Bajamonte Tiepolo (Venecia, ?–Croacia, 1328) fue un revolucionario veneciano, protagonista de una frustrada conjura contra la República Serenísima en 1310.
Bajamonte Tiepolo | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
Siglo XIII Venecia (República de Venecia) | |
Fallecimiento |
1328 Croacia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Revolucionario | |
Bajamonte era hijo del militar Giacomo Tiepolo, nieto del dux Lorenzo Tiepolo y bisnieto de otro dux, Jacopo Tiepolo. Su padre fue candidato a dux en 1289, pero perdió frente a Pietro Gradenigo, principalmente porque el Gran Consejo temía la perpetuación de una dinastía en el poder y no quería otro Tiepolo tras dos dux de esa familia.[1] Su nombre de pila parece provenir derivado de un bisabuelo suyo, Bohemundo de Brienne, príncipe de Rascia.[2]
En 1308, la situación política y social en Venecia estaba muy alterada, el gobierno de Pietro Gradenigo había llevado el país a la ruina, debido a su oposición al papa Clemente V, quien había promulgado un interdicto papal contra la República que provocó la paralización del comercio veneciano. El descontento popular fue creciendo y se formaron dos bandos en la ciudad: los partidarios del dux y del Gran Consejo (donde destacaba la familia Dandolo), de signo oligárquico; y los que pedían la sumisión al papa y el retorno a la paz y la prosperidad, de corte populista, liderados por las casas nobles antiguas de la ciudad (las case vecchie), capitaneadas por las familias Querini y Tiepolo.[3]
En la ciudad fueron creciendo las peleas y reyertas entre partidarios de ambos bandos, en una de las cuales un Tiepolo fue herido por un Dandolo. En 1310 el gobierno promulgó un decreto que prohibía portar armas en la ciudad, pero la situación se había radicalizado y se organizó una conspiración para derrocar al dux. Aunque estaba encabezada por los hermanos Piero y Marco Querini se propuso como líder a Bajamonte Tiepolo, que era yerno de Marco Querini. En años anteriores había sido podestà de Nona y servido en la Quarantia, el cuerpo judicial de Venecia. Sus conocidos le llamaban il gran cavaliere, por lo que presumiblemente debía contar con algún mérito que le hizo valedor de capitanear la revuelta. Por entonces estaba autoexiliado en la parte continental de Venecia, pero regresó y se puso al frente de los preparativos.[4]
Se fijó la fecha de la revuelta para el 15 de junio de 1310, un lunes. Los insurrectos se dividieron en tres grupos: dos de ellos, comandados por Bajamonte y Marco Querini, saldrían de la casa de este último en San Polo y, cruzando el puente de Rialto, se dirigirían uno a la plaza de San Marcos y otro al Palacio Ducal; el tercero, mandado por Badoero Badoer, saldría de Peraga y, atravesando la laguna, llegarían cuando se hubiese iniciado la lucha para sorprender a las fuerzas institucionales por la retaguardia.[5]
Sin embargo, antes del día señalado las autoridades estaban sobre aviso debido a la confidencia de uno de los conspiradores, Marco Donato. La víspera de la insurrección acuartelaron un gran número de fuerzas del orden en el Palacio Ducal, junto con obreros del Arsenal —que solían ejercer de guardia personal del dux— y miembros de la facción gubernamental liderados por los Dandolo. Esa noche se desató una fuerte tormenta que impidió al grupo de Badoer atravesar la laguna. Pese a todo, los grupos de Tiepolo y Querini actuaron según lo acordado. Querini fue el primero en llegar a la plaza, donde se encontró con la emboscada de las fuerzas gubernamentales, quienes mataron a la mayoría de los integrantes —entre ellos Querini— y solo unos pocos pudieron escapar. Al rato entró Bajamonte por el lado de la torre dell'Orologio, momento en que una anciana lanzó desde una ventana un mortero de piedra que cayó sobre la cabeza del portaestandarte de Bajamonte, matándolo al momento. Ante esa visión, Tiepolo dio media vuelta y huyó por el puente de Rialto, atrincherándose en la casa de San Polo que les servía de cuartel general, donde se reunieron con el resto del grupo de Querini. El distrito de San Polo era mayoritariamente partidario de las case vecchie, por lo que el dux no se arriesgó a una contienda total, ofreciendo a los conjurados unos términos ventajosos si deponían las armas. Se estipuló que Bajamonte sería enviado al exilio en Dalmacia.[6]
Como represalia, el gobierno veneciano derribó la casa de Bajamonte en Sant'Agostin, en cuyo lugar erigieron la llamada Columna de la Infamia, que incluía la inscripción «este terreno fue propiedad de Bajamonte, y ahora, por su infame traición, ha pasado a la comunidad como lección para otros. Que así quede proclamado para siempre». Por otro lado, para prevenir futuras revueltas, se instituyó el Consejo de los Diez, dedicado a preservar la seguridad de la República.[7]
Poco se sabe del destino posterior de Bajamonte. Al año de la revuelta, agentes del Consejo de los Diez informaron que había quebrantado el exilio y se encontraba en Lombardía con otros dos miembros de la familia Querini, urdiendo una nueva insurrección. A partir de ahí se perdió su pista y, aunque no está plenamente corroborado, se cree que murió en Croacia en 1328.[5]