Axel Kaiser

Summary

Axel Kaiser Barents-Von Hohenhagen (Santiago, 4 de julio de 1981) es un abogado, académico, escritor y columnista chileno, conocido por su defensa de los principios de la escuela austriaca de economía.[1]​ Ha sido descrito como un activista político de extrema derecha.[2][3][4][5]​ Su pensamiento se vincula estrechamente con el liberalismo económico.[6][7][8]

Axel Kaiser

Axel Kaiser en enero de 2024
Información personal
Nombre de nacimiento Axel Kaiser Barents-Von Hohenhagen Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 4 de julio de 1981 Ver y modificar los datos en Wikidata (43 años)
Santiago (Chile)
Residencia Miami Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Chilena y alemana
Lengua materna Español
Familia
Familiares Johannes Kaiser (hermano)
Vanessa Kaiser (hermana)
Leif Kaiser (hermano)
Educación
Educado en
Tesis doctoral The American Philosophical Foundations of the Chilean Free Market Revolution (2014)
Supervisor doctoral Katja Patzel-Mattern y Detlef Junker Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Abogado, escritor, columnista, profesor universitario y activista político Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Estudios norteamericanos, filosofía política y economía política Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
Empleador
Medio
Movimientos Escuela austriaca, libertarismo y liberalismo económico Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Sociedad Mont Pelerin (desde 2013) Ver y modificar los datos en Wikidata

Es presidente del think tank Fundación para el Progreso (FPP).[9]​ Es columnista habitual en medios de prensa como El Mercurio,[10]El Líbero[11]​ y el Diario Financiero.[12]​ Hasta febrero de 2025 aparecía como subdirector de la Fundación Faro de Argentina, vinculada a las pérdidas millonarias y posible fraude de criptomonedas que promovió Javier Milei en ese país.[13][14][15]

Biografía

editar

Antecedentes familiares, juventud y estudios

editar

Es hijo de Hans Christian (conocido como Juan Cristián)[16]​ Kaiser Wagner y de Rosemarie Barents-von Hohenhagen y Haensgen.[17]​ Sus abuelos paternos fueron Rosemarie Wagner Schilling, una germano-chilena, y su marido el inmigrante alemán Friedrich Ernst Kaiser Richter,[17]​ de tendencia socialdemócrata.[18]​ Este último llegó como refugiado desde Wurtemberg a Chile en 1936,[16][19]​ escapando de la Alemania nacionalsocialista[20]​ y anticipando el estallido de la Segunda Guerra Mundial.[19][21]​ Se casó con su esposa en abril de 1939[17]​ y se instaló en Villarrica en el sur del país, donde posteriormente resultaría electo como el 9° alcalde de la ciudad, ejerciendo entre mayo de 1956 y octubre de 1957.[16]

Su padre militó en el Partido Nacional, siendo dirigente de las juventudes.[16]​ Además es hermano del diputado y fundador del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser; de Vanessa Kaiser, exconcejal de Las Condes, académica en la Universidad Autónoma de Chile[22]​ y directora del Centro de Estudios Libertarios; y de Leif Kaiser, líder de la Asociación Chilena del Rifle.[23][24]​ Completa la familia junto a otros tres hermanos que mantienen un perfil más reservado.[16]​ Vivió su infancia y adolescencia en Villarrica con sus hermanos.[25][26]

Estudió la carrera de Derecho en la Universidad Diego Portales en Santiago de Chile, titulándose de abogado el 7 de agosto de 2007.[27]​ Después de titularse de abogado, fue a la Universidad de Heidelberg, ubicada en el sur de Alemania, para hacer una maestría en inversiones, comercio y arbitraje, completada en el año 2008.[28][29][30]​ En 2009, ganó la beca Fulbright-CONICYT[31]​ y viajó otra vez a Alemania para cursar una maestría en artes, completada en 2011; y un doctorado en estudios norteamericanos, completado en 2014.[32][33][34]​ Ambos fueron cursados en la Universidad de Heidelberg. Su tesis doctoral se tituló The American Philosophical Foundations of the Chilean Free Market Revolution (en español: «Los fundamentos filosóficos estadounidenses de la Revolución del libre mercado chilena»).[32][35]

De vuelta en Chile, fue profesor en la Universidad del Desarrollo y la Universidad de los Andes, donde tuvo un curso de Política en Latinoamérica.[30]

Carrera mediática

editar
 
Axel Kaiser en 2014.

