Back to the Future Part III

Summary

Back to the Future Part III (titulada Regreso al futuro III en España y Volver al futuro III o Regreso al futuro, tercera parte en Hispanoamérica) es una película de ciencia ficción, dirigida por Robert Zemeckis y protagonizada por Michael J. Fox y Christopher Lloyd. Fue filmada al mismo tiempo que la segunda parte en 1989, y estrenada en 1990. Fue producida por Steven Spielberg, como las dos anteriores.

Uno de los vehículos DeLorean usados en la película.

Argumento

editar

1955

editar

La película comienza entre el clímax de la primera parte y el final de la segunda parte, en el momento en el cual el doctor Emmett Brown de 1955 envía de regreso a Marty McFly al año 1985 con el experimento del rayo de la torre del reloj. Justo cuando celebra su éxito, Marty reaparece súbitamente frente a él y deja al científico en estado de shock. El joven le explica que acaba de volver desde el futuro, lo que causa que el científico se desmaye. Al día siguiente, Emmett despierta en su casa, creyendo que todo fue un sueño, pero se asusta nuevamente al ver a Marty, y sigue insistiendo que lo devolvió al futuro con el experimento del rayo. No queriendo entender las explicaciones de Marty, se encierra en el baño, ya que para él, Marty ya no debería estar en 1955. Sin embargo el joven le explica todo sobre el incidente del almanaque de deportes que Biff tenía en su poder, el cual le había sido entregado por el Biff de 2015, lo que provocó que se creara una realidad alterna. Pero luego de que Marty arreglase la línea del tiempo exitosamente, el Doc de 1985, que en ese momento se encontraba en el DeLorean volador, fue impactado por un rayo que lo término enviando accidentalmente a 1885. Al oír esto el Doc de 1955 sale del baño y comenta que la historia de Marty es muy interesante hasta cierto punto, pero el científico le cuestiona un pequeño detalle que no tiene sentido para él: si su homólogo del futuro está atrapado en el pasado cómo es posible que Marty lo sepa, por lo que el joven le muestra una carta que le envió el Doc en 1885 por correo, lo que hace que el científico al fin le crea completamente su historia.

El Doc del futuro, al ir al pasado, dejó el DeLorean en una mina abandonada y estuvo allí durante 70 años. Marty y el Emmett de 1955 encuentran la máquina con instrucciones para su reparación, pero antes de que la puedan reparar ven que junto a la mina estaba el cementerio de Hill Valley del siglo XIX. Allí descubren por accidente la tumba del Doc de 1885, enterrado 70 años atrás. Según la lápida, Doc murió solo una semana después de haberle enviado la carta a Marty. Como prueba, Marty le toma una fotografía a la lápida. Minutos después, en la biblioteca, indagan y descubren que el Doc de 1885 fue asesinado por Buford "Mad Dog" Tannen,[nota 1]​ el famoso ladrón de bancos del oeste, a causa de un problema que Doc tuvo con él por un servicio mal prestado de 80 dólares (75 dólares por un caballo, que Tannen sacrificó al caerse por culpa de una herradura supuestamente mal puesta por el científico y 5 dólares por una botella de whisky que se rompió al caerse del caballo).

Al descubrir todo el asunto, Marty toma la decisión de evitar que ese incidente ocurra y decide ir al pasado para salvar al Doc de 1885 y así ambos regresar de vuelta a su época original. Más tarde, el Doc de 1955 junto con Marty arreglan el DeLorean y le colocan neumáticos nuevos, para después llevarlo hasta un auto cinema ubicado a las afueras de la ciudad, el cual en aquella época se mantenía despejado, por lo que así podría tener mucho espacio para correr cuando llegue a 1885, ya que el Doc de 1955 no quería arriesgarse a enviar a Marty a una zona poblada o un punto geográficamente desconocido por miedo a que Marty se estrellase contra algún árbol u objeto que tal vez existió en la época de 1885. También le recuerda a Marty que al lugar al que este se dirigirá no existen carreteras y también le sugiere esconder el DeLorean en una pequeña cueva que está en la cercanías de la zona. Posteriormente, el Doc de 1955 programa los circuitos del tiempo de la máquina para que llegue un día después de que este le escribió la carta, es decir, el miércoles 2 de septiembre de 1885. De esta forma, Marty tendrá un lapso de cinco días para localizarlo antes de que ocurra su asesinato, fechado para el lunes 7 de septiembre de 1885. También le dice que, de acuerdo la carta enviada por su yo del futuro en 1885, Doc es el herrero del pueblo y que posiblemente tenga un establecimiento en la ciudad. Finalmente, el Doc de 1955 le menciona a Marty que lo único que deberá hacer ahora es acelerar el DeLorean directo hacia la pantalla del auto cinema a 88 millas por hora, pero Marty le cuestiona que, si acelera a esa velocidad, podría correr el riesgo de chocar contra la pared de la pantalla que tiene la imagen de unos indios. Sin embargo, el Doc de 1955 le responde que no tiene de que preocuparse, ya que debido a la cuarta dimensión de desplazamiento temporal este será transportado al instante a 1885 y que esos indios de la pared ya no estarán ahí. A pesar de escepticismo, Marty decide intentarlo y se despide del Doc de 1955, quien le desea suerte en su viaje en el tiempo y finalmente Marty acelera el DeLorean a 88 millas por hora hacia la pantalla del auto cinema y consigue viajar en el tiempo al año 1885.

1885

editar

Al llegar a 1885, Marty se aparece justo en el territorio de huida de los nativos sioux, quienes son perseguidos por la caballería estadounidense, al enterarse de esto Marty pone la reversa del auto y hace una media vuelta, acelerando para evadirlos, hasta que finalmente se esconde en la cueva que el Doc de 1955 le sugirió esconder el DeLorean previamente. Pero justo cuando Marty recoge la fotografía que lleva la lápida, sus botas de vaquero y cierra el auto, pronto descubre que el tanque de la gasolina tiene un agujero, ocasionado por una flecha disparada por los nativos sioux y la misma empieza a derramarse en el suelo. Poco después, se le aparece un oso negro que se encontraba casualmente en la misma cueva y el joven sale corriendo asustado. Afortunadamente, el joven consigue escapar del enfurecido oso negro, dejando incluso sus botas de vaquero atrás, las cuales se las lleva el oso negro.

