad, había ordenado prenderle fuego antes de ser capturado. Las dos naos venecianas sufrían del mismo problema y tampoco lograron apartarse de la otomana, de modo que cuando estalló la santabárbara turca, las tres naves se vieron envueltas por las llamas. Ardieron hasta hundirse, tras lo que los turcos que se habían echado al agua fueron rescatados por los suyos, no siendo así los marineros venecianos al no haber ninguna nave de su vando cerca; antes fueron acribillados por los turcos. Burak y Loredan murieron, el segundo de ellos con la bandera de la república aún asida, y d'Armer consiguió escapar en un bote, aunque sólo para ser capturado y ejecutado.[15] CoOttomans lost two cargo ships and four minor vessels.
El 14 de agosto, Grimani ordenó a la flota que se retiraran a Zante para reorganizarse, y esta vez fue obedecido.[9] El balance de los turcos fue de dos naves y cuatro barcos ligeros perdidos por los turcos, tanto en la batalla como embarrancados antes de llegar a Zonchio.
Tras una serie de escaramuzas hasta el día 24 de agosto, la flota veneciana fracasó en su propósito de impedir a los turcos el paso a Lepanto. Antonio Grimani fue arrestado el 29 de septiembre con cargos de incompetencia y traición, pero fue liberado, y más tarde se convirtió en el Dux veneciano en 1521. El sultán otomano Beyazid II dotó a Kemal Reis de las 10 galeras venecianas capturadas, que estacionó su flota en la isla de Cefalonia, entre octubre y diciembre de 1499.