Comenzó su participación en los medios en 2005, publicando columnas en Diario Financiero.[30]​ En junio de 2013, publicó en el diario chileno El Mercurio la columna de opinión titulada La educación no es un derecho.[36][37]​ A raíz de esta publicación, recibió numerosas críticas,[38]​ principalmente por las aparentes contradicciones entre sus planteamientos y su trayectoria personal, ya que, pese a manifestar que la educación no debía ser considerada un derecho, había postulado y obtenido la beca Fulbright-CONICYT, financiada en parte por el Estado de Chile. También en ese año, Kaiser pasó a ser integrante de la Sociedad Mont Pelerin desde 2013[39]

A partir de 2012, con la creación de la Fundación para el Progreso, ha centrado su labor en la promoción de ideas liberales y en la defensa de lo que describe como la "creciente pérdida de los esquemas de libertad creados por la creados en los 70 y 80s".[40]​ Asimismo, sostiene la tesis de que todo sistema político que persiga una mayor igualdad social es una amenaza tanto contra el bienestar material de las clases más desposeídas[41]​ como para libertad individual, asociando la mayoría de esos modelos con el autoritarismo.[42]​ Kaiser, que ha sido vinculado a posiciones integristas dentro del liberalismo,[34]​ ha llegado a ser descrito como un apologista de la desigualdad y un defensor a ultranza de la libertad y el bien de los ciudadanos latinoamericanos víctimas de los populistas de izquierdas sudamericanas.[43][44]

En 2013 y 2014 publicó artículos en Forbes Magazine titulados, respectivamente, Is this the end of the Chilean economic miracle? y Michelle Bachelet is destroying Chile's free market institutions. Estas publicaciones generaron polémica en ciertos sectores, particularmente aquellos identificados con posturas próximas al populismo de izquierdas, debido a las críticas que expresaban respecto del impacto negativo de las reformas impulsadas por el gobierno de Michelle Bachelet.[45]

Es autor de diversas obras, entre las que destacan La fatal ignorancia: la anorexia cultural de la derecha frente al avance ideológico progresista (Instituto Democracia y Mercado, 2009)[34]​ y La tiranía de la igualdad (Ediciones El Mercurio, 2015), en el que se propone desmontar lo que considera las falacias del igualitarismo.[46]​ Asimismo, en coautoría con la politóloga guatemalteca Gloria Álvarez, publicó El engaño populista. Por qué se arruinan nuestros países y cómo rescatarlos (Deusto, 2016), obra en la que ambos autores critican el fenómeno del populismo.[39]

Una encuesta de opinión, realizada por el diario La Segunda en 2017, posicionó a Kaiser en el séptimo lugar de los intelectuales públicos más admirados a nivel nacional.[47]​ El periódico El Mercurio lo ha descrito como el principal exponente del liberalismo en Chile.[48]​ Es el primer latinoamericano en obtener el primer lugar en el Hayek Essay Contest de la Sociedad Mont Pelerin.[49]

En mayo de 2020 publicó su libro La neoinquisición (El Mercurio/Deusto), un estudio sobre la "decadencia cultural", que el autor señala como producto de "la persecución y la censura en este inicio de siglo".[50]

Críticas

editar

Rodrigo Karmy Bolton, escribiendo para El Desconcierto en 2018, postula que Fernando Atria es el principal "enemigo intelectual" de Kaiser. Afirma que Kaiser es un "idólatra del mercado" y que este da una imagen inadecuada de la izquierda, a la califica como "violenta, estatista y populista"; acusándolo de equiparar la intervención del Estado con la violencia. Kaiser parecería plantear la siguiente disyunción: "o aceptamos el neoliberalismo o somos "estúpidos"".[51]

Según el abogado Rodrigo Rettig, en una columna para El Mercurio, Kaiser ha violado la principal premisa de las ciencias sociales —«del caso particular no se pueden obtener premisas generales»— al referirse a la violencia política vivida por su hermano en 2018. Kaiser escribió al respecto que en Chile "las lesiones graves no tienen, en la práctica, ningún castigo", al tiempo que omitió la multa de 2 500 000 CLP que se le aplicó a cada uno de los dos agresores, para luego afirmar que "en Chile se ha normalizado la delincuencia".[52]