Luego de que Marty consigue despistar al oso negro que lo perseguía, accidentalmente se resbala por un acantilado y termina golpeándose en la cabeza con una cerca de madera, quedando completamente inconsciente. Justo en ese momento, es descubierto por el dueño, que le pide ayuda a su esposa para llevar al joven viajero a la casa y tratar sus heridas. Estos dos granjeros resultan ser los antepasados de Marty y la casa, la granja McFly. Unas horas más tarde, Marty se despierta del golpe y así reconoce a su tatarabuelo, Seamus McFly (Michael J. Fox), y su esposa Maggie (Lea Thompson). Una escena memorable es cuando William, el hijo de Seamus y Maggie, y bisabuelo de Marty, se le orina encima. Por su parte, Seamus le sugiere a Marty pasar la noche en la granja y llevarlo hasta las vías del ferrocarril, que están adyacentes a la granja, al alba. Así, Marty simplemente tendrá que seguirlas hasta el pueblo y, una vez allí, podrá buscar a su amigo Doc.

Al día siguiente, un Marty ya recuperado de su accidente va en búsqueda de Doc, caminando por las vías del ferrocarril que Seamus le mencionó previamente, hasta que finalmente llega al centro de Hill Valley, que en ese entonces no era más que una pequeña villa en el desierto con muy pocos habitantes. Al entrar en el bar del pueblo, el Palace Saloon, se encuentra con Buford "Mad Dog" Tannen (Thomas F. Wilson), el bisabuelo de Biff, el pistolero más rápido de la zona y ladrón de bancos. Con tal de no usar su nombre real, Marty usa el alias de Clint Eastwood para no levantar sospechas de que viene del futuro. Pero, rápidamente, Marty se mete en un altercado con Tannen, forzándolo a escapar corriendo del lugar, pero este lo captura con un lazo y lo arrastra varios metros sobre el suelo, hasta que se detienen directamente en la cercanías de la construcción del juzgado de Hill Valley e intenta ahorcarlo. Allí aparece por sorpresa Doc, que armado con un rifle le dispara a la soga, salvando a Marty de morir ahorcado y amenazando a Tannen con dispararle en la cabeza sino deja en paz al joven. Ante tal situación, Tannen decide soltar a Marty, aunque también le menciona al científico que le debe dinero porque su caballo perdió una herradura supuestamente mal colocada por Doc, el cual ahora es el herrero del pueblo. Pero este le responde que como Tannen nunca le paga por el trabajo ahora están a mano. Sin embargo, Buford le responde que está equivocado, ya que él estaba montando el caballo cuando se le soltó la herradura y se cayó del mismo, lo que provocó que en el proceso de la caída se rompiera una botella de whisky muy fina del estado de Kentucky, así que ahora Doc le debe 5 dólares por la botella de whisky que se rompió y por el servicio mal prestado de la herradura de su caballo otros 75 dólares. Por su parte Marty deduce que esos son los 80 dólares que estaban descritos en la lápida y por los cuales el científico fue asesinado. Por otro lado el Doc le menciona a Bufford que si el caballo perdió la herradura le ordena que lo traiga para herrarlo nuevamente, pero Tannen revela que tuvo que matar al animal tras la caída y Doc le responde que ese asunto ahora es problema del propio Bufford por matar al animal. Sin embargo, Buford le advierte que de ahora en adelante será mejor que se cuide la espalda cuando camine, porque uno de estos días le disparará a muerte. Posteriormente Bufford y su banda se retiran del lugar, dejando de momento a Marty en paz.

Justo cuando Tannen y su banda se retiran, Doc, que es un herrero muy respetado en el pueblo, se encuentra con Marty, alegrándose ambos por volver a verse. Pero enseguida Doc regaña a Marty por no haber vuelto a 1985, desobedeciendo sus instrucciones cuando le dijo que no volviera por él. En la herrería, Marty le cuenta a Doc su futura muerte a manos de Bufford, por lo que ambos se disponen a idear un plan para propulsar el DeLorean y regresar a su época. Pero entonces Marty le dice a Doc que el tanque de gasolina está dañado, creyendo que podrían usar al Sr. Fusión para hacer funcionar al DeLorean. Sin embargo el científico le revela a Marty que el Sr. Fusión que está en el DeLorean solo enciende los circuitos del tiempo y el condensador de flujo, ya que la combustión interna de la máquina solo funciona con gasolina ordinaria. Además, en ese lugar no habrá una estación de gasolina sino hasta el próximo siglo y si falta gasolina, el DeLorean desafortunadamente no podrá correr a 88 millas por hora, por lo que ahora ambos están atrapados y varados en 1885. Al principio intentan hacer funcionar la máquina tirándola con caballos, pero no resulta. Luego, intentan utilizar una botella de whisky fuerte y al principio logran hacerlo funcionar, pero cuando Marty pisa el acelerador, el carburador de combustible múltiple se daña. Doc también le informa a Marty de que una vez que regresen a 1985 deben destruir la máquina del tiempo a toda costa, debido al peligro que representa para la humanidad y para el espacio-tiempo.

