Ayegui (cooficialmente en euskera: Aiegi)[1] es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental y a 45,5 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2017 fue de 2346 habitantes (INE).
Ayegui
Aiegi | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
![]() | ||
Ubicación de Ayegui en España | ||
Ubicación de Ayegui en Navarra | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Merindad | Estella | |
• Comarca | Estella Oriental | |
• Partido judicial | Estella | |
• Mancomunidad | Montejurra | |
Ubicación | 42°39′24″N 2°02′18″O / 42.656666666667, -2.0383333333333 | |
• Altitud | 489 m | |
Superficie | 9,61 km² | |
Núcleos de población | Irache y Ayegui | |
Población | 2550 hab. (2024) | |
• Densidad | 244,12 hab./km² | |
Gentilicio |
ayeguino, -a (eus.) aiegiar | |
Predom. ling. | zona no vascófona | |
Código postal | 31240 | |
Pref. telefónico | 948 | |
Alcalde (2023) | Leo Camaces Murillo (Ayegui Unido) | |
Sitio web | www.ayegui.org | |
Ayegui cuenta con una población de 2550 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Ayegui/Aiegi[2] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Ayegui: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981, 1991 y 2001[3] |
Es uno de los conjuntos monumentales más importante de la Comunidad Foral de Navarra en el que destaca la iglesia románica del siglo XII, el claustro plateresco y la torre herreriana. Se sitúa a pies del Camino de Santiago y cerca de Estella.[4] Los primeros documentos en que se hace referencia a Irache datan del año 958. Su situación al borde del camino de Santiago y la fundación de un hospital jacobeo, el primero de Navarra, por orden del rey del reino de Pamplona-Nájera García Sánchez III, el de Nájera, le dio gran relevancia a principios del siglo XI.
En el siglo XVI se incorpora a la congregación benedictina de Valladolid con lo que vuelve a retomar parte de su antiguo esplendor, es entonces cuando se construye el claustro y su puerta de acceso desde la iglesia. En el siglo XVII se construyó otro claustro, el llamado nuevo, y la torre.
Ha tenido diferentes usos en su larga historia, desde hospital jacobeo hasta parador, después de quedar libre en 1985 siendo universidad entre 1569 y 1824 y hospital de sangre durante las Guerras Carlistas para pasar a ser colegio religioso y después de su cierre, parador nacional.[5]
Sus fiestas patronales se celebran del 31 de agosto al 4 de septiembre.
Javier Martinez, es una de las celebridades de Ayegui. El es exjugador del Athletic club de Bilbao y Bayer de Munich CF.
Acuerdo del Gobierno de Navarra, de 19 de enero de 2009, por el que se determinan las denominaciones oficiales de los Municipios de Ancín, Ansoáin, Aranarache, Ayegui, Cirauqui, Enériz, Guesálaz, Iza, Leoz, Lizoáin, Olite, Olóriz, Oroz-Betelu, Peralta, Salinas de Oro, Zabalza y de los Concejos de Salinas de Ibargoiti y Undiano