Aylostera steinmannii es una especie de planta suculenta perteneciente al género Aylostera, dentro de la familia Cactaceae. Se distribuye desde Bolivia hasta el noroeste de Argentina y anteriormente se le conocía como Rebutia steinmannii.[1]
Aylostera steinmannii es una especie de cactus pequeño que crece formando grupos. Sus tallos van de esféricos a cilíndricos cortos y alcanzan alturas de hasta 2 centímetros y diámetros de 1 a 3,5 centímetros, con la raíz engrosada en forma de remolacha.
Presentan de 8 a 10 costillas dispuestas en espiral y divididas en tubérculos bajos. Las areolas son ovaladas y de color marrón a blanquecino. No tienen espinas centrales y las 8 o 13 espinas marginales son de color blanco amarillento. Tienen forma de aguja, delgadas, flexibles, sobresalientes o extendidas, a menudo entretejidas y de 3 a 10 milímetros de largo.
Planta en su hábitat
Las flores tienen forma de campana, son de color rojo brillante a violeta, miden hasta 5 centímetros de largo y alcanzan un diámetro de 4 centímetros. El pericarpelo y el tubo floral están cubiertos de algunos pelos grisáceos. Los estigmas son de color amarillo claro o, a veces, de un delicado color verde claro.[2]
Distribución y hábitat
editar
El área de distribución nativa de esta especie va desde Bolivia hasta el noroeste de Argentina y crece principalmente en el bioma tropical montañoso.
Aylostera: nombre genérico formado a partir de las palabras griegasaulos, transliterado irregularmente como aylos, (que significa 'tubo') y stereos (que significa 'sólido'), en alusión al tubo floral sólido que poseen.[4]
steinmannii: epíteto específico otorgado en honor al paleontólogo y geólogo alemán Gustav Steinmann.[5]
Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza normalmente a través de hijuelos o semillas.
Referencias
editar
↑ ab«Aylostera steinmannii (Solms) Backeb. | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online(en inglés). Consultado el 28 de diciembre de 2024.
↑«Aylostera steinmannii». www.llifle.com. Consultado el 28 de diciembre de 2024.
↑«Echinocactus steinmannii Solms | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online(en inglés). Consultado el 3 de enero de 2025.
↑«Aylostera». Dictionary of 🌵 Cactus Names(en inglés). 29 de abril de 2021. Consultado el 19 de julio de 2025.
↑Eggli, Urs; Newton, Leonard E. (2004). Etymological dictionary of succulent plant names(en inglés). Springer. p. 227. ISBN978-3-540-00489-9. Consultado el 28 de diciembre de 2024.
↑IUCN (23 de octubre de 2010). Rebutia steinmannii: Lowry, M. & Carr, J.: The IUCN Red List of Threatened Species 2017: e.T152074A121577862(en inglés). International Union for Conservation of Nature. doi:10.2305/iucn.uk.2017-3.rlts.t152074a121577862.en. Consultado el 22 de julio de 2025.