Al descubrir que no pueden hacer funcionar el motor del DeLorean y tirar del mismo de ninguna manera, a Doc se le ocurre la idea de empujarlo hasta alcanzar las 88 millas por hora usando lo único que puede correr casi más rápido que los caballos: un Tren de Vapor. Entonces se les ocurre utilizar el tren que llega el siguiente lunes para empujar al DeLorean, al llegar al cruce en que la línea principal se separa hacia el barranco Clayton se dan cuenta de que el puente aún está en construcción. De repente, ven a una mujer en una carreta fuera de control a punto de caer por el barranco y Doc la salva en el último momento, creando así una paradoja temporal. Esa mujer no es otra que la maestra Clara Clayton (Mary Steenburgen), y el barranco recibiría en el futuro el nombre "barranco Clayton" en su memoria, por haber caído allí hace 100 años (ese mismo año), pero al haberla salvado ahora mantendrá el nombre de "barranco Shonash". Momentos después, Doc y Marty regresan a la herrería para preparar el plan para empujar el DeLorean, utilizando el tren que llegará el lunes siguiente. Doc diseña una pequeña maqueta donde se marca todos los puntos de referencia que necesitan saber para poder alcanzar las 88 millas por hora para viajar a 1985 antes de que el DeLorean se caiga por el barranco. Pero en medio de la mini prueba, Clara llega a la herrería de Doc y le pide al científico que revise su telescopio ya que, según ella, sufrió un gran daño producto de la caída anterior y cree que posiblemente la lente del mismo se haya averiado. Doc se compromete a revisar el telescopio y devolvérselo más tarde, cuando termine de repararlo.

Mientras esperan la llegada del tren, ocurren algunas aventuras y situaciones divertidas, como en un baile en el centro de Hill Valley, donde Doc y Clara van juntos. Allí, Marty se enfrenta a Buford Tannen usando su ingenio, cuando este último intenta matar a Doc. Debido a esto, Tannen reta a Marty a un duelo a muerte esa misma noche, pero como el sheriff les había quitado sus armas decide posponerlo para el lunes, ya que al día siguiente Buford y su banda iban a robar el banco de Pine City. Por otro lado, Seamus trata de hacer cambiar de parecer a Marty sobre el duelo, pero este le dice que sabe lo que hace. Entonces, Seamus le cuenta la historia de su hermano Marty McFly (el tatarabuelo del chico) y le cuenta cómo este jamás consideró las consecuencias de sus actos y murió asesinado, cuando le clavaron un cuchillo en una cantina en el sur de Virginia, mientras este trataba de probar que no era un cobarde. Al escuchar este relato, Marty comprende de dónde viene su impulsividad y empieza a cuestionarse lo del duelo.

Al día siguiente, Doc y Marty se encuentran paseando por el pueblo y disfrutando el clima matutino del viejo oeste, cuando llegan hasta la funeraria local y se encuentran la lápida en la que estaba escrito el nombre de Doc. Ambos observan la foto y descubren que el nombre de Doc está borrado, pero la lápida aún sigue allí, sin comprender que es lo que sucede. El dueño de la funeraria llega y empieza a medir a Marty y cuando este le pregunta le dice que es para preparar su futuro ataúd, ya que según las apuestas del duelo están corriendo en contra de Marty y que, según su punto de vista, es mejor estar preparado para lo peor. Al escuchar esto, Doc concluye que la tumba que estaba destinada para el inicialmente ahora podría estar destinada a Marty, dependiendo del resultado del duelo de mañana. Al principio Marty se siente acorralado y no sabe si volver a su época original o aceptar el reto de Buford, incluso considera en última instancia aceptar el duelo. Pero el científico intenta convencerlo de que no lo haga y que además no puede perder la paciencia cada vez que lo llaman "Gallina", ya que es exactamente eso lo que le causó un accidente de auto en el futuro, cosa que solo sabe Doc de uno de sus viajes. Pero cuando Marty quiere indagar más sobre dicho incidente, el científico le menciona que lo mejor será que todavía no lo sepa aún, ya que podría trastornar más el espacio continuo-tiempo.

Para empeorar la cosas, Clara y Doc terminan su relación al decirle este último la verdad de su año de origen, cuando Clara malinterpreta esta revelación y asume que Doc solo estuvo jugando con ella. Así que decide irse del pueblo el mismo día del duelo Tannen-McFly. A raíz de lo ocurrido, Doc se deprime y trata de emborracharse en el Palace Saloon, pero no aguanta ni un trago y se desmaya al primer vaso de whisky, ante la presencia de Marty. El cantinero llama a su asistente, Joey, para tratar de reanimarlo usando una taza de café americano, pero esto resulta ser inútil, ya que Doc no responde. El cantinero le sugiere a Marty que necesitara algo más fuerte que un café si quiere reanimar al científico más rápido, por lo que le pide a su asistente preparar la bebida conocida como "Levanta Muertos", la cual despierta bruscamente a Doc, quien tratando de quitarse el mal sabor y calmar el picor que le causa la bebida, se mete de cabeza al bebedero de los caballos. Marty lo saca, pero Doc aun sigue inconsciente y el cantinero le dice que estará así unos minutos, hasta que los efectos del batido lleguen a su cabeza. Pero Tannen llega al pueblo para dirimir el duelo pendiente y Marty y el cantinero, con Doc a cuestas, regresan a la cantina a refugiarse, mientras Clara decide irse en el tren de las ocho de la mañana que se dirige hacia San Francisco para no volver. Ese tren es el que nuestros protagonistas necesitan para volver a 1985.

Buford obliga a Marty a salir, pero Marty sabe que no le conviene debido a las circunstancias: ya que este descubre que él es el que pierde el duelo al ver en la foto de la lápida grabado el nombre de "Clint Eastwood", (su alias en 1885) y que si muere, ya no podrá volver a su época. Al ver que el joven no sale, Buford comienza a contar hasta 10 para que salga o de lo contrario entrara a buscarlo, entre tanto Marty sigue intentando reanimar al científico, pero en eso los clientes presentes en la cantina le mencionan que si no sale a enfrentar a Tannen, será recordado como el más grande de los cobardes en el oeste. Entonces, sin más opciones, uno de los presentes le presta su pistola para que pueda enfrentarse a Tannen, pero el joven le dice que ya tiene un arma y se dispone a salir a enfrentarse a Tannen. Pero, luego de pensar las cosas detenidamente, Marty les dice a todos que Tannen es un completo idiota y que no le importa lo que diga él o lo que piense la gente de él, cosa que el propio Seamus, quien también esta entre los presentes en la cantina, apoya al reconocer que enfrentarse en un duelo a Tannen es una completa tontería. Justo en ese momento, Doc se despierta bruscamente, luego de que hiciera efecto el batido que le dieron previamente y Marty decide fugarse con el científico para alcanzar el tren antes de que este se vaya. Pero cuando están saliendo por la puerta trasera de la cantina, la pandilla de Buford los descubren saliendo y les disparan, logrando capturar al científico en el proceso. Por otro lado, Marty se mete en el edificio de a lado de la cantina para ocultarse de los disparos y Tannen le dice que o sale a batirse en duelo con él o matará a Doc en su lugar. Doc le dice que se olvide de él y salve su vida, ante esto Buford le da a Marty un lapso de un minuto para que decida. Mientras tanto, Clara, que ha tomado el tren hacia San Francisco, luego de escuchar a un vendedor hablar de lo desconsolado que estaba Doc en el salón la noche anterior, activa el freno de emergencia y regresa corriendo desesperada a Hill Valley.