Kaiser ha sido cuestionado por la actriz Susana Hidalgo producto de infringir sus derechos de autor al utilizar una de sus imágenes de las protestas chilenas 2019-2021 en los carteles promocionales de sus charlas en México en febrero de 2020.[53]

El libro de Kaiser y Gloria Álvarez El engaño del populismo ha sido fuertemente criticado por el sociólogo Alfredo Joignant en un debate televisado de 2016 con Kaiser. Joignant calificó el libro de "confuso", "dañino" y "muy malo". Más concretamente, le critica que tiene un uso de la categoría de populismo que está "fuera de control" y que caracteriza erróneamente al populismo como un proyecto político en sí mismo. Joignant concluye que el libro "no resiste a un jurado académico de pregrado". Kaiser respondió a las críticas de Joignant preguntándole si había leído realmente el libro, a lo que Joignant respondió que "lo leí en diagonal" porque "el argumento es demasiado simplista". Frente a esta respuesta, Kaiser procedió a defenser su obra, alegando que su libro fue recomendado por el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa y exministros de Estado como Roberto Ampuero, y que "leer un libro en diagonal es lo mismo que no leer".[54][55]

En varias publicaciones Kaiser ha intentado quitar relevancia al Cambio climático y ha tachado de expresar un cierto "carácter religioso" a los ecologistas.[56]​ En esa misma línea, ha criticado la labor de activistas ambientales como Greta Thunberg,[57]​ lo que le ha valido la crítica de numerosos académicos y especialistas.

Obra escrita

editar

Libros

editar

Libros coescritos

editar

Novelas

editar

Capítulos de libros

editar
  • Kaiser, A. (2016). «El liberalismo clásico como realización del ideal igualitario» en: J. Gallego & T. Bullemore (eds.), Igualitarismo: una discusión necesaria (Santiago de Chile: Centro de Estudios Públicos, pp. 381-414. [1]
  • Kaiser, A. (2017). «From Illiberalism to Populism: The Ideological Causes of the Latin American Failure» en: Surendra Munshi (ed.), Democracy Under Threat (Oxford: Oxford University Press), pp. 139-151.

