Aylostera einsteinii es una especie de plantasuculenta perteneciente al género Aylostera, dentro de la familia Cactaceae. Se distribuye entre el noroeste de Argentina y Bolivia y anteriormente se le conocía como Rebutia einsteinii.[1]
Grupo de Aylostera einsteinii (también conocida como Rebutia aureiflora)
Aylostera einsteinii es una especie de cactus pequeño que crece formando grupos. Tiene tallos que van de esféricos a cilíndricos, de color verde claro o pardusco oscuro. Pueden alcanzar diámetros de 2 a 3 cm y suelen tener una raíz engrosada tipo remolacha enorme y ramificada.
Las costillas, apenas reconocibles, están dispuestas en espiral y se dividen en distintos tubérculos. Las areolas son alargadas, y presentan de 10 a 20 espinas que no se pueden distinguir si son centrales o radiales. Son de color marrón claro a oscuro, extendidas hasta casi contiguas y miden de 3 a 8 mm de largo.
Las flores de color naranja-amarillento brillante, miden hasta 2,5 cm de largo y de igual diámetro.[2]
Distribución y hábitat
editar
El área de distribución nativa de esta especie va desde Bolivia al noroeste de Argentina y crece principalmente en biomas desérticos o de matorrales secos.
Más tarde, los botánicos Stefano Mosti y Alessio Papini trasladaron la especie al género Aylostera, por lo que pasó a llamarse Aylostera einsteinii. Registraron estos cambios en la revista Pakistan Journal of Botany 43: 2781, publicada en 2011.[1]
Aylostera: nombre genérico formado a partir de las palabras griegasaulos, transliterado irregularmente como aylos, (que significa 'tubo') y stereos (que significa 'sólido'), en alusión al tubo floral sólido que poseen.[4]
Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza normalmente a través de hijuelos o semillas.
Galería
editar
Detalle de la flor
Planta creciendo entre rocas
Planta en su hábitat
Grupo de plantas creciendo a ras de suelo
Planta en flor
Referencias
editar
↑ ab«Aylostera einsteinii (Frič) Mosti & Papini | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online(en inglés). Consultado el 27 de diciembre de 2024.
↑Good, Dr (27 de octubre de 2011). «Rebutia, Aylostera y Weingartia: Cultivo de Rebutia einsteinii». Rebutia, Aylostera y Weingartia. Consultado el 27 de diciembre de 2024.
↑Möllers Deutsche Gärtner-Zeitung. Band 63, Nr. 23, 1931, S. 267
↑«Aylostera». Dictionary of 🌵 Cactus Names(en inglés). 29 de abril de 2021. Consultado el 19 de julio de 2025.
↑Eggli, Urs; Newton, Leonard E. (2004). Etymological dictionary of succulent plant names(en inglés). Springer. p. 74. ISBN978-3-540-00489-9. Consultado el 27 de diciembre de 2024.
↑«Rebutia einsteinii ha sido evaluada por última vez para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2010. Rebutia einsteinii figura como de Preocupación Menor.».