Pasado el minuto dado por Buford, este se prepara para dispararle a Doc en la cabeza, cuando Marty, finalmente, decide salir a enfrentarlo. Durante el duelo, Buford lo exhorta a disparar primero, pero este se niega y se quita el cinturón con la pistola, quedando completamente desprotegido. Marty le dice que creía que iban a arreglar sus diferencias como hombres, pero Buford le dice que creyó mal y le dispara en el pecho. Marty se desploma y Tannen, creyendo que le ha matado, se acerca a él, cuando el joven se levanta sorpresivamente y vence a Tannen golpeándolo varias veces con un objeto voluminoso que saca de su ropa, una tapa de una estufa de leña: el clásico chaleco antibalas, copiado de la película de Clint Eastwood Por un puñado de dólares (que veía Biff en el hotel del 1985 alternativo, en la segunda parte). Debido a los golpes, Buford rompe la lápida que aparece en la foto de 1955 y posteriormente cae encima de una carreta de estiércol, repitiendo nuevamente el gag recurrente de la "caída en el estiércol". Minutos después, el sheriff llega al lugar para arrestar a Tannen y su banda por robar el banco de Pine City y los encierra en la cárcel.

Todo el pueblo celebra el triunfo de "Eastwood" y Doc le indica a Marty que es hora de partir a 1985. Mientras, Clara llega desesperada a la herrería donde descubre la maqueta de Doc, así como el plan de la máquina del tiempo, descubriendo que Doc le decía la verdad. Rápidamente toma uno de los caballos de la herrería y cabalga en su búsqueda. Mientras tanto, Marty y Doc persiguen el tren de vapor y roban la locomotora a punta de pistola para llevarla hasta donde se encuentra el DeLorean. Doc coloca los neumáticos de caucho en la parte frontal del tren, mientras que Marty por su parte le pregunta por unos leños de colores que estaban adentro del DeLorean. Doc le dice que son una versión de presto-leños, una serie leños comprimidos con pólvora para que ardan más intensamente y que los uso una vez en su herrería y que estos en la caldera del tren se encenderán en secuencia y harán que el fue fuego arda más intensamente y la locomotora vaya más rápido. Mientras, Clara llega a la vías del tren y encuentra los vagones del tren varados sin la locomotora. Cuando escucha el sonido del silbato del tren aproximándose, corre hasta él.

Mientras tanto, Marty se sube al DeLorean y le menciona al Doc que todo esta listo. Doc pone en marcha la locomotora y empieza a empujar el DeLorean por las vías, cuando Clara se aparece repentinamente y trata de alcanzarlos antes de que se vayan. Mientras siguen su curso, Doc le menciona a Marty que active los circuitos del tiempo y que programe la fecha de destino, 27 de octubre de 1985 a las 11:00 A.M., cosa que Marty hace mientras le menciona a Doc que apenas van alcanzando las 25 millas por hora. Doc, rápidamente, decide colocar los presto-leños en la caldera del tren y le dice a Marty que hay una nueva medida en el tablero del DeLorean, la cual marca la temperatura actual del caldero. También hay un indicador con los colores verde, amarillo y rojo, los de los leños, y le dice que se irán marcando cuando actúe cada leño, con una detonación que hará acelerar progresivamente al DeLorean hasta alcanzar las 88 millas por hora antes de que el marcador pase de los 2000 grados centígrados, que tal y como planificaron es cuando explotará la caldera. Mientras, sin que ellos se hayan dado cuenta aún, Clara alcanza la locomotora y se sujeta de la escalera del vagón de carga justo en el momento que explota el leño verde y queda colgando. Afortunadamente logra subir, Marty le informa a Doc que acaban de alcanzar las 35 millas y Doc se dispone a dejar la cabina de la locomotora para dirigirse hacia el DeLorean. Pero, al salir de la cabina, Clara trata de llamar a Doc pero este no le escucha debido al ruido de la locomotora y sigue su camino. Marty le informa a Doc que se sujete fuerte, ya que el leño amarillo va a explotar y cuando ocurre la explosión el Doc por poco se cae por el borde. Mientras, Clara llega a la cabina del tren y sigue tratando de llamar a Emmett por la ventana de la cabina, pero este último sigue sin poder escuchar a Clara por culpa del ruido.

Finalmente, Doc llega al frente de la locomotora y se prepara para abordar el DeLorean, pero antes de subir al vehículo, Clara en plena desesperación hace sonar el silbato del tren, lo que causa que Emmett finalmente se gire y la vea aparecer en la cabina. Ella está arrepentida de su reacción previa y desea ir con Emmett. Ante este percance, Doc le informa a Marty que debe regresar por ella, sin embargo Marty le informa que acaban de pasar el molino de viento que estaba plasmado en la maqueta previamente como su punto sin retorno y le informa que van a pasar las 50 millas y que no lo logrará a tiempo, pero Doc insiste en ir por Clara. Poco a poco, la anima a acercarse hasta él, pero justo cuando esta a punto de alcanzarla Marty le informa que el leño rojo esta a punto de explotar. Justo cuando el leño rojo explota, Clara se resbala y queda colgando de su vestido y a punto de caer. Por otro lado, producto también del leño rojo, la caldera del tren comienza a echar fuego, debido al aumento desmesurado de temperatura, y los tornillos de la caldera empiezan a saltar. Ante esta situación, Marty decide enviarle la supertabla a Doc para que pueda salvar a Clara de caer. Finalmente, Doc, con la ayuda de la supertabla, consigue rescatar a Clara y toma la decisión de su vida: dejar todo atrás y vivir para siempre allí con ella.