Referencias

editar
  1. S.A.P, El Mercurio (13 de junio de 2017). «Axel Kaiser, principal exponente del liberalismo en Chile: «Se puede ser liberal y contrario al aborto» | Emol.com». Emol. Consultado el 7 de julio de 2021. 
  2. «Axel Kaiser: "El coronavirus fue lo mejor que pudo pasarle a Chile"». El Periscopio. 2020. Archivado desde el original el 9 de febrero de 2021. Consultado el 23 de marzo de 2020. 
  3. Garcia, Ana; Fontes, Virginia & Hoeveler, Rejane (2021). «Fictitious polarizations: The far right, corporate power, and social struggles in Brazil». En Albo, Greg & Leys, Colin, eds. New Polarizations and Old Contradictions: The Crisis of Centrism. Socialist Register 2022 (en inglés). New York University Press. p. 255. ISBN 9781583679371. JSTOR j.ctv2tr51np.15. Consultado el 1 de agosto de 2024 – via Google Libros. 
  4. Kessler, Gabriel; Vommaro, Gabriel & Paladino, Martín (2022). «Antipopulistas reaccionarios en el espacio público digital». Estudios Sociológicos (El Colegio de México) 40 (120). ISSN 0185-4186. doi:10.24201/es.2022v40n120.2213. Consultado el 1 de agosto de 2024 – via SciELO. 
  5. Molina Araneda, Jorge & Mery Bell, Patricio (3 de marzo de 2022). «Radiografía de la ultra-derecha chilena». Agencia Latinoamericana de Información. Consultado el 2 de agosto de 2024. 
  6. «Axel Kaiser: “No existe otra forma para deshacerse de esos tiranos que organizando una violencia equivalente o superior”». El Desconcierto. 5 de febrero de 2020. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2022. 
  7. «Axel Kaiser: “Mientras más ricos tenga un país y más ricos sean, mejor para todo ese país; más ricos vamos a ser los que no somos ricos”». La Nación. 2021. Consultado el 19 de septiembre de 2021. 
  8. MegaTV (5 de febrero de 2020), Jaime Bayly 02-04-20 entrevista al analista político Axel Kaiser, consultado el 8 de abril de 2025 .
  9. «Estructura de Gobierno - Fundación para el Progreso». 4 de febrero de 2023. Consultado el 22 de marzo de 2025. 
  10. Columnista Axel Kaiser - El Mercurio
  11. Columnista Axel Kaiser - El Líbero
  12. Columnista Axel Kaiser - DF
  13. Ortiz, Diego (19 de febrero de 2025). «Prensa argentina vincula a impulsor de la criptomoneda $LIBRA con el jefe de la fundación en la que Axel Kaiser es subdirector». CIPER Chile. Consultado el 23 de febrero de 2025. 
  14. Valencia, Jean (19 de febrero de 2025). «En Argentina vinculan "criptogate" de Milei con jefe de fundación en la que Axel Kaiser es subdirector». BioBioChile - La Red de Prensa Más Grande de Chile. Consultado el 23 de febrero de 2025. 
  15. Ciudadano, El (22 de febrero de 2025). «“Subdirector”: Modifican página de fundación ligada a escándalo cripto $LIBRA donde aparece Axel Kaiser». El Ciudadano. Consultado el 23 de febrero de 2025. 
  16. a b c d e «El universo de los hermanos Kaiser: la historia de la familia que busca llegar a La Moneda». Interferencia. 9 de junio de 2024. Consultado el 17 de febrero de 2025. 
  17. a b c Genealog.cl - Alemanes en el sur de Chile
  18. Sofía Irarrázabal. «LOS K». LitoralPress. Revista Capital. Consultado el 17 de febrero de 2025. 
  19. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas doble
  20. «LOS INFLUYENTES Y POLÉMICOS hermanos Kaiser». LitoralPress. El Mercurio. 28 de mayo de 2023. Consultado el 17 de febrero de 2025. 
  21. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas elpaís
  22. Hugo Eduardo Herrera (2019). «Lo político y la responsabilidad política: a propósito de Carl Schmitt». Revista Capital. Consultado el 23 de diciembre de 2019. 
  23. «Hermano de Axel Kaiser lidera asociación del rifle a la chilena». El Periodista. 22 de julio de 2021. Consultado el 22 de noviembre de 2021. 
  24. «Lo que hay que saber de la Asociación Chilena del Rifle, el grupo que se enfrenta con el gobierno por la nueva Ley de Control de Armas». Ex-Ante. 7 de agosto de 2021. Consultado el 22 de noviembre de 2021. 
  25. DEBATE: Axel Kaiser Vs Eugenia Mancilla en Barometro - pinguino.com (Minuto 0:53)., consultado el 5 de julio de 2023 .
  26. S.A.P, El Mercurio (23 de noviembre de 2021). «Quién es Johannes Kaiser, el diputado electo de Republicanos que generó polémica por video sobre voto femenino». Emol. Consultado el 5 de julio de 2023. 
  27. «Registro de abogados del Poder Judicial de Chile. RUT 14.121.758-5». Poder Judicial de Chile. Consultado el 5 de julio de 2023. 
