Aylostera hoffmannii

Summary

Aylostera hoffmannii es una especie de planta suculenta perteneciente al género Aylostera, dentro de la familia Cactaceae. Se distribuye desde el sur de Bolivia hasta el noroeste de Argentina y anteriormente se le conocía como Rebutia hoffmannii.[1]

Aylostera hoffmannii
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cereeae
Género: Aylostera
Especie: A. hoffmannii
(Diers & Rausch) Mosti & Papini, 2011
Sinonimia

Descripción

editar

Aylostera hoffmannii es una especie de cactus pequeño, de color verde claro, que crece de forma solitaria aunque luego forma cojines. Tiene tallos o cuerpos que van de planos a esféricos. Pueden alcanzar diámetros de hasta 4 cm, y presentan alrededor de 25 costillas bajas, divididas en pequeños tubérculos cónicos.

Las areolas están muy juntas y son redondas, de alrededor de 1,5 mm de ancho y de color blanquecino a pardusco. Presenta numerosas espinas finas, similares a cerdas, que apenas si se pueden distinguir como radiales o centrales. Son de color blanquecino y llegan a medir hasta 1 cm de largo.

Las flores son de color rojo ladrillo claro, más oscuras en el interior, en forma de embudo, de unos 3 cm de largo y 2,5-3 cm de ancho. [2]

Distribución y hábitat

editar

El área de distribución nativa de esta especie es desde el sur de Bolivia hasta el noroeste de Argentina (Salta) y crece principalmente en biomas desérticos o de matorrales secos.

Taxonomía

editar

La primera descripción de esta especie fue como Rebutia hoffmannii, publicada en 1977 por los botánicos Lothar Diers y Walter Rausch en la revista científica Kakteen und andere Sukkulenten 28: 105.[3]

Más tarde, los botánicos Stefano Mosti y Alessio Papini trasladaron la especie al género Aylostera, por lo que pasó a llamarse Aylostera hoffmannii. Registraron estos cambios en la revista Journal of Botany, British and Foreign 43: 2778, publicada en 2011.[1]

Etimología
  • Aylostera: nombre genérico formado a partir de las palabras griegas aulos, transliterado irregularmente como aylos, (que significa 'tubo') y stereos (que significa 'sólido'), en alusión al tubo floral sólido que poseen.[4]
  • hoffmannii: epíteto específico otorgado en honor al médico y recolector de plantas alemán Carl Hoffmann (1823-1859).[5]

Usos

editar

Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza normalmente a través de hijuelos o semillas.

Referencias

editar
  1. a b «Aylostera hoffmannii (Diers & Rausch) Mosti & Papini | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 27 de diciembre de 2024. 
  2. «Aylostera hoffmannii». www.llifle.com. Consultado el 27 de diciembre de 2024. 
  3. «Rebutia hoffmannii Diers & Rausch | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 3 de enero de 2025. 
  4. «Aylostera». Dictionary of 🌵 Cactus Names (en inglés). 29 de abril de 2021. Consultado el 19 de julio de 2025. 
  5. «Explicación Etimológica de las Plantas de La Selva». 
  •   Datos: Q92470834
  •   Multimedia: Aylostera hoffmannii / Q92470834