Así pues, Marty observa que se está acercando al final de la línea del tren y decide regresar solo a 1985. El DeLorean alcanza las 88 millas por hora y realiza el viaje en el tiempo, pero justo después de que este haya desaparecido dejando las clásicas líneas de fuego en el suelo, el tren se cae por el barranco y termina explotando la caldera al llegar fondo del mismo y se destruye la locomotora con tres explosiones repentinas.

De regreso a 1985

editar
 
Locomotora de vapor que aparece en el final de la película.

Al llegar a 1985, Marty aparece en el puente del barranco de su época original y encuentra todo tal como estaba antes de su viaje al año 2015 en la segunda parte. Además, sigue conservando los cambios positivos que provocó en la primera parte, incluyendo a su familia casi perfecta y a un Biff trabajando para George. Descubre que ahora el barranco tiene curiosamente el nombre de "barranco Eastwood".

Finalmente el DeLorean se detiene por completo al perder velocidad en las vías del presente, pero un tren moderno se aparece repentinamente en su camino y Marty trata de abrir la puerta, la cual se queda atorada en un principio, pero afortunadamente Marty consigue abrirla en el último segundo y salta fuera de las vías, logrando escapar por poco de ser atropellado por el tren, el cual destruye rápidamente en mil pedazos el DeLorean que tantos problemas había causado. Momentos después, Marty regresa a su casa en Lyon Estates y se alegra de que todo haya regresado a la normalidad y luego va en su camioneta a buscar a Jennifer al porche delantero de su casa, donde la habían dejado en el 1985 alterno. Pero ella no cree que todo haya sido un sueño y va con Marty a ver los restos de la máquina del tiempo.

En el camino, es desafiado por Needles a una carrera y, pese a las peticiones de Jennifer de que no corra, Marty acepta. Pero en vez de competir con él coloca la marcha atrás de su camioneta y terminan dando media vuelta, observando como Needles sale corriendo en línea recta por la calle. Jennifer le cuestiona a Marty si hizo ese giro a propósito y Marty solo se limita a mencionarle a Jennifer que él no es tan estúpido como para competir contra el tonto de Needles. Juntos ven como este y sus amigos casi son embestidos por un Rolls-Royce de color blanco que venía por un cruce de calle, haciendo que por poco se estrellen con dicho auto. Afortunadamente, Needles consigue esquivarlo y huyen de la escena y de esta forma Marty también evita el accidente automovilístico que podría haberle fracturado la mano, lo que le traería muchas desgracias a su yo futuro en el 2015, como vimos en la segunda película. Ahora vivirá sano y muy feliz al saber que su futuro está en sus manos.

Al llegar a la vía ferroviaria y después de ver los restos del DeLorean, ambos se ponen a reflexionar sobre Doc, que nunca más va a regresar, y Marty admite que lo va a extrañar. Justo en ese momento, las barreras de seguridad del tren comienzan a bajar y a sonar advirtiendo que un tren se aproxima, pero no hay ningún tren aproximándose y los chicos se preguntan qué está sucediendo. De repente, una locomotora de vapor, convertida en máquina del tiempo, se aparece sorpresivamente en las vías ante ellos. De ella salen Doc, Clara y sus dos hijos, Julio y Verne, junto a su perro mascota, Einstein, los cuales saludan a la pareja. Asombrado, Marty le menciona a Doc que pensó que ya nunca más lo volvería a ver, pero Doc le menciona que no puede mantener a un científico quieto y que después de todo tenía que volver a por su Einstein. Además, tampoco quería que ellos se preocuparan por él. Doc le entrega a Marty una foto de los dos junto al mecanismo de la torre del reloj en el año 1885, como recuerdo de su aventura en el Viejo Oeste. Jennifer le pregunta a Doc porque el fax de Marty que ella cogiço en el 2015 y que decía que estaba despedido se borró misteriosamente cuando Marty se negó a competir en la carrera previa contra Needles. Doc, simplemente, le menciona que eso era más que obvio que pasaría y, como último consejo para ella y Marty, les dice: Significa que tu futuro todavía no ha sido escrito, ni el de ninguno; tu futuro es el que tú te formes, así es que háganse uno bueno para los dos. Marty le promete a Doc que lo harán lo mejor que puedan.

Doc y Clara se despiden de ambos y se preparan para irse de viaje por el tiempo, pero antes de irse, Marty le pregunta a Doc sobre a donde irán ahora y si tienen pensado volver al futuro. Doc le dice que ellos ya han estado allá antes y les dice que irán a un lugar en el tiempo no definido. La película termina cuando la locomotora de vapor se eleva en el aire y da una media vuelta, para luego salir volando hacia atrás y finalmente la misma regresa directo hacia la pantalla mientras inicia el viaje en el tiempo.

Reparto

editar

El doblaje se hizo en 1990

Personaje Actor original
  Estados Unidos
Actor de doblaje para España
 [3]
Actor de doblaje para Hispanoamérica
 
Los Ángeles, EE. UU.
Marty McFly/Seamus McFly Michael J. Fox Jordi Pons Victor Mares Jr.
Dr. Emmett L. (Doc) Brown Christopher Lloyd Luis Posada Cugat Elgar 'Helgar' Pedrini
Biff Tannen/Buford Tannen Thomas F. Wilson Jordi Ribes Leonardo Araujo
Clara Clayton Mary Steenburgen María Jesús Lleonart Patricia Pontón
Lorraine McFly/Maggie McFly Lea Thompson Julia Gallego Rocío Robledo
George McFly Jeffrey Weissman Jesús Brock
Jennifer Jane Parker Elisabeth Shue Nuria Mediavilla Marcela Bordes
Chester, el cantinero Matt Clark Adrià Frías Victor Mares
alcalde Hubert Hugh Gillin Josep María Ullod Guillermo Romano
Sheriff Strickland James Tolkan Francisco Garriga Guillermo Romano
Stubble Christopher Wynne Alberto Mieza Demián Bichir
Ceegar Sean Gregory Sullivan
Buck Mike Watson
Viejo del saloon Dub Taylor Fernando Ulloa Guillermo Romano
Viejo del saloon Harry Carey Jr. Manuel Lázaro Guillermo Romano
Viejo del salón Pat Buttram Antonio Crespo Roberto Alexander
Dave McFly Marc McClure Sergio Zamora Javier Ponton
Linda McFly Wendie Jo Sperber Rosa María Hernández Marcela Bordes
Needles Flea Roberto Alexander