  28. DEBATE: Axel Kaiser Vs Daniel Mansuy - 2017 (Minuto 0:32), consultado el 5 de julio de 2023 .
  29. «Axel Kaiser». Archbridge Institute (en inglés estadounidense). Consultado el 5 de julio de 2023. 
  30. a b c A. Kaiser- Cooperativa
  31. «Resultados Becas FULBRIGHT-CONICYT Junio de 2009.». 
  32. a b PhD Graduates- Heidelberg Center for American Studies. Consultado el 23 de diciembre de 2019.
  33. «Alumni - Heidelberg Center for American Studies (HCA)». www.hca.uni-heidelberg.de. Consultado el 5 de julio de 2023. 
  34. a b c Pérez Villaamil, Ximena (15 de enero de 2016). «Nicolás Ibáñez y Axel Kaiser: los yihadistas del libre mercado». El Mostrador. 
  35. Tesis doctoral
  36. «¡La educación no es un derecho!». El Mercurio (en inglés). Consultado el 22 de agosto de 2023. 
  37. «La educación no es un derecho - Cato Institute». 
  38. https://www.facebook.com/elmostrador (20 de junio de 2013). «Sí, la educación no es un derecho». El Mostrador. Consultado el 22 de agosto de 2023. 
  39. a b Delibes, Alicia (25 de junio de 2016). «Las mentiras del populismo». Libertad Digital. 
  40. Kaiser, A. (2014). La fatal ignorancia. Madrid: Unión Editorial, p. 20.
  41. Kaiser, A. (2015). La tiranía de la igualdad. Santiago: Ediciones El Mercurio, p. 188.
  42. Garín, Renato (19 de octubre de 2015). «La tiranía de la desigualdad: para una crítica a Axel Kaiser». El Mostrador. 
  43. Ibarra, Alex. «Ideológico, virulento y cínico: el discurso de Axel Kaiser. Por Alex Ibarra». Le Monde diplomatique (Chile). 
  44. Ibarra, Alex. «La necesidad de familiarizarse con América Latina: a propósito de una entrevista a Axel Kaiser autor de “La tiranía de la igualdad”». Le Monde diplomatique (Chile). 
  45. Benedikter, Roland; Siepmann, Katja; Zlosilo, Miguel (2015). «The Fiscal Dimension: Greater Fairness at the Price of a Slowing Economy? The Ideological Debate Behind Bachelet’s Envisaged Tax Reform». En Roland Benedikter, Katja Siepmann (ed.), ed. Chile in Transition. Prospects and Challenges for Latin America’s Forerunner of Development. Springer International Publishing. p. 137. ISBN 978-3-319-17951-3. doi:10.1007/978-3-319-17951-3. 
  46. Ortúzar, Pablo (15 de diciembre de 2015). «La tiranía de la igualdad». El Líbero. 
  47. Facultad de Administración y Economía (25 de mayo de 2016). «Académico de la FAE, Alberto Mayol, fue escogido entre los intelectuales públicos más admirados». Universidad de Santiago. Consultado el 10 de enero de 2020. 
  48. Blanco, Benjamin (13 de junio de 2017). «Axel Kaiser, principal exponente del liberalismo en Chile: “Se puede ser liberal y contrario al aborto”». El Mercurio. Consultado el 10 de enero de 2020. 
  49. El Mercurio (5 de septiembre de 2014). «Axel Kaiser gana concurso de ensayos Hakey Essay Contest». p. 8. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2022. Consultado el 11 de enero de 2020. 
  50. Mas de Xaxàs, Xavier (2020). «Cómo volver a salvar la democracia». La Vanguardia. Consultado el 18 de mayo de 2020. 
  51. «La tiranía de Axel Kaiser, un idólatra del mercado». El Desconcierto - Prensa digital libre. Consultado el 18 de abril de 2021. 
  52. Mostrador, El (28 de noviembre de 2018). «De mal en peor: una respuesta a Axel Kaiser». El Mostrador. Consultado el 18 de abril de 2021. 
  53. Mostrador, El (3 de marzo de 2020). «Las críticas contra Axel Kaiser por utilizar foto ícono del estallido contraviniendo los derechos de autor». El Mostrador. Consultado el 18 de abril de 2021. 
  54. «Alfredo Joignant noqueó a Axel Kaiser en El informante: “El libro es malo Axel, es una vergüenza”». www.theclinic.cl. Consultado el 18 de abril de 2021. 
  55. «El intenso debate entre Axel Kaiser y Alfredo Joignant en El Informante». 24Horas.cl. 1 de septiembre de 2016. Consultado el 18 de abril de 2021. 
  56. «La pantomima ambientalista». La pantomima ambientalista. Diario financiero Chile. 
  57. Kaiser, Axel (2020). La neoinquisición. Deusto. p. 20. ISBN 9788423431571. 
  58. Rodríguez Braun, Carlos (10 de marzo de 2017). «La tiranía de la igualdad. Por qué el igualitarismo es inmoral y socava el progreso de nuestra sociedad | El Cultural». Consultado el 11 de enero de 2020. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q27765731
  •   Multimedia: Axel Kaiser / Q27765731