Banda sonora

editar

Producción

editar

Antecedentes

editar

Los orígenes del tema western para Back to the Future Part III se encuentran en la producción de la película original. Durante el rodaje de la primera película Zemeckis le preguntó a Michael J. Fox qué periodo histórico le gustaría visitar. Fox contestó que quería visitar el salvaje oeste, y encontrarse con vaqueros. Zemeckis el escritor / productor Bob Gale estaban intrigados por la idea, pero decidieron usarla para la Parte III.[4]​ En lugar de utilizar los sets existentes, los cineastas construyeron el Hill Valley de 1885 desde cero.[4]​ Las escenas del oeste se filmaron en Monument Valley.[5]​ Algunos de los lugares de filmación para el Hill Valley de 1885 se realizaron en Jamestown, California, y en un conjunto construido especialmente en Red Hills Ranch cerca de Sonora, California.[5]​ Algunas de las escenas del tren fueron filmadas en Railtown 1897 State Historic Park,[6]​ una línea ferroviaria en Jamestown. Mientras que la película original representaba una idea más materialista del éxito, Zemeckis consideraba la "Parte III" más como un "viaje humano" con connotaciones espirituales.[7]

Filmación

editar

La filmación de "Back to the Future Part III", que se filmó al mismo tiempo que la Parte II a lo largo de 1989, reunió a gran parte del equipo original.[7]​ Las películas se rodaron a lo largo de 11 meses, a excepción de una pausa de tres semanas entre el rodaje de la Parte II y la III. La parte más agotadora fue editar la Parte II mientras filmaba la Parte III, y Zemeckis llevó la peor parte del proceso durante un período de tres semanas. Mientras Zemeckis filmaba la mayoría de las secuencias de trenes en Sonora, Gale estaba en Los Ángeles supervisando el doblaje final de la Parte II.[7]​ Zemeckis envolvería la fotografía y abordaría un avión privado para Burbank, donde Gale y los ingenieros lo saludarían en el escenario de doblaje con la cena. Supervisaría los carretes terminados ese día y haría cambios donde fuera necesario.[7]​ Luego, se retiraría al Hotel Sheraton de Universal por la noche. A la mañana siguiente, Zemeckis conduciría al Aeropuerto de Burbank, abordaría un vuelo de regreso al set en el norte de California y continuaría filmando la película.[7]

Aunque el programa para la mayoría del personal involucrado fue extenuante, los actores encontraron que la ubicación remota para la Parte III era relajante, en comparación con la filmación de su antecesor.[7]

El papel de Clara Clayton fue escrito con Mary Steenburgen en mente. Sin embargo, cuando recibió el guion, se mostró renuente a comprometerse con la película hasta que sus hijos, a quienes les encantó el original, la "acosaron" para que acepte.[7]​ Lloyd compartió su primer beso en pantalla con Steenburgen en la Parte III.[7]​ La escena del baile del Festival de Hill Valley resultó ser la más peligrosa para Lloyd y Steenburgen; La danza demasiado entusiasta dejó a Steenburgen con un ligamento desgarrado en el pie.[4]

La película también fue protagonizada por los veteranos actores de cine del género western Pat Buttram, Harry Carey, Jr., y Dub Taylor, como tres "veteranos del salón".[8]​ Buttram también era conocido por el público más joven por su extenso trabajo de voz, particularmente como el Sheriff de Nottingham en la versión Disney de Robin Hood[9]​ La inclusión de estos notables actores occidentales se promocionó en varios documentales sobre la película, así como en el documental detrás del escenario del DVD y en el obituario de uno de los actores.[10]​ Los músicos de la banda de estilo del Viejo Oeste en la película fueron interpretados por ZZ Top.

La filmación de una película ambientada en el Viejo Oeste fue atractiva para los dobles de riesgo, que eran todos jinetes experimentados. "Tuvimos a todos los grandes especialistas en Hollywood que querían trabajar en la Parte III", recordó Gale en 2002.[7]​ Thomas F. Wilson, quien interpretó a Buford Tannen, eligió realizar sus propias acrobacias y pasó mucho tiempo aprendiendo a montar un caballo y lanzar su lazo. La filmación se detuvo cuando murió el padre de Michael J. Fox y cuando nació su hijo.[4]

Alan Silvestri, a través de su larga colaboración con Zemeckis, regresó para componer la partitura para Back to the Future III. En lugar de dictar cómo debería sonar la música, Zemeckis dirigió a Silvestri como lo haría con un actor, buscando evocar emociones y tratando cada pieza de música como un personaje.[7]

La fotografía en la Parte III fue un "sueño" para el director de fotografía Dean Cunde, quien estuvo de acuerdo con gran parte del equipo en su entusiasmo por filmar un western. Los cineastas buscaron una imagen brillante y colorida para cada escena, con un toque de tono sepia en ciertas tomas.[7]​ Zemeckis deseaba crear un clímax espectacular a la película. Coordinó a los actores, una locomotora de vapor 4-6-0 en vivo de diez ruedas, pirotecnia, y efectos especiales, e innumerables técnicos al mismo tiempo.[7]​ Como habían hecho con las dos películas anteriores en la trilogía, los efectos visuales de la "Parte III" fueron gestionados por la compañía de efectos Industrial Light & Magic; El jefe de su departamento de animación, Wes Takahashi, volvió a animar una vez más las secuencias de viajes en el tiempo de DeLorean.[11][12]

Lanzamiento y recepción

editar

La película recaudó $ 23 millones en su primer fin de semana de estreno en Estados Unidos, y $ 87.6 millones en total en los recibos de taquilla de los Estados Unidos (o alrededor de $ 152.4 millones cuando se ajustó por inflación,[13]​ a partir de enero de 2011) - $ 243 millones en todo el mundo.[14][15][16]

El 17 de diciembre de 2002, Universal lanzó Back to the Future Part III, en un paquete con las dos primeras películas en DVD y VHS. En la edición de DVD widescreen, hubo un defecto de encuadre que Universal ya ha corregido, disponible en juegos fabricados después del 21 de febrero de 2003.[17]

Reacción crítica

editar

El sitio web agregado de la revisión Rotten Tomatoes informó un índice de aprobación del 75%, según 43 comentarios, con una calificación promedio de 6.5 / 10.[18]

Kim Newman de Empire dio a la película cuatro de cada cinco estrellas, diciendo que la película "restaura el interés del corazón de la primera película y tiene una historia completa satisfactoria". Elogió a Michael J. Fox por "mantener la trama en movimiento" y mencionó que el romance de Christopher Lloyd y Mary Steenburgen fue "divertido". Dijo que el final de la película fue el "más pulcro de todos", y que cuenta con una de las mejores máquinas del momento en el cine, prometiendo que este es el último de la serie y que lo envuelve perfectamente para todos.[19]

Leonard Maltin prefirió esta película a las dos primeras, dándole tres estrellas y media de cada cuatro, diciendo que "ofrece una gran diversión, deslumbrantes efectos especiales, e imaginación de sobra. Hay auténticas películas mágicas en funcionamiento. aquí."[20]​ Michael McWhertor, del sitio web Polygon, escribió que si bien la película no era mejor que la entrada original de la serie, sigue siendo "ligas mejor que la segunda"; elogió los elementos cómicos y románticos de la película y elogió la actuación de Thomas F. Wilson como "Mad Dog" Tannen.[21]

Roger Ebert de Chicago Sun-Times le dio a la película dos y media de cuatro estrellas. Dijo que los motivos occidentales de la película son "una versión de comedia que se ve exactamente como si estuviera construida en un área detrás o al lado de un estudio de cine en alguna parte".[22]​ Aunque Vincent Canby de The New York Times elogió la actuación de Christopher Lloyd en la película, también dijo que la película "parece que podría ser el comienzo de una serie televisiva continua". Se quejó de que la película es "tan dulce y sosa que casi se olvida al instante".[23]

Los comentaristas notan paralelos entre las películas Time After Time y 'Back to the Future III' [24]​ Mary Steenburgen ha dicho:

En realidad, he interpretado la misma escena en esa película (Time After Time) y en (BTTF) 'Parte III, ... He tenido un hombre de un período de tiempo diferente que me dice que está enamorado de mí, pero él tiene que volver a su propio tiempo. Mi respuesta en ambos casos es, por supuesto, incredulidad, y los ordeno fuera de mi vida. Luego, descubro que me equivoqué y que, de hecho, el hombre es de otra época, y voy tras él (ellos) a profesar mi amor. Es una sensación muy extraña encontrarte haciendo la misma escena, con tantos años de diferencia, por segunda vez en tu carrera.[25]

El casting de Steenburgen para Back to the Future III parece tener la intención deliberada de reflejar el papel anterior.[26][27]​ En "Time After Time", la mujer vive en el siglo XX y la viajera del tiempo es del XIX. En "Back to the Future III", la mujer habita en el siglo XIX y el viajero del tiempo es del XX.[27][28]​ En ambas películas, la mujer finalmente regresa con el viajero del tiempo para vivir en su propio período de tiempo.[29]

Reconocimientos

editar

En 1990, la película ganó un Premio Saturno a la Mejor Música por Alan Silvestri y un Premio al Mejor Actor de Reparto por Thomas F. Wilson.[30]​ En 2003, recibió el Premio AOL Movies DVD Premiere a la Mejor Edición Especial del Año, un premio basado en la votación en línea del consumidor.[31]

Véase también

editar

Notas

editar
  1. En la versión española se tradujo como "Perro rabioso", mientras que en la versión hispanoamericana fue traducido como "Perro salvaje".

Referencias

editar
  1. MPAA. «Reasons for Movie Ratings (CARA) - Movie Rating Search» (en inglés). Consultado el 13 de octubre de 2013. 
  2. a b «Back to the Future Part III (1990)» (en inglés). Box Office Mojo. Consultado el 30 de julio de 2013. 
  3. Eldoblaje.com (ed.). «Ficha de Back to the Future». Consultado el 10 de febrero de 2008. 
  4. a b c d Bob Gale, Robert Zemeckis (2002). Back to the Future Part III. Special Features: The Making of Back to the Future Part III (DVD). Universal Studios Home Entertainment. 
  5. a b Back to the Future 2002 DVD Feature: Robert Zemeckis and Bob Gale Q&A recorded at the University of Southern California
  6. «Railtown 1897 State Historic Park Film Credits». railtown1897.org. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2010. Consultado el 4 de octubre de 2014. 
  7. a b c d e f g h i j k l Bob Gale, Robert Zemeckis (2002). Back to the Future Part III. Special Features: Making the Trilogy: Chapter Three (DVD). Universal Studios Home Entertainment. 
  8. Sorcha Ní Fhlainn, ed. (12 de mayo de 2010). «The Worlds of Back to the Future: Critical Essays on the Films». McFarland. Consultado el 14 de noviembre de 2016. 
  9. «Pat Buttram». Behind The Voice Actors. Consultado el 14 de noviembre de 2016. 
  10. «soentertain.me». soentertain.me. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2014. Consultado el 14 de noviembre de 2016. 
  11. Failes, Ian (21 de octubre de 2015). «The future is today: how ILM made time travel possible». FXGuide. Consultado el 17 de junio de 2016. 
  12. «Digital Arts Faculty». International Technological University. Archivado desde el original el 12 de agosto de 2016. Consultado el 17 de junio de 2016. 
  13. «$87,666,629.00 in 1990 had the same buying power as $152,376,558.90 in 2011.». Dollartimes.com. 7 de enero de 2012. Consultado el 7 de enero de 2012. 
  14. Broeske, Pat H. (30 de mayo de 1990). «'Back to Future III' a Fast Draw Against 'Fire Birds' Movies: Memorial weekend opening is no contest. `Future III' takes $23.7 million, while `Birds' takes $6.3 million.». The Los Angeles Times. Consultado el 16 de noviembre de 2010. 
  15. «Box Office History for Back to the Future Movies». The Numbers. Consultado el 28 de noviembre de 2010. 
  16. «`Recall' Totally Outdistances `Future' in Box-Office Race Movies: Schwarzenegger's sci-fi flick opens with $25.5 million. But it only just edges the `Turtles' ' $25.3-million record.». The Los Angeles Times. 15 de marzo de 1993. Consultado el 30 de noviembre de 2010. 
  17. «Framing Flaws and Back to the Future Replacement DVDs». Whirlpool.net. 19 de mayo de 2010. Consultado el 28 de noviembre de 2010. 
  18. «Back to the Future Part III». Rotten Tomatoes. Consultado el 28 de noviembre de 2010. 
  19. Newman, Kim. «Back To The Future: Part III». Empire. Bauer Consumer Media. Consultado el 30 de agosto de 2012. 
  20. Maltin, Leonard (2008), p. 78. Leonard Maltin's 2009 Movie Guide. Signet Books.
  21. McWhertor, Michael (21 de octubre de 2015). «Back to the Future Part 3 is perfect (and better than Part 2)». Polygon. Consultado el 23 de junio de 2016. 
  22. Ebert, Roger (25 de mayo de 1990). «Back to the Future Part III review». Chicago Sun-Times. Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2010. Consultado el 18 de noviembre de 2010. 
  23. Canby, Vincent (25 de mayo de 1990). «A Trilogy Whose Future Has Passed». The New York Times. Consultado el 30 de agosto de 2012. 
  24. Spencer Bennett (2 de noviembre de 2015). «WHAT TIES THESE FIVE TIME-TRAVEL MOVIES TOGETHER? – [VIDEO]». mix979fm.com. «Noté los lazos del viaje en el tiempo entre 'Time After Time' (1979) y otra película 'Back to the Future III' (1990), una película también protagonizada por Mary Steenburgen. En 'Time After Time', interpretó a Amy Robbins, una mujer del siglo XX que se enamora de un viajero del tiempo, HG Wells (interpretado por Malcolm McDowell) del siglo XIX... En Back to the Future Part III (1990), interpretó a Clara Clayton, una mujer del siglo XIX que se enamora de un viajero del tiempo (interpretado por Christopher Lloyd) del siglo XX.» 
  25. «Mary Steenburgen ("Clara Clayton Brown")». backtothefuture.com. Archivado desde el original el 20 de febrero de 2019. Consultado el 16 de junio de 2019. 
  26. Christopher Campbell (21 de octubre de 2015). «10 Movies to Watch After You See Back to the Future Part III». filmschoolrejects.com. «Steenburgen fue elegida para interpretar a Clara en parte debido a su papel en esta película en la que interpreta el interés amoroso de otro viajero del tiempo. En lugar de un hombre del futuro que es fanático de un famoso escritor de ciencia ficción y fantasía del siglo XIX, su protagonista es del pasado y un autor famoso de ciencia ficción y fantasía del siglo XIX, HG Wells (Malcolm McDowell) ... él trae el personaje de Steenburgen a su propio período de tiempo, al igual que Doc lo hace con Clara.» 
  27. a b «Ultimate Facts: back to the Future Part III». thefilmbox.org. Archivado desde el original el 18 de agosto de 2019. Consultado el 16 de junio de 2019. «El papel de Clara Clayton fue escrito específicamente para Mary Steenburgen. - En la película, Clara Clayton es una mujer del siglo XIX que se enamora de un viajero del tiempo del siglo XX. En Time After Time (1979), Mary Steenburgen interpretó a Amy Robbins, una mujer del siglo XX que se enamora de un viajero del tiempo del siglo XIX.» 
  28. «Film / Back to the Future Part III». tvtropes.org. «Alusión al actor: Mary Steenburgen interpreta a una mujer que se enamora de una viajera del tiempo, como en Time After Time ... También vale la pena mencionar que en esta película, es una mujer del siglo XIX que se enamora de un siglo XX. Viajera del tiempo, lo opuesto a su papel de Time After Time, donde era una mujer del siglo XX que se enamora de un viajero del tiempo del siglo XIX.» 
  29. Sorcha Ní Fhlainn (1 de agosto de 2016). «‘There’s Something Very Familiar About All This’: Time Machines, Cultural Tangents, and Mastering Time in H.G. Wells’s The Time Machine and the Back to the Future trilogy». Adaptation 9 (2): 164. «La conclusión de Regreso al futuro III (donde tanto Doc como Clara viajan a 1985 para reunirse con Marty una vez más, en una nueva máquina del tiempo construida dentro de una locomotora de vapor), conecta este momento de manera intertextual con la conclusión del Tiempo Después del Tiempo de Meyer., donde HG Wells (Malcolm McDowell) no solo impide que Jack el Destripador (David Warner) continúe su ola de asesinatos en San Francisco en 1979, sino que también trae a Amy Robbins (también interpretada por Mary Steenburgen) a la Inglaterra victoriana con él. Por lo tanto, ambas mujeres se posicionan como una recompensa por la dedicación del viajero en el tiempo y la conexión emocional con la máquina. Tanto Clara como Amy son reubicadas permanentemente por sus respectivos maestros del tiempo, tal como Wells's Time Traveler había querido con Weena.» 
  30. «Past Saturn Awards». The Academy of Science Fiction, Fantasy & Horror Films. Archivado desde el original el April 4, 2007. Consultado el 28 de noviembre de 2010. 
  31. «Back to the Future awards». IMDb. Consultado el 28 de noviembre de 2010. 

Enlaces externos

editar
  • 34°12′30.25″N 119°11′58.46″O / 34.2084028, -119.1995722
  •   Datos: Q230552
  •   Multimedia: Back to the Future Part III / Q230552